Quantcast
Channel: Magazine - motorola
Viewing all 382 articles
Browse latest View live

Un Moto Mod que mide hasta la presión arterial y uno con teclado QWERTY: Lenovo sigue confiando en los smartphone modulares

$
0
0

Moto Mod Lenovo Vital

Motorola es a día de hoy el único fabricante que sigue impulsando la idea de modularidad a través de su familia Moto Z. Hoy durante la conferencia de Lenovo en el CES 2018 dieron a conocer dos nuevos Moto Mods que demuestran que esto ya no es un simple experimento, la compañía confía en ello y piensa explotarlo al máximo.

Estos nuevos módulos llegan gracias a la alianza que hicieron hace algunos meses con Indiegogo, la cual permitía que cualquier persona o compañía pueda diseñar sus Moto Mods de una forma sencilla, y en caso de que existiera buena respuesta de los usuarios, hacerlos realidad. Se trata de los Moto Mods Lenovo Vital y Livermorium Slider Keyboard, uno centrado en la salud del usuario y otro pensado para ofrecernos el regreso de un teclado QWERTY a nuestro smartphone.

Moto Mod Lenovo Vital

Moto Mod Lenovo Vital 1

Este es sin duda el Moto Mod más interesante que ha fabricado Lenovo, ya que su trabajo consiste en monitorizar la salud de los usuarios a través de la medición de cinco constantes vitales: frecuencia cardíaca, frecuencia respiratoria, saturación de oxígeno en la sangre, temperatura corporal y presión arterial sistólica y diastólica a través de nuestro dedo.

El Moto Mod Lenovo Vital ha sido fabricado en colaboración con Vvital, una compañía dedicada a temas de la salud que ayudó a desarrollar no sólo el módulo, sino también la aplicación que servirá para dar seguimiento a todos estos datos.

Este Moto Mod estará disponible en todo el mundo durante el mes de abril y tendrá un precio de 359 dólares.

Moto Mod Livermorium Slider Keyboard

Moto Mod Livermorium Slider Keyboard

El segundo lanzamiento de los módulos de Motorola es el Livermorium Slider Keyboard, que como su nombre lo indica se trata de un teclado completo QWERTY deslizable con una inclinación de hasta 60 grados para la pantalla, con lo que podremos escribir de forma cómoda mirando la pantalla en forma panorámica.

El teclado cuenta con cinco filas con teclas retroiluminadas. En el caso de este Moto Mod, los responsables son Livermorium, los ganadores del primer reto Indiegogo, quienes tuvieron la oportunidad de presentar su proyecto y ahora verlo hecho realidad.

El Moto Mod Livermorium Slider Keyboard tendrá un precio de 99 dólares y estará disponible hacia finales de este 2018.

En Xataka | Mirage Solo y Mirage Camera: para Lenovo la realidad virtual va de gafas independientes y una cámara point & shoot


Motorola Moto X4, análisis: reinar en la gama media también es cuestión de precio

$
0
0

Moto Portada 2

La familia Moto X de Motorola nació en 2013 y desde entonces ha ido dejándonos terminales en los que las características comunes siempre han sido el buen rendimiento y un software eficiente, aunque eso sí, enmarcados hasta la fecha en las gamas más altas. Decimos "hasta la fecha" porque el último integrante de la saga, el Moto X4, decide quedarse cómodamente en la gama media, aunque eso sí, a un precio no muy competitivo.

Sobre el papel tiene todo lo necesario para representar bien a la compañía en esta gama, pero hoy en día, en un mercado cada vez más saturado de ofertas y con una competencia tan feroz (especialmente en gamas intermedias) despuntar no es tarea fácil. Hemos pasado el Motorola Moto X4 por nuestra mesa de análisis para comprobar si el terminal, cuyo diseño nos deslumbra a primer golpe de vista, justifica también con el resto de especificaciones su precio frente a la competencia.

Motorola Moto X4, especificaciones técnicas

Motorola Moto X4

Pantalla

IPS LCD de 5,2 pulgadas FullHD
424 píxeles por pulgada
Gorilla Glass 3

Procesador

Snapdragon 630
GPU Adreno 508

RAM

3GB / 4GB

Memoria interna

32GB / 64GB más microSD hasta 256GB

Cámara trasera

12 megapíxeles
8 megapíxeles
Flash Dual LED
Vídeo 4K

Cámara frontal

16 megapíxeles
Flash LED

Batería

3.000 mAH con carga rápida Quick Charge 3.0

Sistema operativo

Android Nougat

Otros

Lector de huellas
IP68
Radio FM
Bluetooth 5.0

Precio

399 euros

Moto 4

Diseño: brillas por ti solo

Lo adelantábamos unas líneas más arriba: el Motorola Moto X4 es un teléfono que nos entra por los ojos a simple golpe de vista. Y es que es sin lugar a dudas, el teléfono que más se aleja de las clásicas líneas de la marca hasta la fecha, empezando por el componente principal de su cuerpo, donde el metal se hace a un lado para darle paso al cristal.

Es cierto que ya vimos cristal como componente en el Moto Z Play, pero la manera de integrarlo es distinta en este teléfono. En el Z Play el corte entre trasera y delantera estaba fuertemente marcado por unos marcos metálicos muy evidentes, y en este caso, aunque también tenemos marcos, éstos son mucho más delicados, pasando casi desapercibidos salvo al tacto, donde sí notamos la diferencia de contrastes con la suavidad del cristal trasero.

Moto X4 Collage

Hablando de suavidad, claramente el cristal es uno de los materiales más delicados al tacto, con todo lo bueno y lo malo que eso conlleva. Y es que la experiencia en mano es reconfortante pero tiene un precio a pagar: el riesgo de caídas al ser mucho más resbaladizo.

Pese a ello, no hemos tenido muchos sustos como sí nos pasó en otros terminales de estructura similar, algo que tiene que ver con las dimensiones del teléfono (148.4 x 73.4 x 8 milímetros) que nos permiten un ajuste en mano lo suficientemente cómodo como para poder sostenerlo con firmeza y utilizarlo con una sola.

Dscf5753

Otro inconveniente con los teléfonos de cristal es su innegable magnetismo hacia las marcas y las huellas. En el caso del Moto X4, al ser de color oscuro, éstas eran un constante en el uso, que si bien se pueden eliminar con un simple toque de gamuza, pueden convertirse en una obsesión para aquellos que sean algo maniáticos con el tema (como es mi caso).

Motorola ha apostado por el cambio en términos de diseño con este teléfono y sin duda ha conseguido sorprendernos y conquistarnos

Huellas y manías aparte, como decimos, la ergonomía general del teléfono es muy buena, algo que además de por las dimensiones, viene también dado por la posición, tanto de los botones físicos de inicio y volumen, como por la del sensor de huellas. Los botones se encuentran ubicados en el lateral derecho, y podemos acceder a ellos fácilmente sin necesidad de modificar la posición de los dedos con el teléfono en la mano. Respecto al lector de huellas, éste se encuentra ubicado en la parte delantera del teléfono, justo bajo la pantalla, posición que guste más o menos, resulta muy cómoda en la práctica.

Y si hablamos de ergonomía y sensaciones en mano no podemos olvidarnos del peso, que en el caso del Moto X4 se mantiene en 163 gramos, peso bastante ajustado en un terminal que porta una batería de 3.000 mAh, y en el que la elección de cristal en lugar de aluminio como componente principal ha sido clave.

MOTOROLA MOTO X4

SAMSUNG GALAXY A5 2017

NOKIA 5

HAUWEI P10 LITE

MOTOROLA MOTO G5 PLUS

DIMENSIONES

148.4 x 73.4 x 8 mm

146.1 x 71.4 x 7.9 mm

149.7 x 72.5 x 8 mm

146.5 x 72 x 7.2 mm

150.2 x 74 x 7.7 mm

PESO

163 gramos

157 gramos

160 gramos

146 gramos

155 gramos

BATERÍA

3.000 mAh

3.000 mAh

3.000 mAh

3.000 mAh

3.000 mAh

PANTALLA

5,2"

5,2"

5,2"

5,2"

5,2"

RELACIÓN FRONTAL-PANTALLA

68.4%

71.5%

68.7%

70.7%

67.1%

Pantalla: que el brillo no pare

Motorola abandonó en su línea X el uso de pantallas AMOLED con el Moto X Style, pero a pesar de lo que pudiera esperarse, no ha supuesto una pérdida real en términos de calidad. Estamos ante una pantalla de tipo LCD IPS que se queda en 5,2 pulgadas de diagonal, con un ratio de ocupación del frontal del 68.4% y con una resolución de 1920 x 1080 píxeles. La densidad es 424 pixeles por pulgada, bastante alta para un para una panel de sus características.

Es cierto que no nos deja unos negros tan profundos como los de las pantallas AMOLED, pero la reproducción de color es bastante acertada, los colores se muestran vívidos y los niveles de brillo y contraste nos han dado una experiencia visual impecable, tanto en el uso normal del día a día, como en la reproducción de contenido multimedia.

Dscf5750

Los parámetros que vienen ajustados por defecto están bastante equilibrados, aunque quizás la temperatura del color tiende a tonos más fríos, pero esto es algo que, nos guste o no, tenemos que mantener a la fuerza, pues no existe la posibilidad de ajustarlos manualmente (una de las pocas desventajas de encontrarnos con Android stock).

Los únicos ajustes disponibles son los relativos al modo del color, en el que podemos elegir entre modo estándar o intenso y entre los que cambia la saturación y el contraste de los colores reproducidos en la pantalla.

La pantalla del Moto X4 tiene un brillo más que suficiente para poder ver correctamente en todas las condiciones y además, cuenta con el sistema Active Display que facilita mucho el uso del teléfono

Y hablando de parámetros y de ajustes, vamos con uno de los más importantes: el nivel de brillo. Y es que hasta la mejor de las pantallas puede dejarnos una mala experiencia si los nits escasean, algo que desde luego no ha sido el caso del Moto X4. El terminal llega luciendo un brillo máximo de 513 nits, brillo que nos ha dado un experiencia correcta en todas las situaciones que se nos han presentado.

¿Y qué hay del ajuste automático? También correcto: responde rápido ante los cambios de condiciones lumínicas, incluso realizando transiciones bruscas de interior a exterior y viceversa.

Moto 3

Respecto a la pantalla, por último señalar que el Moto X4 cuenta con el *sistema Active Display. Este sistema reconoce cuando nos acercamos al teléfono, encendiendo de manera discreta la pantalla, mostrándonos fecha, hora, porcentaje de batería y las notificaciones de manera muy poco intrusiva. Una función muy cómoda y que le suma muchos puntos a la buena experiencia que de por sí nos ha dado la pantalla del Moto X4. ¿Mantendremos las mismas sensaciones en materia de rendimiento? Veamos qué tal se porta ese Snapdragon 630 cuando lo llevamos al límite de sus posibilidades.

Rendimiento: un Snapdragon 630 que cumple su cometido

Cuando vemos las especificaciones técnicas el Moto X4 sobre el papel, es inevitable arquear la ceja al recordar que es un teléfono cuyo precio de salida es casi 400 euros. Y es que por ese rango de precio habríamos esperado un procesador más potente, quizás un Snapdragon 660, pero los juicios de valor no sirven de nada sin pruebas, así que vamos a ver qué nos hemos encontrado durante estos días a su lado.

La unidad que hemos probado cuenta con 3GB de RAM acompañando al SoC, y entre ambos son capaces de abrir y ejecutar todo tipo aplicaciones sin problema. Desde aplicaciones básicas, hasta juegos exigentes, todos quedan libres de lags y de tiempos de carga fuera de lo habitual en la mayoría de ocasiones.

Moto 2

Únicamente con juegos que consumen muchos recursos como Asphalt 8, notamos algunas bajadas de fps y un ligero aumento en el tiempo de carga, pero es muy poco probable que un usuario medio, en su día a día, tenga problemas de rendimiento con este terminal.

La navegación por el sistema es fluida en rasgos generales, del mismo modo que lo es la navegación web y la ejecución de aplicaciones de perfil bajo (mensajería instantánea, redes sociales) incluso cuando se ejecutan varias al mismo tiempo, algo que también viene dado en parte, por un sistema operativo puro.

[[gallery: benchmarks-moto-x4]]

MOTO X4

ASUS ZENFONE 4

MOTO Z PLAY

ALCATEL IDOL 4S

OPPO R9 PLUS

PROCESADOR

Qualcomm Snapdragon 630

Qualcomm Snapdragon 630

Qualcomm Snapdragon 625

Qualcomm Snapdragon 652

Qualcomm Snapdragon 652

RAM

3GB

4GB

3GB

3GB

4GB

AnTuTu

65.597

67.376

61.711

71.264

83.804

GeekBench

840 / 4.098

847 / 4.141

785 / 2.483

1.176 / 2.842

1.566 / 4.999

3DMark (Icestorm Unlimited)

16.189

16.477

13.775

10.031

10.640

En los resultados de las pruebas sintéticas los números no dejan al terminal tan bien parado como en nuestra experiencia práctica, y comparado con otros dispositivos de características similares, parece que incluso queda en mal lugar, pero sin duda y tras probarlo a conciencia, podemos afirmar que estos datos no le hacen justicia.

Mención aparte merece el sensor de huellas ubicado en en el frontal del teléfono. Éste tiene una capacidad de respuesta muy rápida, muy poco errático en la lectura, incluso si no apoyamos del todo la superficie del dedo. Es un sensor muy superior a lo que nos encontrarnos en teléfonos de esta gama.

Autonomía: 3.000 mAh eficientes sin exigencias

La batería que porta el Motorola Moto X4 tiene un amperaje de 3000 mAh con la que tuvimos buenos resultados, siempre y cuando no hiciésemos un uso exhaustivo del terminal. Esto traducido en hechos significa que todo bien, hasta que ponemos el teléfono a rendir al máximo de sus posibilidades.

La autonomía del Moto X4 es más que suficiente para un usuario medio pero no es a prueba de 'heavy users'

Utilizando el teléfono en una jornada laboral normal, recibiendo algunas llamadas, ejecutando aplicaciones de mensajería y algo de navegación web, pudimos completar hasta un día sin necesidad de visitar el enchufe. Sin embargo la cosa cambiaba bastante cuando el nivel de exigencia era mayor, sobre todo haciendo uso de la cámara.

Aquí los resultados se ajustaron más a las pruebas sintéticas, concretamente a PCMark, donde el terminal obtuvo un total de 6 horas y 49 minutos de autonomía con la pantalla calibrada a 200 nits. En nuestra experiencia fueron unas 10 horas de uso intensivo en una jornada en la que utilizamos servicios de música en streaming mediante red 4G, utilizamos mucha mensajería instantánea y sobre todo, le dimos mucho uso a la cámara.

Bateria Moto 1

Pese a que la batería no consiguió seguirnos del todo el ritmo en una dura jornada, pudimos solucionarlo con bastante brevedad, ya que el Moto 4X cuenta con sistema de carga rápida que nos permite alimentar al móvil al 30% de su capacidad en menos de 15 minutos y alcanzar un 100% de la carga menos de una hora.

Software: si puro, dos veces bueno

Cuando nos encontramos frente a un teléfono con Android puro, sabemos que la experiencia tiene muchas posibilidades de ser buena, y en el caso del Moto X4, ha sido así. El teléfono llega con Android 7.1.1 Nougat (actualizable próximamente a Oreo) con un mínimo de personalización sobre el SO. El launcher es similar al de los Google Pixel, e incluye atajos en las aplicaciones compatibles que se muestran con pulsar prolongadamente sobre el icono de las mismas y que son realmente útiles.

Apps Accesos

Software 1

El teléfono sale de fábrica con muy pocas aplicaciones preinstaladas, algo nada invasivo y perfecto para los detractores del bloatware en exceso. Entre las aplicaciones que encontramos preinstaladas tenemos la suite completa de Google y la app de Moto. Esta aplicación es bastante interesante, y si le sacamos partido, nos ofrece una experiencia de uso muy completa.

Con ella podemos configurar la interacción que tengamos con el teléfono, tanto por voz como por gestos. Por ejemplo, con "Acciones Moto" podemos hacer que el terminal encienda la linterna al agitarlo, que active la cámara al girarlo o que se ilumine la pantalla al acercar la mano.

Moto App

La experiencia en rasgos generales con el software ha sido muy satisfactoria, ya no solo por las agradable sensación de encontrarnos con la personalización mínima y no tener que pasar el rato borrando aplicaciones que jamás vamos a utilizar (cuando se puede), sino también por la fluidez a la hora de navegar por él y la ligereza con la que se realizan las acciones y las transiciones entre éstas.

Audio: no siempre dos es mejor que uno

Motorola ha dejado a un lado dos grandes altavoces ubicados en la parte superior e inferior del frontal que hasta ahora solíamos ver en sus teléfonos, para dejarnos un único altavoz en la parte superior, justo sobre la insignia de la marca. ¿Significa esto que perdemos calidad de sonido al encontrarnos con una única salida de audio? No necesariamente y así lo confirma este teléfono.

Audio

El teléfono tiene potencia de sobra y en nuestras pruebas de medición ha alcanzado los 106 decibelios con el volumen al máximo, un volumen bastante elevado que eso sí, distorsiona bastante por encima del 70%. Como casi siempre, la experiencia mejora notablemente si utilizamos auriculares, auriculares que por cierto, no se incluyen con el terminal.

Cámara: dos detrás y selfies impecables

Motorola le ha dado mucha importancia al apartado fotográfico en este teléfono y prueba de ello es la incorporación de una cámara dual en la parte trasera formada por un sensor convencional de 12 megapíxeles con 1.4 µm de tamaño y apertura de f/2.0, y otro de 8 megapixeles con apertura f/2.2 y una lente gran angular de 120 grados.

Además, la cámara frontal incorpora un sensor de 16 megapíxeles, una resolución muy elevada comparada con lo que encontramos actualmente en el mercado. Como vemos, las prestaciones del Moto X4 en materia fotográfica pintan muy bien, pero en fotografía más que en ningún lado, lo que priman son los resultados.

Empecemos por ver qué es lo que nos ha aportado su cámara principal. Como decimos, el Moto X4 combina un sensor de 12 megapíxeles con una lente normal y otro de ocho con una gran angular de 120 grados, configuración similar a la que encontramos en el LG G6 o el ASUS Zenfone 4.

Moto App Camara 3

La aplicación de la cámara nos permite disparar con un completo modo manual, algo que es de agradecer, pues no siempre queremos tirar en automático -aunque en ocasiones sea lo más cómodo para fotos menos "elaboradas"-. En este caso, las imágenes tomadas en modo automático y con buena iluminación exterior nos han dado muy buenos resultados, con los objetos nítidos y sin apenas presencia de ruido.

8

1

La reproducción del color es también bastante fiel, el procesado no nos deja tonalidades sintéticas, sino un aspecto muy natural, algo de agradecer en estos tiempos de sensores potentes donde en muchas ocasiones, es el software el que echa a perder los resultados. Señalar que el modo manual nos permite ajustar por separado y de manera muy intuitiva el enfoque, el balance de blancos, la velocidad de obturación, la sensibilidad ISO y la exposición.

B5b14bf9 Ac49 473a 89d4 Cda0a0ee9cbe

Aumento

La velocidad de enfoque es rápida y poco errática, algo que no podemos decir de la velocidad de disparo. Y es que si de los resultados podemos decir cosas muy positivas (al menos con buenas condiciones) el software de la cámara nos la ha jugado bastante, y el hecho de que tardase tanto en reaccionar hacia que perdiéramos estabilización (y los nervios) con las consecuentes fotos movidas. Esto es algo que además se acentúa cuando utilizábamos la cámara frontal con una sola mano para hacer "selfies".

4

5

Pese a los problemas con el disparador, parece que las cosas han ido bien -buena iluminación mediante-, pero, ¿qué pasa cuando la luz escasea? Por un lado la velocidad de enfoque disminuye y por otro, el ruido no tarda en hacer acto de presencia, pero es algo con lo que contábamos, ya que muy pocos son los teléfonos (especialmente de gamas más bajas) que no se resienten con la ausencia de luz.

6

7

Habíamos dicho que la cámara principal cuenta con dos lentes, una normal y una gran angular. Sin embargo, y a diferencia de lo que hemos podido comprobar en otros terminales de configuración similar, no podemos utilizar cada una de las lentes por separado, pues éstas únicamente funcionan de manera complementaria para obtener mejores resultados.

Pese a contar con dos lentes distintas, no podemos utilizarlas de manera independiente como sí podíamos hacer en teléfonos de configuraciones similares como el ASUS Zenfone 4

¿Y qué hay de la cámara frontal? Sinceramente es una de las mejores cámaras frontales que hemos probado últimamente fuera de la gama alta. Los 16 megapíxeles que ostenta se notan en los resultados, ya que ofrece unos retratos nítidos en la mayoría de las escenas, aunque con una ausencia muy marcada de luz, el grano abunda.

Frontal 1

La aplicación de esta cámara es muy simple, con el ya casi imprescindible modo belleza que podemos ajustar de manera automática o manual. Los resultados con el modo belleza llevado a su máximo nivel no son, dentro de los que podemos ver en otros teléfonos, nada exagerados, y aplicándolo en su justa medida podemos ahorrarnos retoques posteriores. El procesado del modo belleza no es tan irreal en el Moto X4 como en otros teléfonos, pero los resultados llevados al máximo no son demasiado naturales.

Frontal Procesado

En cuanto al resto de funciones de la cámara, además del modo manual, tenemos dos que destacan para bien. Por un lado el modo "Color directo", capaz de hacer un blanco y negro selectivo in situ, y por otro el "reconocimiento de objetos", que analiza el objeto enfocado y nos ofrece resultados de búsqueda relacionados en Google, algo así como un "Shazam" de imágenes integrado.

Moto App 4 El modo "color directo" permite hacer blanco y negro selectivo en el momento

[[gallery: moto-x4-galeria-de-fotos]]

Motorola Moto X4, la opinión de Xataka

Tras probar y analizar el Motorola Moto X4 nos quedamos con unas conclusiones muy claras. Por un lado, su diseño nos ha seducido con mayúsculas, y es que aquí se nota que Motorola buscaba innovar y nos ha dejado un teléfono distinto a lo que nos tenía acostumbrados con muy buenos resultados.

En materia de potencia podemos decir lo mismo, y es que no teníamos del todo claro que el Snapdragon 630 que habita en su interior fuera a dejarnos un rendimiento tan bueno, y sin embargo, ha resuelto con creces en todas las ocasiones que cualquier usuario medio con exigencias hubiera requerido.

Dscf5757

Autonomía que flaquea pero que contrasta con una pantalla brillante, un sonido potente y unas cámaras muy resueltas: con esta receta podríamos decir que tenemos un gama media de ensueño ¿verdad? Pues me temo que hay un factor que nos impide lanzar esa afirmación tan contundente.

El Moto X4 tiene todo lo que hay que tener para ser un gama media de ensueño menos una cosa: su precio

Y es que si de algo no puede presumir el Moto X4 es de lo que cuesta, y sí, es un terminal con buenas prestaciones, pero en el mercado encontramos terminales similares por menos de los 399 euros que cuesta y que seguramente, la mayoría de usuarios que buscan terminales de gama media no estarían dispuestos a pagar.

Quizás en unos meses, cuando baje de precio, el Moto X4 sea una interesante opción, equilibrada en calidad-precio, pero por el momento y como decimos, el mercado (y sobre todo el de las gamas intermedias) está lleno de alternativas similares con precios mucho más ajustados.

8.0

Diseño8.75
Pantalla8,25
Rendimiento8
Software8.5
Cámara7.5
Autonomía7

A favor

  • Diseño innova y mejora
  • Android puro con añadidos útiles
  • Pantalla eficiente

En contra

  • Autonomía no apta para uso intensivo prolongado
  • La aplicación de la cámara es lenta
  • Su precio

El terminal ha sido cedido para la prueba por parte de Motorola. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.

Más información | Motorola

Moto Z3 con 5G, Moto X5 con pantalla "completa" y Moto G6: parece que Motorola sufrió una filtración masiva

$
0
0

Moto Z3 Play Dl

Al parecer alguien en Motorola o Lenovo está en serios problemas en caso de que todo esto se confirme, ya que según la información de Droid-Life, está será la línea de dispositivos de la compañía para este 2018. Sí, los tres dispositivos más importantes se han filtrado por completo, incluyendo imágenes y especificaciones.

Vamos a repasar uno por uno:

Moto Z3, el primero en soportar redes 5G

De acuerdo a la información filtrada, el próximo gama alta de Lenovo y Motorola sería el Moto Z3 (no hay sorpresas en el nombre). Llegaría en su versión Moto Z3 Play igual que en los años anteriores y veríamos un ajuste en el diseño para ampliar el tamaño de la pantalla.

Tal y como Motorola lo prometió con el primer Moto Z, la compatibilidad con los Moto Mods se mantendría, por lo que tamaño del dispositivo sería prácticamente el mismo que conocemos de la familia. Eso sí, la novedad sería la integración de nuevas pantallas de seis pulgadas con relación de aspecto 18:9 para ponerse a la moda y competir contra el resto de los fabricantes.

Moto Z3 Play Dl

Esta ampliación en la pantalla significaría el adiós al lector de huellas en el frontal y la incorporación de una especie de linea blanca en la parte inferior, que se cree funcionaria para habilitar gestos y así ayudar con la operación del dispositivo. Lo interesante hasta este punto será saber qué hará Motorola con el sensor de huellas.

En cuanto a especificaciones aún no hay mucha información, sólo se sabe que el Moto Z3 podría integrar pantalla de mayor resolución con respecto al Play, tendría procesador Snapdragon 845 y conservaría la configuración de doble cámara. También se habla de incorporación de inteligencia artificial, pero vamos, eso lo sabremos bien cuando sea el lanzamiento, o haya otra filtración.

Moto Z3 Dl

Pero el que es sin duda el punto más interesante y atractivo del nuevo Moto Z3 será ese Moto Mod donde se ve claramente '5G', lo que significaría que Motorola haría compatible a su gama alta con las nuevas redes de datos de alta velocidad, las cuales llegarán en fase de pruebas a Estados Unidos durante este año, para un despliegue gradual en 2019.

Moto X5, se suma a la moda de la reducción de marcos

En cuanto a su gama media-alta, Motorola tiene preparado el Moto X5, un dispositivo que parece que nos venderán como "borderless", es decir, "sin bordes" y esquinas redondeadas. Tendría, según la información, una pantalla de 5,9 pulgadas Full HD 18:9, manteniendo ese aspecto alargado tan de moda hoy día.

Pero si miramos con detalle la imagen filtrada, veremos que en la parte superior de la pantalla hay una especie de 'notch', lo que hace que la barra de estado esté dividida y en esta sección haya una configuración de doble cámara.

Moto X5 Dl

En cuanto al resto de los detalles no hay información adicional, sólo vemos nuevamente la línea blanca en la parte inferior de la pantalla, la ausencia de lector de huellas y algo que anuncian como "Moto XP" y "Moto’s Smart Ai", que desconocemos qué sea, pero seguramente será relacionado con inteligencia artificial.

Moto G6, la gama media quiere seguir dando batalla

Por último tenemos a la familia Moto G6, donde los datos filtrados nos hablan de que nuevamente tendríamos dos variantes, Moto G6 Play y Moto G6 Plus. Aquí lo más relevante sería la adopción del lenguaje de diseño de los Moto X y las nuevas pantallas con relación de aspecto 18:9.

Según la información, el Moto G6 Play llegaría con pantalla de 5,7 pulgadas Full HD 18:9, Snapdragon 450 y batería de 3000 mAh. Se dice que sería anunciado en el próximo MWC 2018 y su precio rondaría los 240 dólares.

Moto G6 Play Dl

En cuanto al Moto G6 Plus estaríamos ante un aumento en la pantalla hasta las 5,93 pulgadas Full HD 18:9, Snapdragon 630 y batería de 3200 mAh. Otra diferencia ante su hermano menor sería que aquí tendríamos configuración de doble cámara. Se cree que el lanzamiento también sería durante el MWC 2018 y llegaría con un precio de 330 dólares.

Moto G6 Plus Dl

En ambos casos se dice que tendríamos "cristal 3D" en el frontal y lector de huellas, además de las clásicas mejoras en cámaras y otros aspectos. Por lo que sólo nos quedará esperar a que todo esto se confirme o desmienta en algún punto.

MWC 2018: todo lo que esperamos ver de Samsung, Nokia, 5G y el resto de fabricantes y tecnologías

$
0
0

Mwc

Se nota, se siente, el MWC está presente y a la vuelta de la esquina. Como de costumbre, unos días antes repasamos lo que se espera del MWC 2018, con los eventos que los principales fabricantes ya han confirmado y aquellos que se rumorean, y allí estaremos para cubrirlo todo y contaros lo que presenten y lo más interesante de los infinitos stands de la Fira.

Como es ya costumbre en la agenda de esta gran feria tecnológica anual, hay algunos que deciden adelantarse unos días a la apertura oficial de las puertas del MWC (que este año se realiza del 26 de febrero al 1 de marzo) y colocan su principal presentación el fin de semana que lo precede, haciendo que en la práctica dure algo más que los días oficiales. Además, por el momento sigue siendo en Barcelona, aunque al parecer se están planteando otras sedes para posteriores ediciones.

Samsung

El Samsung Unpacked es una tradición más en este evento de eventos tecnológicos. Es prácticamente la fiesta grande de Samsung del año, en la que da a conocer los buques insignia de la familia S (a excepción de los Note, que deja casi para la IFA de Berlín), y para este año esperamos conocer la dupla del Samsung Galaxy S9 y el S9 Plus.

Supimos hace unas semanas que la cita es el domingo 25 de febrero a las 18:00 (hora española) y que la protagonista (dentro del propio anuncio de los móviles) será la cámara. Aunque tras la única cámara trasera de los Samsung Galaxy S8 y Galaxy S8+ (y ciertos guiños) se esperaba una doble cámara para éstos, también viéndola en el Note 8, en realidad se espera que sea doble sólo para el S9+.

Eso sí, las filtraciones que casi siempre preceden a estos lanzamientos tan esperados nos "hablan" sólo de la del S9, viéndose características como la doble apertura (f/1.5 y f/2.4, superando el récord de la f/1.6 del LG G6), la cámara superlenta (llegando a 480 fotogramas por segundo) además de la estabilización óptica de imagen y otras que ya han incluido anteriormente. Y al parecer las quejas y críticas de muchos habrían sido atendidas y el lector de huellas estará reubicado estando en una posición más cómoda.

Samsung S9

Además, como nos recordaban en Xataka Móvil habrá dos modelos según procesador, uno con Snapdragon 845 y otro con Exynos 9810 con el resto de características idénticas (en principio). A excepción claro de la pantalla, la cual tendría una diagonal mayor en el S9+, repitiendo las 5,8 y las 6,2 pulgadas.

Nokia (HMD)

El año pasado Nokia volvió a ser una de las protagonistas en la feria de Barcelona volviendo al panorama el smartphone con los Nokia 3, Nokia 5 y Nokia 6, y con un directísimo guiño a la nostalgia (y una opción para quienes huyen del smartphone) con el Nokia 3310 2017. Lo que se espera para esta edición es ver materializado el nuevo Nokia 6 2018 ya presentado, el aparente buque insignia Nokia 9 con un Snapdragon 835, un Nokia 1 con Android Go, el Nokia 4, una edición especial del Nokia 8 (Nokia 8 Sirocco) y un Nokia 7 Plus con Android One, así como un presunto Nokia 10 con ni más ni menos que cinco cámaras.

Nokia 7

La cita la tenemos también el domingo 25 de febrero, en el evento que HMD ha convocado para las 16:00 hora española. Parece pues que el fabricante nos tendrá entretenidos en dicha cita y en su stand, que el pasado año ya era uno de los más concurridos.

LG

El MWC ha sido también de manera tradicional la cita para conocer a uno de los buques insignia del fabricante coreano, dado que desde la existencia de la serie V la marca duplicó opciones para los usuarios más exigentes (aunque dejando los V para cuando el año está más avanzado). Este año no obstante se espera que el LG G7 llegue más tarde, dejando pasar el escenario de la feria de Barcelona para presentarlo en abril o mayo.

Lg

Aunque los rumores también apuntan a que dentro del cambio de estrategia de LG veamos un LG V30 2018 en este MWC así como renovaciones de gamas menores, dejando para mitad de año un buque insignia que en teoría representaría una nueva línea distinta de la G o la V, conocido con el nombre en clave "LG Judy" que vendría con pantalla MLCD+. Además, en el stand esperamos ver nuevos smartwatch, tras probar el año pasado los LG Watch Sport y Style.

Sony

A quien sí esperaremos como de costumbre es a los de Sony. Concretamente lo que al parecer nos mostrarán son novedades en su línea XZ, con al menos un Sony Xperia XZ Pro o XZ2 Pro (en vez de "Premium"), con pantalla OLED 4K de 18:9, 6 GB de RAM y Snapdragon 845, el Xperia XZ2 y un XZ2 Compact con pantalla de 5 pulgadas.

Sony

Como siempre, al stand de los japoneses nos tocará ir prontito, ya que la cita la tenemos a las 8:30 (hora española) del lunes 26 de febrero, ya dentro de lo que es el MWC oficial (por fecha y por lugar).

Xiaomi

Se dice, se comenta, se rumorea que el fabricante chino estará presente en el MWC 2018, aunque de momento no tenemos fecha de evento ni convocatoria. Para esta cita se suelen reservar el buque insignia de la familia Mi, que este año sería el Xiaomi Mi 7, aunque parece que habrá cambio de estrategia porque se rumorea que lo dará a conocer semanas después de la feria.

Xiaomi Mi Mix 2s

¿Qué nos traería pues al MWC? A lo que apuntan los rumores es a un Xiaomi Mi MIX 2s como actualización del Mi MIX 2, con una pantalla 18:9 de 5,99 pulgadas, Snapdragon 845, doble cámara y añadiendo algo similar a la muesca que el iPhone X ha hecho su característica más llamativa y que al parecer ha creado tendencia. Parece también que integrarán el lector bajo la pantalla como vimos en el Vivo X20 Plus UD durante el CES Las Vegas 2018.

Motorola (Lenovo)

Lenovo dio a los Moto G más oportunidad con varios modelos al año, y para este MWC esperamos ver la sexta generación de esta gama. Tres modelos se esperan para este año, el Moto G6, G6 Play y G6 Plus, cuyas características y diseño vimos algo destripadas en una filtración que nos mostraban en Xataka Android.

Motorola (Imagen de MySmartPrice)

Además se espera que presenten renovaciones de los Moto E y Moto X, así como otra de Mirage Solo. Falta saber cuándo lo anunciarán, porque aún no tenemos hora para la cita con ellos.

Alcatel y BlackBerry (TLC)

Anticipándose a su competencia, el sábado 24 de febrero está la cita con Alcatel, una de las marcas bajo la regencia de TLC. Lo que esperamos ver son los Alcatel 5, Alcatel 3V y Alcatel 1X, los cuales ya fueron presentados y de hecho ya os contamos qué tal en una toma de contacto.

Keyone

Por otra parte está BlackBerry. El año pasado conocimos a la BlackBerry KEYone, pero para éste no tenemos información de lo que veremos en el MWC si es que presentan algo para esta fecha. Se rumorea sobre los smartphones que se presentarán bajo la marca este año, quizás la renovación de la KEYOne, pero no hay nada en concreto (ni mucho menos convocatoria, por ahora).

Huawei

La marca ha confirmado que habrá un evento de presentación durante el MWC de 2018, pero no será para conocer a los Huawei P20 y Huawei P20 Plus, dado que éstos se dejarán ver por primera vez en un evento en París durante el mes de marzo. ¿Qué nos presentarán pues durante los próximos días? Puede que los sucesores del Huawei Watch 2 y/o un nuevo MediaPad, tras el MediaPad M3 Lite que presentaron el pasado mes de mayo.

Huawei

HTC

Muy poco sabemos de lo que veremos en el stand de la marca taiwanesa. Tras alguna edición en la que las HTC Vive han sido mucho más protagonistas que los móviles, queda ver si al menos vemos un HTC Desire 12 con panel de 18:9 y/o algún tope de gama, aunque el que parece coger el testigo del HTC U11, un supuesto HTC U12, sería presentado más tarde, en el mes de marzo.

Htc

ASUS

Éstos otros taiwaneses lo tienen más claro y ya han convocado a los medios el día 27 de febrero. Lo que esperamos ver es la serie ZenFone 5, con unos ASUS Zenfone 5 (2018, porque la marca ya lanzó un smartphone con este mismo nombre), 5 Max y 5 Lite, todos con pantalla 18:9.

Asus El supuesto ASUS ZenFone 5, imagen de AndroidAuthority.

Al parecer el Zenfone 5 también vendría con algo parecido a la muesca del iPhone X y doble cámara, el Zenfone 5 Lite se encuadraría en la gama media con un Snapdragon 660 y cuatro cámaras (dos frontales y dos traseras) y el Zenfone 5 Max tendrá al parecer pantalla de 5,7 pulgadas y doble cámara trasera en vertical.

Google

Uno de los stands más entretenidos es el sarao que monta Google en los exteriores de uno de los halls de la Fira, para qué engañarnos. Pero más allá de todo lo que arma para recordarnos quién es el padre de Android lo que esperamos ver este año son anuncios de acuerdos y la llegada de Google Assistant u otro software a más dispositivos, o ver una ampliación de las bondades del asistente de Google.

Assistant

No se espera nuevo hardware en el concurrido congreso, los Pixel suelen tener evento propio más adelante, pero quizás haya un nuevo Google Home, aunque quizás sería de esperar más de cara a la Google I/O de este año.

5G

Como hemos visto, no todo es hardware en el MWC ni mucho menos. De hecho, el año pasado el 5G ya fue uno de los protagonistas y para la edición de éste se espera que la feria también se centre en esta infraestructura en lo referente a la conectividad.

5G

Los anuncios se esperan de compañías como Qualcomm, Intel y Ericsson, en lo referente a módems o a las aplicaciones del 5G una vez sea una realidad.

Otros

Aunque quizás hemos nombrado y hablado de los que más suenan, en este gran evento tecnológico siempre recorremos kilómetros y kilómetros yendo de stand a stand y encontrándonos muchos más lanzamientos y propuestas. Las que esperamos por ejemplo de marcas como Leagoo, de quien se espera un nuevo smartphone también con la muesca del iPhone X o de aquellas que no relacionamos con los móviles pero que de vez en cuando sorprenden, como Land Rover, de quien se espera ver el Land Rover Explore, fabricado realmente por Bullitt.

Así, parece que una vez más nos tendrán bastante entretenidos pese a alguna aparente marcada ausencia (al menos en cuanto a evento). Como os recordabamos al principio, os contaremos todas las novedades a medida que sean presentadas por aquí, con eventos en directo, artículos con todas las características y tomas de contacto. Preparad las palomitas mientras nosotros nos preparamos para uno de los principales eventos tecnológicos del año.

En Xataka Móvil | Éstos son los teléfonos que esperamos ver en el MWC 2018 de manos de Samsung, Huawei y compañía

Yo fui el primero que puso notch en un teléfono en 2006: la historia del creador del Motorola Motofone F3

$
0
0

Test 2

Mayo de 2017: Andy Rubin presenta el Essential Phone con su impresionante pantalla que ocupa casi todo el frontal, para ello se ayuda de una muesca en la zona superior de la pantalla donde se encuentra la cámara frontal. Nace el notch. Luego llegó el iPhone X para darle continuidad, y ya en el MWC 2018 vimos una legión de teléfonos con él. Incluso Android P trae soporte nativo para esta novedad. Notch se postula a palabra tecnológica del año.

En realidad, antes que todos ellos, antes del iPhone original y de la llegada de Android, ya hubo un teléfono con notch en el mercado: el Motorola Motofone F3, anunciado en 2006. Eran otros tiempos. No tenía Bluetooth, ni GPS, ni Java, ni navegador. Ante todo, austeridad. Por no tener, no tenía ni jack de 3.5 mm. Pero sí tenía un notch. Para conocer su historia hablamos con Steve Emmert, arquitecto de producto de Motorola al frente del equipo que diseñó este teléfono.

"Queríamos un teléfono barato y resistente para países emergentes"

Motorola Motofone F3 Imagen comercial del Motorola Motofone F3 en 2006.

El Motorola Motofone F3 fue diseñado durante el año 2005 y lanzado en junio 2006. Cuenta Steve, que entonces tenía 38 años, que la premisa de su construcción fue la de crear un teléfono de muy bajo coste para mercados emergentes, con un diseño del que enorgullecerse, y una batería de muy larga duración. Este último punto era un factor clave en un terminal destinado a países en los que el acceso a la energía podía ser limitado. Cuando en Xataka Móvil hablamos de su llegada a España, en efecto se señaló su autonomía: 300 horas en espera.

Steve Emmer Avatar Otro aspecto crucial del F3 fue que contara con un altavoz potente, ya que era de esperar que se usase en entornos muy ruidosos. También se buscaba un diseño duradero y resistente, y una pantalla especialmente brillante, para leer cómodamente al aire libre y con luz solar directa.

Todos los conceptos iniciales usaban una pantalla LCD en blanco y negro, algo natural, según nos cuenta Steve, ya que "siempre se consideraba la opción de menor coste para este tipo de productos". Pero ninguno convencía.

"No lográbamos que se distinguieran de los competidores de la época, que básicamente era Nokia dominando el mercado low-cost. Queríamos un diseño menos grueso y más distintivo". Uno de los motivos del grosor era precisamente que la pantalla LCD ya necesitaba un par de paneles de vidrio con cristal líquido entre ellos, y además una lente y juntas amortiguadoras para evitar roturas.

En ese momento comenzó a sondearse la posibilidad de usar otro tipo de pantalla, una de tinta electrónica. Enseguida vieron sus ventajas: ya era de por sí a prueba de roturas con lo estrictamente necesario para que funcionara, láminas plásticas laminadas para la capa de tinta electroforética, y una capa antihumedad. Ningún vidrio era necesario.

Terminó de convencer el hecho de que el contraste era muy superior al de las pantallas LCD, y que el consumo energético era ridículamente bajo. ¿Todo ventajas?

"Pasar de una pantalla LCD a una de tinta electrónica nos abrió un mundo de posibilidades"

Además de todo lo anterior, el equipo de Steve cayó en la cuenta de otra ventaja adicional: con una pantalla de tinta electrónica podían darle la forma que quisieran. "En ese momento, no era viable crear pantallas LCD u OLED de vidrio en cualquier forma que no fuese rectangular, al menos no a bajo coste. Además, las pantallas LCD y OLED de plástico no estaban disponibles para producirse en serie".

Una pantalla de tinta electrónica fue perfecta para lo que se buscaba, accidentalmente acabó dando lugar al primer notch en un teléfono

Una vez los diseñadores de Motorola vieron las posibilidades que ofrecía usar una pantalla con una placa de circuito impreso y películas plásticas, "se entusiasmaron". Ya no era solo poder hacer más delgado el teléfono, era poder darle un aspecto totalmente distinto y distintivo. "Y además nos permitió maximizar el espacio en la parte frontal del teléfono", dice Steve con un argumento que suena mucho al actual.

En el caso del F3, se apostó por una pantalla que llegase a cada lado del altavoz, y no se quedaba por debajo de la línea imaginaria que lo atraviesa en horizontal. "Con cualquier otra solución, eso hubiera sido espacio desperdiciado". Eso ayudó a montar un altavoz de cierto tamaño con el logo de Motorola encima, que además hacía de auricular. Recordemos: la premisa era amortiguar todo lo posible el coste final. Por supuesto, el diseño fue patentado y el precio quedó fijado en unos 40 dólares. Objetivo logrado.

Motorola Motofone F3 Patente Algunos de los recursos gráficos de la patente del Motorola Motofone F3 de 2006. Imagen: Google Patents.

Ese inesperado espacio obtenido fue utilizado para añadir indicadores de nivel de cobertura y batería. Más allá de costes y beneficios, los motivos de Steve para abrazar el notch en 2006 fueron básicamente los mismos que hoy en día: la tecnología lo permite (E-Ink entonces, OLED ahora) y es muy atractivo poder ampliar el uso del frontal por parte de la pantalla.

Motorola Motofone F3 Detalle Detalle del notch del Motorola Motofone F3. A ambos lados, indicadores de nivel de cobertura y batería aprovechando el espacio tradicionalmente inservible.

Cuando nadie se escandalizaba por un notch

Hay una sensación generalizada en el mundo de la tecnología que cree que con la llegada de las pantallas táctiles, los diseños de los teléfonos se han vuelto aburridos, se ha perdido diversidad y originalidad. Steve nos lo confirma desde dentro de la industria: "Antes los diseños eran mucho más distintivos y expresivos. Teníamos candybars, clamshells, sliders, teclados físicos que se solían usar como importantes elementos de diseño, más colores, más estilos, materiales y formas. Los teléfonos no eran para tanto, pero los diseños... ¡eran lo más!".

Steve sabe de lo que habla: un par de años antes, en 2003, había formado parte del equipo que creó un diseño histórico para la tecnología móvil, el del teclado del Motorola RAZR V3, totalmente plano, construido con níquel plateado y los números, letras y símbolos grabados químicamente en una capa electroluminiscente.

Motorola Razr V3 Dos años antes de ser el responsable del diseño del Motorola Motofone F3, Steve también fue parte del equipo que creó el teclado del Motorola RAZR V3.

Aquella época de diseños locos de móviles hizo que, al contrario que hoy en día, aquel notch no fuese motivo de críticas ni de debate. Había teléfonos con forma de pintalabios o de espejo de bolsillo, ¿quién iba a criticar una muesca? "En aquel momento, la forma orgánica de esa pantalla de tinta electrónica se consideraba fresca y novedosa", rememora Steve.

"No deberíamos ver el notch como un espacio desaprovechado para la pantalla, sino como nuevos espacios logrados para la pantalla a ambos lados de donde van auricular, cámara y sensores"

Para él, las críticas que pueden recibir los teléfonos con notch son sorprendentes. "Se habla de ellos como si se hubiese perdido una parte de la pantalla en lugar de verlos como que han maximizado el espacio total disponible añadiendo zonas de visualización a derecha e izquierda de la zona de auricular, cámara y sensores. Creo que estos diseños se ven frescos y nuevos. ¿No estamos aburridos de teléfonos con diseños que son losas negras rectangulares?"

Steve también cree que esta oleada de teléfonos con notch ha llegado porque los diseñadores pueden hacerlo gracias al avance tecnológico, y esto a su vez es posible gracias al impulso que ha dado la industria de los wearables a la tecnología.

"Hoy, las formas orgánicas para pantallas son más prácticas. El OLED plástico facilita crear pantallas con muescas y bordes curvos, se construyen sobre sustratos de plástico en lugar de sobre vidrio. Los relojes inteligentes han demandado pantallas redondas y han impulsado las tecnologías que las hacen posible". Algo que ha acabado llegando, en cierta forma, a los teléfonos.

La vida después del notch

Moto 360 Antes del F3 y del V3, Steve estuvo en el equipo de desarrollo del Motorola V60. Tras aquel debut del notch, Steve se encargó de la arquitectura de producto de la línea de teléfonos Motorola SLVR, que eran candybars con estéticas similares a los de la línea RAZR.

Después pasó al equipo de wearables y estuvo asistiendo al arquitecto del Motorola MOTOACTV, una pulsera con Android que combinaba la reproducción MP3 con la monitorización física. Algo hoy a la orden del día pero que no lo estaba en 2011.

Luego continuó con los wearables, pero esta vez con productos más cercanos: los Moto 360 de primera y segunda generación. Hoy trabaja en productos futuros de los que, naturalmente, no puede hablar. "No me emociona hacer productos que son un poco mejores que su versión anterior, me gusta hacer cosas que nunca antes se han hecho. Y he tenido la suerte de estar en ello estos últimos años". Quizás más adelante retomemos la conversación con nuevos equipos sobre la mesa.

En Xataka | Copiar el notch del iPhone X no tiene sentido si se hace por las razones equivocadas.

Motorola Moto G6 Plus, un gama media que lo apuesta todo a su cámara dual con funciones inteligentes

$
0
0

Motog6plus Row Deepindigo Insitu A

Motorola ha anunciado hoy su nueva familia de móviles Moto G6, con la que repite la estrategia de lanzar diferentes modelos con características distintas para llegar al máximo número de usuarios posible. Entre los miembros de esta nueva familia está el Moto G6 Plus, que destaca entre sus hermanos por centrarse en el rendimiento y aspecto fotográfico.

Aun quedándose dentro de la gama media, este dispositivo es el más potente de los tres anunciados hoy con un procesador Snapdragon 630. También cuenta con doble cámara trasera con apertura f/1.7, así como una pantalla de 5,9 pulgada con un ratio de 18:9. A continuación tienes todas las características del dispositivo presentado hoy.

Ficha técnica del nombre del Moto G6 Plus

Antes de empezar, vamos con un repaso rápido a todas las características del nuevo dispositivo de Motorola. Para eso, aquí tienes la ficha técnica del Moto G6 Plus.

Especificaciones

Moto G Plus

Sistema operativo

Android 8.0 Oreo

Procesador

Qualcomm Snapdragon 630 de ocho núcleos a 2.2 GHz

GPU

Adreno 508 de 700 MHz

Memoria RAM

4 y 6 GB

Almacenamiento

Hasta 128 GB, ampliable hasta en 128 GB con microSD

Dimensiones

160 x 75,5 x 8,0 mm

Peso

167 gramos

Pantalla

IPS LCD de 5,9" Full HD+ 1080p 18:9 Max Vision

Batería

3200 mAh

Carga

TurboPower, con cargador USB-C incluido

Cámara trasera

Dual de 12 y 5 megapíxeles
Tecnología Dual Autofocus Pixel
Apertura f/1.7
Reconocimiento de punto de referencia, reconocimiento de objetos, escáner de texto, modo retrato, color plano, filtros faciales, panorámica, modo manual.
Graba vídeo hasta 4K.
Vídeos en timelapse y cámara lenta

Cámara frontal

Sensor de 8 megapíxeles.
Modo selfie grupal, modo belleza, modo manual y filtros faciales.
Graba vídeos hasta 1080p a 30 fps.
Vídeos en timelapse y cámara lenta

SIM

NanoSIM

WiFi

802.11 a/b/g/n/ac 2.4 GHz + 5 GHz

Otros

Altavoz frontal, Jack de 3,5 milímetros repelente al agua, Bluetooth 5.0, TV Digital, Lector de huellas, acelerómetro, giroscopio, luz ambiente, proximidad, magnetómetro, ultrasonidos, GPS, A-GPS, GLONASS

Precio

299 euros

El nuevo Moto G6 Plus cuenta con una pantalla LCD de 5,9 pulgadas, y Motorola se une al resto de fabricantes que apuesta por un formato de 18:9, una de las tendencias crecientes en los últimos tiempos. En su estética mantiene la clásica joroba trasera para la cámara que llevamos tiempo viendo en los móviles de la marca.

Sin embargo también hay sitio para novedades, y es que el nuevo Moto G6 Plus, como el Moto G6 normal, tiene un acabado en cristal tanto en la parte delantera como la trasera. Además, en la parte trasera tiene una curvatura en los laterales que nos recuerda mucho al Moto X4, pero también a otros dispositivos de alta gama de otros fabricantes.

Debajo del capó, la empresa perteneciente a Lenovo le ha metido un procesador Snapdragon 630, con el que lo posiciona en la gama media de Android. Le acompaña una GPU Adreno 508, y una configuración de memoria RAM que podrá ser de 4 o 6 gigas.

También nos vamos a encontrar con diferentes configuraciones de almacenamiento interno que llegarán hasta los 128 GB. Si se nos quedase pequeño o no queremos ir por lo grande, también tendremos la opción de ampliarlo en otros 128 gigas utilizando la ranura para tarjetas microSD.

Todo esto vendrá alimentado con una batería de 3.200 mAh, que tendrá función de carga rápida TurboPower a través de su ranura USB de tipo C. Estará protegido con un recubrimiento nanométrico p2i, que según Motorola crea una barrera que repele el agua para poder salvar el dispositivo de salpicaduras o derrames accidentales. Sin embargo, para lo que no tiene protección es para sumergirse.

Motog6plus Row Deepindigo Detail Premium

El móvil también cuenta con un jack de audio de 3,5 milímetros, una buena noticia para quienes se resisten a prescindir de él, así como un sensor de huellas dactilares con función de gestos en la parte frontal debajo de la pantalla. En este frontal también hay un altavoz con certificación Dolby que promete mejorar el sonido de generaciones anteriores.

Poniendo el acento en el aspecto fotográfico

Motog6plus Row Deepindigo Insitu C

Como viene siendo habitual, el modelo Plus de esta nueva generación de Moto G es el que más acento pone sobre el aspecto fotográfico. Para ello hará uso de una doble cámara trasera de 12 y 5 megapíxeles, con un autofocus dual y una apertura f/1.7 con la que esperan ofrecer mejores fotos con menos luz. Habrá que probarlo para ver hasta qué punto lo consiguen.

Aunque su hermano menor, el Moto G6 normal, también tiene una cámara dual trasera, la del Moto G6 Plus sigue destacando por encima por ser capaz de grabar vídeos con una resolución de hasta 4K. Vídeos que también incluyen efectos como el timelapse o la cámara lenta.

Motog6plus Row Deepindigo Detail Camera Lens

para el aspecto puramente fotográfico, la cámara del dispositivo incluye todo un abanico de efectos que les podremos aplicar. Entre ellos destacan funciones inteligentes como el reconocimiento de objetos o el escáner de texto, pero también otras más convencionales como el inevitable modo retrato, filtros faciales o un modo manual.

Y luego tenemos la cámara frontal, que viene equipada con un sensor de ocho megapíxeles, y que es capaz de grabar vídeos con resolución FullHD 1080p a 30 fps. En el aspecto fotográfico nos encontraremos con un modo de selfie grupal, modo belleza y más filtros faciales.

Versiones y precios del Moto G6 Plus

Motog6plusrow

El Moto G6 Plus llegará al mercado próximamente, por un precio de 299 para su versión mas básica de 4 gigas de RAM y 64 de almacenamiento interno. Vendrá disponible en cuatro colores: azul claro, azul oscuro, morado y rosa.

Motorola Moto G6 se viste de cristal, estrena doble cámara y llega con nueva pantalla en formato 18:9 'Max Vision'

$
0
0

Moto G6

Basta de rumores, Motorola y Lenovo finalmente están presentando su artillería para la gama media de este año, la cual ya habíamos conocidos en algunas filtraciones desde el año pasado. En esta ocasión nos presentan tres modelos para el que fuera su dispositivo estrella, y el más vendido de la compañía, nos referimos al renovado Moto G6.

Se trata de la versión, podríamos decir, intermedia, ya que no lleva los apellidos 'Plus' ni 'Play', y tampoco sabemos si habrá versiones 'S' como el año pasado. Así que estamos ante el nuevo Moto G6, así a secas, que adopta mucho de las especificaciones de aquel Moto G5S Plus, pero con mejoras importantes como una pantalla más alargada y un nuevo cuerpo de cristal. Donde el objetivo es claro: volver a dominar la gama media y plantar cara a la competencia.

Ficha técnica del Moto G6 de Motorola

Moto G6

Diseño

153,8 x 72,3 x 8,3 mm 167 gramos Lector de huellas frontal Cristal 3D Revestimiento nanométrico impermeable p2i

Pantalla

5,7 pulgadas IPS LCD 1080p Full HD+ Formato 18:9 Max Vision

Procesador

Qualcomm Snapdragon 450 Octa-Core a 1,8 Ghz GPU Adreno 506 a 600 MHz

RAM

3 / 4 GB

Almacenamiento

32 / 64 GB + microSD 128 GB

Software

Android Oreo 8.0

Cámara Trasera

Dual 13 + 5 MP, apertura f/1.8, flash LED, modo retrato (desenfoque), modo color, filtros para rostros, reconocimiento inteligente de objetos y lugares históricos, escaneo de texto, panorama, modo manual, vídeo 1080p 60fps, cámara lenta, Timelapse

Cámara Frontal

8 MP, f/2.0, flash LED, modo selfie grupal, modo belleza, modo manual, filtros para rostros, cámara lenta, Timelapse

Conectividad

4G LTE, WiFi Dual a/b/g/n 2.4 + 5 GHz, Bluetooth 4.2, aGPS/Glonass, USB-C

Batería

3.000 mAh Carga rápida TurboPower

Disponibilidad

Primera semana de mayo

Precio

249 euros

Como si el Moto G5S y el Moto X4 hubieran tenido un hijo

Al ver las especificaciones nos encontramos con una actualización un tanto tibia en potencia, que más bien busca ponerse al día con respecto a lo que hay en el mercado. Por ello tenemos un Snapdragon 450, que es la versión actualizada de aquel Snapdragon 430 del año pasado. De hecho, se mantiene la RAM de entrada de 3 GB con almacenamiento interno de 32 GB, que es ampliable vía microSD de hasta 128 GB.

Un punto importante es que tendremos una versión con mejores prestaciones al aumentarse a 4 GB la RAM y 64 GB el almacenamiento interno. Pero antes de cantar victoria y conociendo a Motorola, seguramente sólo estará disponible para ciertas regiones.

En este nuevo Moto G6 estrenamos diseño y materiales con algo que han llamado 3D Glass, que no es otra cosa que cristal al frente y atrás. Pero ademas, en la trasera el cristal es curvado hacia las orillas dejando los laterales redondeados y con un aspecto más elegante y premium, que nos recuerda mucho al Moto X4.

Moto G6 3

Se mantiene el sensor de huellas al frente con funciones de gestos, navegación y habilitado para hacer pagos móviles donde esté disponible la función. Además, en ese frontal tenemos un nuevo altavoz con certificación Dolby que nos promete una mejora en el audio a gran volumen desde el dispositivo y sin necesidad e accesorios adicionales.

Cabe destacar que el Moto G6 llega con recubrimiento nanométrico p2i, que, según explica Motorola, crea una barrera repelente al agua para protegerlo contra derrames accidentales, salpicaduras o lluvia ligera. Es decir, no está diseñado para ser sumergido en el agua o estar expuesto a agua a presión u otros líquidos.

Moto G6 1

Por otro lado, la batería se mantiene con una capacidad de 3.000 mAh con TurboPower, una función de carga rápida que se obtiene con el cargador de 15W incluido en los accesorios del Moto G6. Además, al tener puerto USB-C es compatible con el cargador TurboPower de 30W para una carga aún más rápida, así como con los cargadores Quick Charge de Qualcomm.

La pantalla se alarga para dar la bienvenida a los 18:9

El Moto G6 también se adapta a la tendencia de tener pantallas más alargadas que inició con los dispositivos "toda pantalla". En este caso no se trata de una pantalla con marcos reducidos, sino más bien una ampliación en el tamaño a lo alto, por lo que tenemos una diagonal de 5,7 pulgadas pero bajo resolución Full HD+, donde ese '+' es para indicarnos que la relación de aspecto crece a los 18:9.

Moto G6 4

De hecho, Motorola está bautizado esta tecnología como 'Max Vision', la cual ya está lista y optimizada para sus propias aplicaciones, así como las de terceros y por supuesto para Android 8.0 Oreo, que es el sistema operativo que viene de fabrica casi en su forma pura, algo que ya es una tradición en Motorola.

Hello cámara doble

La configuración de cámara doble había estado destinada al hermano mayor de la familia, el de apellido 'Plus', pero para esta generación llega al Moto G6. Con respecto al Moto G6 Plus tenemos algunas diferencias que se queda en exclusiva, como una mayor apertura, grabación 4K y autoenfoque, pero el resto de las características, así como el tamaño de los sensores, son exactamente iguales.

En el Moto G6 tenemos dos sensores, uno de 12 y otro de 5 megapíxeles, con los que podremos jugar con algunas funciones creativas que conocimos el año pasado con el Moto G5S y el Moto X4. Por ejemplo, tenemos el ya famoso modo retrato que nos permite desenfocar el fondo, la ventaja es que esto lo podemos hacer posteriormente después de haber sacado la foto, lo cual ayuda a hacer ajustes con mayor tranquilidad.

Product Info G6

Asimismo, el software y las capacidades de las dos cámaras nos permiten jugar con los colores, tomar fotos en blanco y negro, y hasta sustituir el fondo por otra imagen. Además, por primera vez se añaden características "inteligentes" basadas en tecnología de Google como el reconocimiento de objetos o lugares históricos, así como un escaner de texto que nos será bastante útil cuando necesitamos extraer el contenido de un documento con una sola fotografía.

Por otro lado, la cámara frontal se queda en los 8 megapíxeles con apertura f2.0, es más, estamos casi seguros que es la misma que la del Moto G5S, ya que mantiene los mismos modos de belleza, panorámico para selfies y filtros para rostros. Por lo que basados en las características no vemos cambios importantes, así que habrá que esperar al análisis a fondo para saber si hay mejoras.

Versiones y precios del Moto G6

El Moto G6 estará disponible durante la primera semana de mayo a un precio de 249 euros para su configuración de 3GB de RAM y 32GB de almacenamiento. Cuando tengamos la información de la versión 4/64 GB actualizaremos esta entrada.

En Xataka | Moto G6, primeras impresiones: un modo retrato resultón en joroba de siempre, pero con diseño actualizado

Moto G6 Play, Moto E5, Moto E5 Play y Moto E5 Plus: así es la gama de entrada más asequible de Lenovo

$
0
0

E6 Play1

Divide y vencerás. Lenovo acudió a esa máxima desde la presentación de los Moto G4 en mayo de 2016, dividiendo su gama media en tres variantes para distintos perfiles de usuario, y ahora ha hecho lo propio con el lanzamiento de los Moto G6, cuya versión más económica es el Moto G6 Play que nos ocupa.

Como era de esperar, el terminal más económico de esa familia nos obliga a hacer ciertos sacrificios: perdemos sobre todo la cámara dual, en la resolución de la pantalla y algo de potencia interna, pero la apuesta resultante puede ser interesante para usuarios menos exigentes.

Ficha técnica del Moto G6 Play de Lenovo

La hoja de especificaciones del Moto G6 Plus demuestra cómo aun cuando se mantiene el formato físico, hay cambios sensibles en cuanto al hardware con el que contaremos.

Moto G6 Play

Diseño

154,4 x 72,2 x 8,95 mm 173 gramos Lector de huellas trasero

Pantalla

5,7 pulgadas IPS LCD 720p HD+ Formato 18:9 Max Vision

Procesador

Qualcomm Snapdragon 430 Octa-Core a 1,4 Ghz GPU Adreno 505

RAM

3 GB

Almacenamiento

32 GB + microSD opcional hasta 128 GB

Software

Android Oreo 8.0

Cámara Trasera

13 MP, apertura f/2.0, flash LED, modo panorama, modo manual, vídeo 1080p 30fps, cámara lenta

Cámara Frontal

8 MP, f/2.0, flash LED, modo belleza, modo manual, filtros para rostros, cámara lenta

Conectividad

4G LTE, WiFi Dual a/b/g/n 2.4 + 5 GHz, Bluetooth 4.2, aGPS/Glonass, Micro USB, entrada de auriculares

Batería

4.000 mAh

Disponibilidad

Mayo de 2018

Precio

199 euros

Como adelantábamos, pasamos a un solo sensor en la cámara trasera, algo que por ejemplo hace que no tengamos modo retrato nativo. Aún así el sensor de 13 Mpíxeles y con apertura focal f/2.0 y enfoque PDAF es una buena opción en este apartado.

Camara

La cámara frontal no cambia, pero sí lo hace la resolución de pantalla: esas 5,7 pulgadas ahora se hacen algo menos nítidas debido a la resolución 720p HD+ (1.440 x 720), un paso atrás frente a la resolución 1080p HD+ de sus hermanos mayores.

A la pérdida en resolución se le suma la del sonido: el altavoz frontal no cuenta con soporte Dolby, algo que por ejemplo sí está presente en el Moto G6. Aún asíno todo son malas noticias: Lenovo mantiene el conector de auriculares en este modelo. No hay resistencia al agua, pero al menos contamos con la tradicional capa contra salpicaduras (p2i).

G6 Play 3

También bajamos ligeramente el nivel del procesador, un Snapdragon 430 quad-core con sus núcleos a 1,4 GHz, que además están acompañados por un binomio decente pero no notable: 3 GB de RAM y 32 GB de capacidad ampliables vía microSD.

Diseño con diferencias relevantes

El modelo más modesto de la gama también se diferencia de sus hermanos mayores en su diseño. En lugar de aprovechar el cristal Lenovo se limita aquí a utilizar el plástico que era tan frecuente encontrar en el pasado en todo tipo de dispositivos.

G6 Play 8

Otra de las diferencias fundamentales es que el botón de inicio en el que se integra también el lector de huella dactilar pasa a la parte trasera, un cambio significativo frente al G6 y el G6 Plus que lo ofrecen en la parte frontal.

Eso hace que aunque el aspecto a primera vista sea muy similar al Moto G6 con el que comparte diagonal de pantalla, sea posible diferenciar este modelo por esa ausencia del botón de inicio en el frontal. En lugar de ese botón se muestra el logo de Motorola de forma clara en ese marco inferior.

Una batería 'gigante'

La sorpresa más agradable la tenemos en su batería de 4.000 mAh, que hace que el móvil sea más grueso (8,95 mm frente a los 8,3 y 8 del G6 y el G6 Plus respectivamente) que los otros dos integrantes de la familia.

G6 Play 6

Eso no debería preocuparnos, porque seguramente esta sea la propuesta más acertada para quienes tienen la autonomía de la batería como principal factor de compra.

De hecho todo ayuda a esa propuesta de eficiencia energética: la pantalla con menor resolución y el procesador menos potente contribuirán a que podamos contar probablemente con la autonomía más interesante de toda la gama, algo llamativo teniendo en cuenta el precio de este modelo.

A esa batería de gran capacidad se le suma el sistema de carga rápida TurboPower que se obtiene con el cargador de 15 W incluido entre los accesorios de la caja. El puerto Micro USB —nada de USB-C en este caso— de carga de hecho soporta potencias de hasta 30 W para una carga aún más rápida, aunque para ello tendríamos que adquirir el cargador opcional que suministra esa potencia adicional.

Moto E5, una extraña versión 'lite' del Moto G6 Play

Acompañando a ese modelo están los nuevos integrantes de la familia Moto E, que se renueva en primer lugar con el Moto E5 en el que encontramos una curiosa combinación de características.

Moto E5 1

El chasis es el mismo que el del Moto G6 Play, pero curiosamente la pantalla, que cuenta con la misma diagonal que este último (5,7 pulgadas, formato 18:9) cuenta con resolución 2.160 x 1.080 (283 ppp), superior a la de su teórico hermano mayor.

En sus características técnicas vemos cómo las desventajas vienen en el procesador, memoria, almacenamiento y cámara frontal: contamos con un Snapdragon 425, 2 GB de RAM y 16 GB de capacidad ampliables hasta 128 GB adicionales vía Micro SD.

La cámara trasera es idéntica con un sensor de 13 Mpíxeles y apertura f/2.0, mientras que en la frontal contamos con un sensor de 5 Mpíxeles con apertura f/2.2.

Lo demás se mantiene, de modo que nos encontramos con el conector Micro USB y el conector de auriculares y sobre todo con la batería de 4.000 mAh que vuelve a ser uno de los puntos clave de este terminal, el más económico de los presentados en el evento de Motorola.

Moto E5 Plus destaca con una batería de 5.000 mAh

La familia Moto E se completa con la llegada del Moto E5 Plus, un modelo que mantiene algunas similitudes con el Moto G6 Play pero que tiene una orientación ligeramente distinta.

Moto E5 Plus

De hecho si uno tiene una preferencia especial por pantallas aún más grandes y más batería, este es el modelo que debería considerar en la gama de entrada.

Las características hardware de hecho lo dejan muy claro: perdemos en muchos apartados con respecto al Moto G6 Play: procesador menos potente, menos RAM, menos almacenamiento o cámara con menor resolución tanto en la trasera como en la frontal son los principales sacrificios.

Frente a ellos, no obstante, un diseño más voluminoso en el que se repite la pantalla con formato 18:9, pero en esta ocasión con una diagonal de 5,99 pulgadas y la misma resolución (1.440 x 720).

Eso permite también aumentar la batería, que llega a los 5.000 mAh en este dispositivo. La cifra es realmente sorprendente y permite que gracias a esos componentes aún menos "glotones" en cuanto a consumo energético estemos ante un potencial campeón de la autonomía de batería en móviles.

En el resto de parámetros nos encontramos con las mismas opciones (Micro USB con carga rápida, lector de huella en la trasera, entrada de auriculares), por lo que aquí la decisión es clara: si quieres algo más de potencia y mejor cámara deberías optar por el G6 Play, mientras que si lo que más te importa es la batería —que ya es destacable en el G6 Play— el Moto E5 Plus se convierte en un interesante modelo.

Moto E5 Play, aún más asequible

El último de los componentes de esa gama básica es el Moto E5 Play, que es el único con un formato "tradicional": pantalla de 5,2 pulgadas con resolución 720p, procesador Snapdragon 425, 2 GB de RAM y 16 GB de capacidad.

Moto E5 Play

En el ámbito de las cámaras tenemos la trasera de 8 Mpíxeles con apertura f/2.0 y la frontal de 5 Mpíxeles. Volvemos a contar con conector Micro USB para la carga, pero también con el conector de auriculares.

Otro de los apartados en los que hay diferencias es el de la batería, que en este caso se queda en unos 2.800 mAh mucho más cortos que los de sus hermanos de familia. El modelo es todo un legado a los móviles del pasado por especificaciones y formato, desde luego.

Precio y disponibilidad del Moto G6 Play y el Moto E5 Plus

Los Moto G6 Play estarán disponibles en dos colores ('dorado' e 'índigo') la primera semana de mayo, y tendrán un precio de 199 euros para esa configuración con 3 GB de RAM y 32 GB de capacidad de almacenamiento.

Motoe5

Los Moto E5 tendrán un precio de 149 euros, mientras que los Moto E5 Plus se venderán a 169 euros. No tenemos aún el precio del Moto E5 Play, que por ejemplo no se ha citado en el evento de Brasil pero que sí estará disponible en Estados Unidos y Canadá.

Más información | Lenovo / Motorola


Moto G6, primeras impresiones: un modo retrato resultón en joroba de siempre, pero con diseño actualizado

$
0
0

Moto G6 02

Tras el habitual rumore, rumore, lo de Motorola (y Lenovo) nos han presentado a la nueva generación de terminales Moto que de nuevo buscan encajar en tres perfiles distintos de usuario dentro de la gama media. El que hemos tenido oportunidad de probar bien ha sido a su vez la opción intermedia, ya que hemos tenido una toma de contacto con el Moto G6, el que es el hermano mediano del Moto G6 Play y el Moto G6 Plus.

El smartphone se presenta como la opción para quien busca un móvil de 5,7 pulgadas con un hardware competente sin ser lo más potente, pero que no quede corto para las tareas más habituales y que no se tenga que renunciar al Turbocharge o el modo retrato. Sin algunas de las particularidades que ofrece su hermano mayor y con un diseño y una doble cámara de los que no dispone el pequeño, el Moto G6 quiere competir en el arduo sector de la gama media, veamos qué es lo que ofrece.

Sobrio, bonito y actualizado (pero sin renunciar a lo tradicional)

Lo que nos llamó más la atención en un primer momento son los acabados de este Moto G6, que presenta un frontal muy familiar con el prominentes y tradicionales altavoz frontal pero la trasera toma las curvas y el cristal que están ahora tan de moda sobre todo en la alta gama. Es el G6 Play el único que conserva el plástico (que por cierto es bastante imán de huellas), de hecho.

Los materiales transmiten calidad y resistencia, conformando un terminal bien acabado que no exige una excesiva precaución a la hora de apoyarlo o guardarlo en el bolsillo ni siquiera por la considerable protuberancia (también tradicional) de las cámaras, que quedan a la altura habitual de los Moto sobre el logo de la casa. En el borde lateral los botones de encendido/bloqueo (con relieve rugoso) y de volumen y en el inferior el jack de audio y [redoble] el USB tipo-C.

Moto G6 Camara 02

Así, el G6 recuerda bastante en sensaciones al tacto y agarre a terminales que dibujan una curva en los laterales de la trasera hacia el borde como el Honor 9 o incluso los Galaxy S, siendo cómodo y no muy pesado (sin ser tan delgado como el Moto Z2 Force y quizás ganando en ergonomía en ese sentido).

El lector de huellas está en la parte frontal, asentándose entre el borde y el logo y haciendo que no tengamos aquí un aprovechamiento del frontal tan llamativo como otros terminales cuya pantalla devora milímetros dibujando notch o no (y dejando pasar una buena oportunidad, como en el caso de lo Huawei también con el logo frontal), pero quedando algo mejor que algunos de sus predecesores como ese Moto Z2 Force que ya mencionábamos. No obstante, en este sentido queda bastante bien a nivel estético y el lector de huellas de nuevo ofrece la posibilidad de ser el timón para la navegación por el sistema como hemos visto anteriormente.

Y hablando del lector de huellas, comentar que éste funciona muy bien, no siendo demasiado exigente a la hora de colocar la huella dactilar (algo que se agradece al ser bastante alargado, de modo que no sería cómodo posar la huella cubriéndolo todo cada vez), tanto a nivel de lectura e identificación como para la navegación por el sistema. Aquí nada nuevo con respecto a las opciones que nos ha dado el software de Motorola en este sentido, dándonos opción de mantener o no vibración en los swipes a derecha (multitarea) e izquierda (atrás) o en el toque para minimizar, manteniéndola en el bloqueo, el desbloqueo y la apertura de Google Assistant.

Moto G6 Camara 01

Además de la lectura de huellas (y los habituales métodos de desbloqueo), el Moto G6 ofrece desbloqueo por reconocimiento facial. Funciona bastante bien incluso cuando la luz escasea (dentro de un vehículo), costándole un poco más si nos ponemos gafas (y nos leyó la cara sin ellas) pero funcionando igualmente. Eso sí, la pantalla tendrá que estar activada para ello, como en el OnePlus 5T, a diferencia de la lectura de huellas, no siendo suficiente con la activación de la Moto Display.

Un buen candidato para multimedia

Quizás no pueda presumir de frontal "sin marcos", pero sí de una pantalla algo más protagonista como hemos comentado. Pantalla IPS de 5,7 pulgadas con resolución FullHD+, que da una experiencia satisfactoria a nivel de detalle, colores y contraste.

De hecho, hay algo de personalización en cuanto a la viveza de los colores y la temperatura de pantalla, lo cual siempre agradecemos si además lo proporcionan de una manera intuitiva y práctica como es el caso. Algo más escuetas la opciones que en capas como la de Sony o la de Huawei, pero al menos podemos elegir entre tres temperaturas de los blancos y el matiz de color (aunque no hay demasiada diferencia entre la configuración estándar y la "vibrante").

Moto G6 Camara App 01

No tenemos dato de brillo máximo en nits, pero por lo que hemos probado podemos decir que la visualización es buena en cualquier ambiente, incluso bajo el intenso y directo sol de medio día. El ajuste automático reacciona bien y con rapidez (algo que es menos habitual de lo que parece y menos cuando el software es aún nuevo) en todos los cambios de ambiente.

Motorola, por cierto, se ha subido también al tren del ratio 18:9 (con los tres G6) buscando sobre todo que la experiencia en visualización de contenido multimedia y redes sociales sea la mejor. A este respecto nada que no hayamos visto en terminales que ya presentaban esta proporción en cuanto a la distribución del contenido, y en cuanto a la visualización de todo tipo de contenidos en el terminal buena experiencia en general, sea vídeo, apps de tipo timeline, el navegador o videojuegos.

Moto G6 Pantalla 01

Bien también en cuanto a audio, aunque no tenemos sonido en estéreo. La calidad del audio es aceptable si tiramos de altavoz, aunque quedándonos hasta el 70% del volumen aproximadamente ya que si pasamos ese nivel ésta empieza a perderse más drásticamente.

De potencia va bastante bien, tanto a nivel de tonos como de la reproducción, sonando con bastante intensidad. Así, en general la experiencia multimedia es satisfactoria, tanto por la pantalla como por el audio (el cual siempre mejora con auriculares, como es el caso).

Hello, software Moto

Algo que tienen claro en la casa a nivel de software es que no quieren caer en capas adicionales pesadas tanto a nivel de estética como de apps. La idea, según nos comentó el equipo de Motorola, es que haya un mínimo de personalización que sea útil pero no invasivo, y buscando ese equilibrio están las apps de Motorola sobre un Android Oreo 8.0 sin maquillar ni disfrazar.

Parte de esto ya lo hemos mencionado al hablar de la posibilidad de usar el lector de huellas para la navegación, pero hay otros añadidos (también ya conocidos) como los gestos para activar la cámara o no molestar y las posibilidades de Moto Display (notificaciones en pantalla de bloqueo, activación de la pantalla por aproximación o lectura, etc.). Y la experiencia con todo ello es satisfactoria, siendo bastante sensible a los gestos y toques y reaccionando siempre sin lags.

En general el terminal va bastante bien y mueve el software con relativa fluidez (la esperada para su hardware y la casi absoluta ausencia de software añadido). La multitarea se abre sin problemas o enganchones así como la doble pantalla, experimentando sólo algún parón si ejecutamos varias apps exigentes a la vez y/o en la app de cámara, tanto al abrirla como al intentar cambiar de sección en la interfaz.

Moto G6 Oft 01

En cuanto a las tareas exigentes como los videojuegos hay un poco de lag en la carga (que suele ser a veces casi o tan exigente como el propio juego a nivel de elementos gráficos), pero nada molesto o sorprendente teniendo en cuenta los componentes. Sí hay algo de calentamiento en la zona izquierda inferior cuando estamos un rato jugando, pero de nuevo no es nada llamativo (el interior queda en torno a los 39-41 grados centígrados según la app CPU-Z) ni nos "quema".

Hemos podido realizar algunas pruebas de rendimiento, así que os dejamos los resultados para quienes tengáis interés en los benchmarks:

  • AnTuTu: 70.542
  • Geekbench 4.0 698 / 3.669
  • PCmark Work 2.0: 4.299

De la batería aún no podemos hablar de manera determinante porque eso requiere más días con un terminal, pero los 3.000 miliamperios/hora del Moto G6 dan de sí bastante bien para una jornada de uso relativamente intenso. Probablemente una carga no dé para acabar el día si tiramos de conexión de datos y hacemos un uso intenso con muchas horas de pantalla, pero la resolución de la pantalla, el buen trabajo del ajuste de brillo automático y las opciones de optimización del consumo pueden ayudar a que la autonomía quede en torno a las 20-22 horas (más si el uso es menos intenso) con unas 5 horas de pantalla.

Un paseo fotográfico con el Moto G6

La cámara es un pilar importante en los móviles, pero también puede ser la clave de la diferenciación (y del reclamo) en la gama media sobre todo cuando los precios no logran serlo. El Xiaomi Mi A1 dio el golpe en la mesa el año pasado y puede que aún sea uno de los importantes rivales a batir, con un modo retrato que dentro de lo posible sorprendió a nivel de calidad.

Modo retrato que también vemos en el Moto G6 como una de las secciones extra de la app de fotografía, la cual es de la casa (no la de Android stock) y está actualizada con respecto a la versión que hemos visto en modelos anteriores. Además de este modo cuenta con un disparo por capas (pudiendo jugar con la profundidad y la mezcla de color y blanco y negro), HDR y modo manual, con estabilizador opcional para vídeo (activado por defecto).

Moto G6 Camara 03

Afortunadamente hemos podido probar la cámara bastante, aunque siempre la veremos más en profundidad en el análisis completo del terminal. No obstante, podemos ya comentar algunos aspectos del rendimiento de esta doble cámara.

En exteriores con buena luz las cámaras se portan bien, tanto a nivel de detalle como de color (aunque el HDR a veces sobresatura). Hay cierto exceso de contraste que se nota cuando la escena tiene distintos matices a nivel de luz y colores (sobre todo en contraluces), pero en general salva bastante bien las escenas de día teniendo en cuenta las características.

Moto G6 Exteriores 01

Moto G6 Exteriores 02 Foto en HDR.

El HDR no es demasiado agresivo pero no siempre se activa cuando es necesario (si lo ponemos en automático), y cuando lo hacemos manualmente no siempre tenemos el resultado que esperamos sobre todo a la hora de salvar cielos quemados tanto en la trasera como en la frontal. Puede ser no obstante un buen aliado en interiores, pero no en nocturnas en exteriores (ahí mejor tirar de modo manual e intentar reducir ruido y ajustar exposición).

Moto G6 Exteriores Comp Hdr

El modo retrato es algo exigente en cuanto a distancia (nos lo indicará con una advertencia en la pantalla, también si no hay suficiente iluminación), aunque puede que incluso advirtiéndonos acabe disparando y aplicando el efecto. En general siempre nos dará bordes poco definidos, pero no son borrones muy evidentes en los casos en los que hay un contraste más marcado entre el elemento principal y el fondo y salvo condiciones más difíciles (interiores, contraluces) salva la escena bastante bien tratándose del caso, incluso con el objeto en movimiento.

Moto G6 Retrato Exteriores 05

Moto G6 Retrato Exteriores 03 Aquí el sujeto se estaba moviendo y aún así aplicó el modo retrato (y lo salvó bastante bien).
Moto G6 Retrato Interiores 02 Aquí nos indicó que el sujeto estaba demasiado lejos, pero aún así aplicó el modo retrato.

La cámara frontal no dispone de modo retrato, pero sí de HDR y un modo manual bastante completo (con ajuste de ISO, velocidad de obturación, balance de blancos y exposición) y el aparentemente obligatorio ajuste de "belleza", pudiendo configurarlo automática o gradualmente. El HDR no nos salva los cielos pero define un poco mejor los contornos en interiores y contraluces sin dejar un resultado demasiado contrastado, y salvo de noche y en situaciones de poca luz (donde ya hay mucho ruido y pérdida de detalle) da un resultado aceptable.

Moto G6 Exteriores Comp Frontal

Moto G6 Exteriores Comp Frontal 02

[[gallery: moto-g6]]

La vuelta de Moto a un ring cada vez más exigente

Las horas que hemos pasado con el Moto G6 nos dejan un buen sabor de boca, aunque como decíamos antes la batalla en la gama media está bastante reñida sobre todo ahora con los terminales con Android One, habiendo más opciones de tener una experiencia "Android Puro". El terminal es cómodo, versátil y en general da una buena experiencia de uso, salvo por esos puntuales lags que tenemos en ocasiones.

A las cámaras se le puede sacar bastante jugo, aunque no parece que vaya a posicionarse de una manera clara por delante de los rivales que de momento tiene, no al menos tanto como ese Mi A1. Esto lo comprobaremos por supuesto en adelante, tanto con este terminal como viendo qué van dando de sí el resto.

Moto G y la difícil batalla del cholloteléfono

$
0
0

Motog6

"¿Qué teléfono me compro por 200 euros?" Hace unos años esa pregunta solía tener una respuesta clara: "Cómprate un Moto G". Con estos terminales la marca logró posicionarse claramente como la reina de los cholloteléfonos, esos que conquistaron nuestros corazones sin que el impacto en nuestro bolsillo fuera apenas apreciable.

Aquellos móviles compitieron con otros eminentes lanzamientos como el de los Nexus de Google, pero hoy en día nos encontramos en una situación muy distinta. Se acaban de presentar los nuevos Moto G6, Moto G6 Plus y Moto G6 Play y la respuesta a esa pregunta inicial ya no está ni mucho menos tan clara como antaño.

Los Moto G6 no parecen nuevos, y eso es un problema

El problema no es que Motorola lo esté haciendo mal, sino que la competencia lo está haciendo muy bien. En nuestra comparativa de terminales por debajo de 350 euros empezábamos destacando por ejemplo al uno de los destacados por diseño (notch camfulable incluido), el Huawei P20 Lite.

El terminal del gigante chino es una de los claros referentes para este año en esa gama media, como también lo son el resto de los mencionados en esa comparativa. El LG Q6 Plus también llama la atención por esas líneas y ese formato 18:9 más propio de gamas altas, pero en ambos casos contamos con dispositivos más ligeros y que han adoptado novedades de forma más contundentes. Parecen 'más nuevos'.

Eso no ocurre (tanto) con los Moto G6, que ciertamente han evolucionado con respecto a los Moto G5 pero de una forma mucho menos notable. Ese diseño del frontal casi parece cosa del pasado, sobre todo por esos marcos inferior y superior que hacen que estos dispositivos sean más voluminosos que sus competidores.

Obviamente está la otra perspectiva: la de mantener un diseño que ha funcionado durante años. Lo demuestra por ejemplo el hecho de mantener esa peculiar joroba para los sensores fotográficos en la parte trasera. Un elemento ya casi 'eterno' y definitorio en los dispositivos de Motorola que desde luego es ya casi tan clásico de esos móviles como el notch de los iPhone X (pese a todos lo que lo han copiado).

Pero claro, hay opciones clásicas que quizás necesitaban una vuelta de tortilla. Quizás querer mantener el lector de huellas en el frontal haya sido demasiado para Motorola, pero los Huawei P20 Pro o los Huawei P20 (sí, ya sé que son gamas altas) han logrado mantenerlos allí y aún así contar con un marco inferior más reducido.

De hecho una de las apuestas de los Moto G6 en sus distintas variantes es engañosa: las pantallas 18:9 están muy bien porque ofrecen más espacio visual, pero no sirve de mucho hacer eso cuando no disminuyes apenas los marcos superior e inferior que son claves para las dimensiones del producto. Ese formato 18:9 era sinónimo de pantallas casi sin marcos, pero eso no es cierto en el caso de muchos gamas media, incluidos los Moto G6.

Si el diseño no te convence, quizás las prestaciones sí

En estos terminales del completo catálogo de Motorola probablemente lo más destacable no sea tanto el continente como el contenido. De hecho la propuesta hardware es rápidamente clara destacada de unos terminales que pueden parecer algo anticuados en su aspecto externo, pero se adaptan bien a los tiempos cuando echamos un vistazo a sus tripas.

G611

No hay tampoco espacio para las revoluciones: estamos ante terminales que van desde los 200 a los 300 euros en sus versiones básicas, así que hay que hacer concesiones sobre todo en cuanto a la potencia del procesador, pero no tantas a la memoria RAM o a la capacidad de almacenamiento.

De hecho hay una variante del G6 plus con 6 GB de RAM (precio aún por determinar, ¿quizás 349 euros?) en lugar de los 4 GB del modelo estándar, que viene acompañado por unos nada despreciables 64 GB de capacidad. La ranura Micro SD (o mejor dicho, la bendita ranura Micro SD) sigue siendo una aliada excepcional a la hora de ampliar ese espacio si lo necesitamos.

Donde la cosa mejora de verdad es en las cámaras. Las primeras impresiones con el G6 han demostrado que Motorola ha dado un paso adelante en este terminal, y es de suponer que en el G6 Plus el sistema de cámara dual sea aún más potente sobre todo en condiciones de baja luminosidad.

En el resto de especificaciones, sensaciones encontradas: nos alegra que el puerto de auriculares siga ahí y de hecho parece casi como si no tenerlo fuera algo más propio de gamas altas (qué absurdo). Sin embargo perdemos conectividad NFC, así que nada de pagos móviles, y nos encontramos con opciones llamativas como el desbloqueo por reconocimiento facial o la carga rápida que no tenían sus antecesores. Muchas cosas suman y pocas restan, pero hay un problema: la competencia.

El trono de los cholloteléfonos está muy caro (o muy barato, según se mire)

El problema de estos dispositivos es que la competencia, como decíamos, lo está haciendo muy bien. Lo vemos con verdaderos todoterrenos del año pasado como los Xiaomi Mi A1 —a punto de renovarse, por cierto— que por 197 euros ofrece un equilibrio estupendo entre precio y prestaciones, pero es que a este dispositivo se le suman otras opciones más recientes que son igualmente llamativas.

Tenemos modelos como su primo hermano, el Xiaomi Redmi Note 5 , pero también otros muchos como los citados Huawei P20 lite y LG Q6 Plus, el Nokia 6, el BQ Aquaris X, el Samsung Galaxy A8 o el Sony Xperia XA2.

Esos son los competidores directos en esa gama media, porque si nos vamos a la familia E la cosa también está difícil. Muchas opciones para un nicho de mercado poco exigente en todo salvo en una cosa: la relación precio/prestaciones. No hay ganador claro, y solo si atendemos a algunos factores específicos (batería, NFC) hay modelos más o menos interesantes para según qué usuarios.

Qué ironía. Hubo un tiempo en el que lo difícil era encontrar móviles con buena relación precio prestaciones. Ahora lo difícil es elegir entre ellos. Benditas opciones, señores de Motorola. Puede que a la empresa no le preocupe la amenaza china y que ellos vayan a lo suyo con estas nuevas propuestas, pero si hay algo claro tras este lanzamiento es que la batalla por el verdadero cholloteléfono está más reñida que nunca.

En Xataka | ¿Sigue siendo Moto G el terminal de referencia para los que buscan algo libre, bueno y barato?

Moto G6 Plus, primeras impresiones: buenas armas para una guerra cada vez más reñida

$
0
0

Moto G6 Plus

Motorola ha repetido su triple apuesta tanto para la familia G como para la E, y además de conocer todos sus nuevos terminales tuvimos la oportunidad de probarlos. Y tras conocer un poco mejor al Moto G6 nos centramos en su hermano mayor, aprovechando para hacer una toma de contacto del Moto G6 Plus.

Por fuera las diferencias son mínimas entre los nuevos G6, de hecho el tacto es similar en los tres cuando el Moto G6 Play presenta trasera de plástico (y no de cristal como los otros dos). Con una pantalla más grande, mejor procesador y la posibilidad de tener más RAM, el Moto G6 Plus es la carta más alta que juega Motorola en la ronda de la gama media de este año reafirmando su apuesta por la doble cámara y añadiendo la inteligencia artificial. Os contamos qué nos ha parecido.

Muchos genes Motorola también en 5,9 pulgadas

Desde que la marca empezase a integrar paneles de 5,5 pulgadas o mayores, los Moto que hemos visto no se han caracterizado precisamente por ser compactos. Si bien es cierto que están los extremos anoréxicos como el Moto Z2 Force, la pantalla siempre ha estado bien resguardado por unos marcos prominentes sobre todo hablando de los superior e inferior, con el consecuente aumento de superficie y resultando teléfonos, como mínimo, anchos.

Esta genética aún la vemos expresada en el Moto G6 Plus: se ha hecho un evidente esfuerzo en reducir los marcos (y según el fabricante se alcanza el 80%, aunque a falta de poder medirlo nosotros en GSMArena calculan un 74,4%), pero tampoco podemos hablar de un terminal compacto. El volumen de hecho se acerca bastante el al del iPhone Plus 8, aunque al que se parece en tamaño y en sensaciones al agarre en general, es al Moto G6.

Moto G6 Plus Y G6 Moto G6 Plus a la izquierda y Moto G6 a la derecha. Dos mellizos de distinto tamaño e igual joroba.

De este modo, tenemos una experiencia muy similar a la que ya contamos con el hermano mediano de los G6, si bien éste es un poco más ancho (75,5 milímetros frente a lo 72,3 del G6) pero prácticamente igual de grueso (en torno a los 8 milímetros) y pesan exactamente lo mismo (167 gramos). Con diseño clonado y una diferencia de 0,2 pulgadas en la diagonal de pantalla, las dimensiones y la estética forman parte de ese saco de características comunes casi al 100%, de modo que las sensaciones son igualmente un clon y no formarán parte de los motivos para decidirse entre uno y otro si se da la duda.

Es bastante cómodo al agarre por el peso y el diseño

Así, es bastante cómodo al agarre tanto por el peso, con ese diseño curvado que describimos en el G6 y que heredado del Moto X4 nos recordaba al Honor 9. Una estética sobria con unos materiales que transmiten calidad y un tacto agradable que de hecho también comparten con el Moto G6 Play, siendo éste de plástico.

Moto G6 Plus

El frontal es idéntico al del G6 en cuanto a aspecto y proporciones aunque en este caso tenemos una pantalla de 5,9 pulgadas. De nuevo nos da la sensación de que podría haberse aprovechado mejor trasladando el lector a la parte trasera como el Play y/o prescindiendo del logo frontal como hacen ya Samsung y LG desde hace tiempo, pero es una cuestión estética que no influye en la experiencia de la visualización de contenidos.

Es por ello que también tenemos una buena experiencia a la hora de navegar por las interfaces o viendo cualquier tipo de contenido multimedia. En este caso no tuvimos tiempo de probar videojuegos, viendo que en los vídeos ya parece tener un buen sonido (y potente) como el G6 en las ruidosas condiciones de la demo, pero para comprobarlo de verdad tendremos que esperar al análisis, también para ver si hay calientamiento.

Se renueva por dentro y se nota por fuera

Las mayores diferencias vienen quizás cuando hablamos justamente del rendimiento y el uso. Aquí tenemos un Snapdragon 630 que puede ir acompañado de 4 ó 6 GB de RAM, y aunque la electrónica no sea lo que determina la experiencia en su totalidad si es cierto que el manejo es algo más fluido en el G6 Plus.

La diferencia es poca, y casi los hemos de tener uno al lado del otro para apreciarla, pero si nos fijamos en la velocidad de apertura de apps, las transiciones o la apertura y gestión de la multitarea el Moto G6 Plus sale ganando por un poco. A falta de buscarle las cosquillas como pudimos hacer con el G6 (ejecutando apps pesadas a la vez), parece que el G6 Plus se porta bien tanto en la navegación del sistema como a la hora de ejecutar apps de contenido multimedia.

Moto G6 Plus

No apreciamos elevación de temperatura en ningún punto durante el rato que estuvimos usándolo, tirando de cámara, reproducción de vídeo y otras tareas algo menos exigentes, aunque lo que vimos en el G6 tampoco era algo fuera de lo normal o molesto (en cuanto a calentamiento). Tendremos que esperar para probar apps más pesadas como videojuegos o la reproducción multimedia más duradera, pero lo que sí que podemos anticipar es un benchmark, sacando 867 (single core) y 4.181 (multicore) en Geekbench 4.0.

Sensaciones también prácticamente calcadas con el software, teniendo un Android 8.0 Oreo con la sutil personalización de Motorola que queda en las apps de la casa y una tienda de apps propia (App Box) que podemos eliminar. Entre las apps propias están los gestos, algo de configuración extra para la pantalla y el control de acceso a apps y software en general y Moto Voice, el asistente propio de la casa, que sirve para búsquedas, ejecutar apps o realizar acciones de sistema como activar modos o silenciar el teléfono (aunque le falta afinar un poco el oído).

Moto G6 Plus Los comandos que podemos ordenar a Moto Assist (derecha) y un poco de la conversación que tuvimos con él (izquierda). Aquí estábamos en completo silencio, pero no parecía oírnos demasiado bien.
Moto G6 Plus Alguna particularidades del software que añade Motorola y que comentamos también al hablar del G6, como lo ajustes de pantalla (izquierda) o la posibilidad de navegar por el sistema con el lector de huellas (derecha).

La fotografía inteligente según Motorola

Motorola hizo énfasis en la introducción de la inteligencia artificial en cámaras, una de las posibles tendencias del momento tras la doble cámara y desde que Huawei lo empezase a implementar con el Huawei Mate 10. Algo que también vimos en el G6, aunque las ópticas en este caso varían llegando a una apertura f/1.7 e incorporando la tecnología propia Dual Autofocus Pixel (enfoque láser).

Lo que estamos viendo es que se tiende a considerar que la identificación de escenas forma parte de esta inteligencia, si bien es algo que hemos visto en la app de cámara de Sony de manera tradicional y como en el caso de Motorola se suele recurrir al término "reconocimiento inteligente", basándose en este caso en tecnologías de Google. La teórica aplicación de esto es que haya un procesado adecuado a cada escena o elemento, o bien que al usuario se le sugiera esto mismo como vimos en el caso del Huawei P20 Pro.

Moto G6 Plus

En los Motorola de momento vemos que el reconocimiento es algo lento (en comparación a otros) y que trabaja de manera distinta a Huawei, de modo que su acción es más imperceptible (no nos da una opción de procesado distinto), de modo que en la práctica aporta poco al menos de manera activa (quizás lo haga pasivamente). La app, por cierto, es igual en ambos terminales a nivel de opciones e interfaz.

Los resultados de estas cámaras los podremos evaluar bien cuando nos podamos pasear con él y podamos disparar en todo tipo de escenarios, probando los modos y las posibilidades (como el retrato, el HDR o el modo manual), pero lo que pudimos comprobar es que la app iba más fluida (sin parones o lags) y que las fotos acertaban más en cuanto a los colores, sin pecar del exceso de saturación que sí vimos en algunos disparos del G6.

No obstante, el disparo en sí sí parecía más lento en el G6 Plus que en el G6, dado que ante un mismo escenario (interiores con iluminación media y mucho contraste) las fotos del G6 Plus salían ligeramente movidas (tanto en auto como en HDR y en manual) mientras que esto no ocurría con las del G6.

Buenas armas para una guerra cada vez más reñida

Podríamos decir que Motorola estuvo en el trono de la gama media-de entrada cuando dio el golpe en la mesa con aquel mítico Moto G de primera generación, que fue el "móvil chollo" durante un tiempo desplazando a otros que también fueron exitosos como el Nokia Lumia 520. Tras una época de cambios, la compañía trata de recuperar esa posición de nuevo, habiendo conformado ya un estilo propio a nivel de estética y prestaciones con las generaciones de terminales que han salido ya en su etapa Lenovo, pero viendo un terreno de juego cada vez más hacinado y exigente.

Las propuestas son competitivas a nivel de prestaciones, sobre todo éste Moto G6 Plus que aporta la posible combinación de doble cámara, modo retrato, carga rápida, 6 GB de RAM, reconocimiento facial y la inteligencia artificial dentro de un diseño actualizado. Aunque los precios no son tan competitivos viendo que hay terminales como el Xiaomi Redmi 5 Plus, con hardware similar (sin doble cámara pero con 4.000 mAh) y casi 100 euros menos.

Moto G6 Plus

La experiencia con el G6 Plus es buena, mejor a nivel de uso por ese plus de fluidez (nunca mejor dicho) y siendo un terminal cómodo. Audio prometedor en potencia y calidad y una pantalla que si se porta como la de su hermano menor en cuanto a brillo y contraste cumplirá de manera satisfactoria.

Se pone la cosa pues más interesante tras el lanzamiento de los nuevos Moto G6, y nosotros nos quedamos ahora esperando la oportunidad de poder probar este terminal en profundidad en su análisis.

Moto G6 Plus, análisis: por menos de 300 euros pocos ofrecen una experiencia así

$
0
0

Moto G6 Plus review xataka análisis

Como cada año, la llegada de la época veraniega nos deja por el camino la salida al mercado de la familia Moto G, que este 2018 se renueva con la sexta generación, de nuevo bien poblada de modelos en una gama donde actualmente no es nada sencillo competir con los Xiaomi, Huawei e incluso BQ de turno.

El Moto G6 Plus es un año más el modelo más ambicioso de la nueva familia. Y ya lo hemos probado en Xataka.

Moto G6 Plus: el cristal y las curvas llegan para quedarse

Ha sido un camino largo pero por fin Motorola ha coronado la cima, la suya particular, a nivel de diseño con este Moto G6 Plus. Tras el paso por diferentes materiales y acabados (incluidas carcasas intercambiables), todos ellos muy bien recibidos en forma y tiempo, el nuevo Moto G6 Plus se asoma al diseño con acabado en cristal y alguna que otra curva en su parte trasera. Para adaptarse a los tiempos. Para subir un escalón más la parte de acabado en una gama que hace tiempo que dejó de ser tierra de nadie.

Los otros argumentos de compra del Moto G6 Plus saltan a la vista en su ficha técnica. Y todo por menos de 300 euros en su versión de entrada con 4 GB de memoria RAM y 64 GB de memoria interna, ampliables si queremos con la simple adición de una tarjeta microSD.

Moto G6 Plus

Sistema operativo

Android 8.0 Oreo

Procesador

Qualcomm Snapdragon 630 de ocho núcleos a 2.2 GHz

GPU

Adreno 508 de 700 MHz

Memoria RAM

4 / 6 GB

Almacenamiento

648 GB (+microSD de 128 GB)

Dimensiones

160 x 75,5 x 8,0 mm

Peso

167 gramos

Pantalla

IPS LCD de 5,9" Full HD+ 1080p 18:9 Max Vision

Batería

3200 mAh

Carga

TurboPower, con cargador USB-C incluido

Cámara trasera

Dual de 12 y 5 megapíxeles
Tecnología Dual Autofocus Pixel
Apertura f/1.7
Reconocimiento de punto de referencia, reconocimiento de objetos, escáner de texto, modo retrato, color plano, filtros faciales, panorámica, modo manual.
Graba vídeo hasta 4K.
Vídeos en timelapse y cámara lenta

Cámara frontal

Sensor de 8 megapíxeles.
Modo selfie grupal, modo belleza, modo manual y filtros faciales.
Graba vídeos hasta 1080p a 30 fps.
Vídeos en timelapse y cámara lenta

SIM

NanoSIM

WiFi

802.11 a/b/g/n/ac 2.4 GHz + 5 GHz

Otros

Altavoz frontal, Jack de 3,5 milímetros repelente al agua, Bluetooth 5.0, TV Digital, Lector de huellas, acelerómetro, giroscopio, luz ambiente, proximidad, magnetómetro, ultrasonidos, GPS, A-GPS, GLONASS

Precio

299 euros

Recogiendo el guante que lanzó el Moto X4 , el nuevo Moto G6 Plus parece un Motorola desde el mismo momento en que lo miras. En la parte delantera la silueta de sus esquinas redondeadas no dejan lugar a dudas, pero por si acaso, Lenovo le ha colocado el nombre de Motorola bien visible en la parte inferior de la pantalla, justo encima (y muy pegado) al lector de huellas.

Foto 1 Sin perder nada de su identidad, el Moto G6 Plus da un salto importante en acabado, aunque sigue siendo un terminal grande en mano

El nombre de Motorola ahí colocado y tan apretado nos transmite la idea de que ha sido una decisión tomada casi a la fuerza. Parece un arreglo poco pensado y menos cuidado. Quizás sin él se podría haber rebajado algo el marco inferior, donde, sorprendentemente y contrariamente a lo visto en el Moto G6 Play, se mantiene el lector de huellas.

Alcanzando ya casi las 6 pulgadas, parecía lógico llevar el lector de huellas a la parte trasera para arañar algo de espacio y poder reducir un marco inferior algo más grande de lo que nos gustaría

Pese al poco espacio que le deja el diseño sin marcos, el lector de huellas funciona sin problema alguno. Al principio resulta algo extraño el tacto de un lector tan alargado y estrecho, pero al comprobar que la identificación es fiable y rápida, uno ya no coloca ahí el dedo pensando en el diseño del lector sino en su eficacia.

Moto G6 Plus review xataka marcos y lector de huellas Logo y lector de huellas en el marco inferior del Moto G6 Plus

Pese a ser un gama media de libro, el Moto G6 Plus añade un segundo elemento de identificación biométrica. Y seguro que has adivinado: el reconocimiento facial. Su funcionamiento no está nada mal para la gama en la que nos encontramos. Con buena luz es bastante rápido y no da fallos. Los problemas empiezan con menos luz, donde la cámara secundaria, de 8 MP, no parece contar con la capacidad suficiente para identificarnos con poca luz. Además, para usar la identificación facial debemos activar la pantalla, algo que le resta efectividad.

En terminales con una diagonal alrededor de las seis pulgadas, cualquier recorte de milímetros en las dimensiones se agradece en mano. Con el Moto G6 Plus estamos claramente ante un terminal de generosas dimensiones, aunque resulta cómodo y agradable en mano gracias a esas formas redondeadas y la curvatura de la parte trasera. Aunque el Moto G6 Plus no me ha parecido especialmente resbaladizo, se agradece que de serie venga con una funda flexible transparente.

Moto G6 Plus review acabado de cristal Acabado de cristal y con ligera curvatura de la parte trasera del nuevo Moto G6 Plus

Precisamente usando esa funda uno es especialmente consciente de lo prominente del módulo de la cámara de este nuevo terminal. Por lo amplia de la superficie que sobresale, no hay inconveniente importante en usar el terminal sobre la mesa. Apenas balancea algo tocando los laterales, pero solo aplicando bastante fuerza.

Sin embargo sí que nos quedamos con la incógnita y cierta preocupación de que esa protuberancia tan considerable acabe por dañar de alguna manera el módulo de la cámara. Uno deja sobre la mesa el Moto G6 Plus y no puede evitar pensar en que lo está haciendo directamente sobre la cámara.

Puerto USB-C, acabado en cristal, buena pantalla, lector de huellas y hasta identificación de rostros. Las credenciales del Moto G6 Plus no pueden ser más completas

Del resto de elementos del diseño del Moto G6 Plus me gustaría citar la ausencia de perfil de protección frente agua y polvo más allá del recubrimiento básico ya marca de la casa, la permanencia (acertada) del puerto de 3,5 mm y la adopción del puerto USB-C, que no todos en esta gama lo hacen.

MOto G6 Plus review puerto USB_C Puerto USB-C, ya imprescindible en cualquier gama

Pantalla LCD que no comete errores

Si la ficha técnica y diseño están a la altura del dinero que Lenovo pide por conseguir un Moto G6 Plus, lo mismo ocurre con la pantalla. Es otro elemento que a menudo queda eclipsado pero que con pocos fallos puede provocar una experiencia nefasta en un terminal por el que pagamos un cierto dinero.

La pantalla de casi 6 pulgadas del Moto G6 Plus no impresiona a primera vista. Pero en este margen de precio, no cometer errores y ofrecer una experiencia global plenamente satisfactoria es menos habitual de lo que parece. Muy bien también por Motorola en este apartado

La pantalla del Moto G6 Plus apuesta por la tecnología LCD en una diagonal de 5,9 pulgadas con formato, cómo no, alargado de 18:9. Pese a esa diagonal, la resolución queda en FullHD+, lo que según qué usos puede quedar algo rezagada frente a la gama alta, pero no olvidemos que estamos en un rango incluso por debajo de los 300 euros. Por ese dinero que pagamos, la densidad, tamaño y calidad global del panel IPS no decepciona en absoluto.

Pantalla MOto G6 Plus

En la configuración apenas podemos variar cómo vemos la pantalla, faltándole quizás algo de espectacularidad a nivel de contraste y brillo extra (se queda por debajo de los 550 nits, lo que se agrava con los reflejos), pero tenemos una buena reproducción del color, correctos ángulos de visión y bien de brillo incluso para la visualización en exteriores. En esta gama y nivel, que no cuente con panel OLED solo me supone un problema por no poder contar con Always Display, aunque el salvapantallas con reloj, fecha y batería compensa ligeramente.

Modos Imagen Pantalla Moto G6 Plus Xataka Analsisis

No es el smartphone más potente pero va sobrado en su gama

A casi igual pantalla y diseño, la diferencia entre el Moto G6 y este modelo Plus la encontramos en el salto de gama de procesador, que en este modelo G6 Plus es un Snapdragon 630 con 8 núcleos a 2,2 Ghz. Completan la ficha sus 4/6 GB de memoria RAM y una memoria interna de 64 GB que podemos ampliar gracias a que en el diseño contamos con una ranura para tarjetas microSd de hasta 128 GB.

Como puedes ver en la comparativa con la gama media en la que compite este Moto G6 Plus, sus resultados en los benchmarks son acordes con el nivel del procesador, especialmente cuando lo que cuenta es el número de núcleos y no tanto la potencia individual. En competencia con los modelos alrededor de los 300 euros y similar procesador, saca ventaja probablemente con tener un Android casi nativo.

Como acabamos de comentar, más allá de las cifras (4880 en PCMark 8 Work 2.0), contar con Android 8.0 prácticamente nativo hace que el sistema bien optimizado permita al Moto G6 Plus ejecutar las aplicaciones y todas las tareas que le exigimos con máxima soltura. Nada de lags ni cuelgues por falta de RAM o potencia bruta cuando tenemos varias tareas en ejecución. Incluso con juegos, salvando las distancias con la gama alta, el disfrute está asegurado.

Moto G6 Plus Potencia

Android 8.0 al día

Con una actualización de Android el mismo día que nos llegó el terminal para probar arrancamos la prueba del Moto G6 Plus sabiendo que ése es precisamente uno de sus puntos fuertes y diferenciadores. No estamos ante los Moto "originales" con Android nativo pero sí muy cerca.

El toque de Motorola en la interfaz de Android 8.0 no está en la apariencia del sistema operativo sino en cómo nos movemos e interactuamos con él

A nivel de interfaz no hay apenas diferencias con el Android que puedes encontrar en un Pixel de Google, así que no es un terminal para quien no guste de la versión de Android desnuda de añadidos. Como hemos visto en la parte de rendimiento, esto nos hace asegurarnos cierta fluidez de funcionamiento.

El toque de Motorola no está pues en cómo se ve el sistema operativo sino en lo que podemos hacer extra para interactuar con él. La suite de software que incluye, muy discreta, se centra casi exclusivamente en dotar de gestos y algún añadido de gestión del sistema operativo al terminal.

Moto Home Casi la única aportación de Motorola a la interfaz nativa de Android 8.0 es ésta

La app Moto incluye diversas funciones centradas los gestos y voz para controlar el teléfono, la llamada Pantalla Moto (que incluye por ejemplo la reducción de luz azul por las noches o el uso de sensores para mantener la pantalla activa si la estamos mirando) o la gestión de la huella para identificarnos en sitios web.

De estos añadidos nos quedamos con los gestos, algunos de los cuales uno puede acabar acostumbrándose a incoporar en su rutina aunque siempre con la precaución de que, si cambia de terminal, los puede acabar echando de menos.

Android nativo Moto G6 Plus

De los que en este tiempo de prueba me han parecido más útiles "compraría" la captura de pantalla rápida con tres dedos sobre la pantalla, el uso del sensor de huellas como touchpad y, por circunstancias personales, la activación y desactivación de la linterna agitando el terminal dos veces.

Interfsz Moto G6 Plus

Dolby Audio para mejorar lo que obtenemos vía puerto de 3,5 mm

Sin llegar ni de lejos a lo que otros terminales del mercado de gama alta ofrecen a nivel de audio, me ha gustado contar con Dolby Audio para el sonido de este Moto G6 Plus. Lo que tenemos en realidad es una mejora puntual tanto para el sonido que sacamos vía altavoces como con los auriculares, que pueden ser cualquiera al contar con salida clásica de 3.5 mm junto al puerto USB-C de carga.

Moto G6 Plus Sonido

Dolby Audio incluye una serie de modos de escucha dedicados a cine, voz o juegos, entre otros, y que, dentro de cada ajuste, podemos personalizar todavía a mano. En general son modos que llevan al extremo la ecualización para este tipo de escuchas y no hemos acabado de sentirnos cómodos.

Del Moto G6 Plus hay que hablar de sus altavoces. Si no los ves donde es habitual, es decir, en la parte de abajo junto con el puerto de carga es simplemente porque no están ahí. Motorola los coloca (mejor dicho lo coloca, porque es solo uno) en el frontal, en el marco superior.

Sonido Moto G6 Plus

El sonido de este altavoz sorprende por su potencia, bastante considerable, así como por la nitidez con que podemos escuchar especialmente las voces. Sin embargo apenas ofrece graves y el sonido es completamente "metálico".

Carga rápida de serie para una buena autonomía

Con una pantalla LCD de casi seis pulgadas Motorola no podía andarse con medias tintas en la capacidad de la batería de su Moto G6 Plus. Le ha metido 3200 mAh, algo justo, pero recurriendo a un modelo de procesador que ha demostrado ser bastante eficiente.

En esta semana de uso no hemos tenido problema alguno en pasar del día de uso. Justo, pero suficiente. La media de batería restante ha rondado el 20% a la hora de ir a la cama, sobre las 11 de la noche, tras más de 15 horas de ajetreo. Respecto a las horas de pantalla, la media de cada día se ha situado según nuestras pruebas en 6,5 horas. Notable alto pues para el Moto G6 Plus en este apartado tan crítico en el formato que roza el phablet.

Sin una capacidad de batería destacable, con el Moto G6 Plus tienes para más de un día de uso sin problema alguno

Las noticias respecto a la batería del Moto G6 Plus continuan con la carga rápida. De serie tenemos en la caja un cargador TurboPower de 5V/3A con el que podemos disfrutar de unos tiempos de carga muy satisfactorios. Como solemos hacer en nuestras pruebas, con conectividad activa y partiendo de un 10%, el 50% lo alcanzamos en 27 minutos, mientras que para la carga completa, el 100%, hemos de emplear 94 minutos. Lo que no tenemos es carga inalámbrica.

Moto G6 Plus diseño De considerable tamaño, el módulo de cámara sobresale bastante del diseño del Moto G6 Plus

Doble cámara con modo retrato

Huawei, Samsung, los últimos de BQ y hasta Xiaomi han puesto el listón de las cámaras en la gama media más noble a un alto nivel teniendo en cuenta el salto respecto a la gama alta más premium. Motorola tenía trabajo que hacer y lo ha resuelto con bastante equilibrio.

Muestra1

El Moto G6 Plus repite fórmula de doble cámara, aunque de manera menos ambiciosa. Su sensor principal ofrece 12 MP de resolución con una apertura de f1.7, y se hace acompañar de un segundo de 5 MP también con apertura f1.7. Aquí el sensor de menos resolución no tiene una función específica (ni es gran angular ni tele ni en blanco y negro) y se limita a aportar principalmente información extra al primer sensor para conseguir el ansiado modo retrato y poder tener una serie de efectos curiosos pero fácilmente olvidables y que con aplicaciones o redes sociales tenemos más al alcance de la mano.

Efectos Ni bien ejecutados ni para un uso más allá de un par de veces

En la prueba de campo con la cámara del Moto G6 Plus nos hemos sentido bastante cómodos. La interfaz no tiene ya secretos, es rápida, con controles manuales y opciones a mano, y se ha mostrado especialmente ágil en el enfoque.

Ejemplos Buena Luz Con buena luz y pese a que no son escenas sencillas por el contraste entre luz y sombras, el Moto G6 Plus ofrece soluciones muy interesantes, aunque no mantiene el mismo nivel de detalle que en la gama alta

Los resultados hablan por sí mismos. Cuando hay suficiente luz, la cámara del Moto G6 Plus nos permite obtener imágenes bastante detalladas y con un color muy atractivo, aunque hay que trabajar bien la exposición, concretamente el punto en el que vamos a realizar la medición. Si controlas ese aspecto de la cámara del Moto G6 Plus tendrás bastantes satisfacciones, especialmente si mantenemos activado el modo HDR.

Ejemplo Noche Al igual que cuando tenemos mucha luz, el lugar donde enfoquemos y midamos la exposición marcará totalmente el tipo de resultado en la imagen final

Donde el Moto G6 Plus muestra ya síntomas de fatiga y nos enfrenta a la verdadera cara de la gama en la que estamos jugando es en las escenas de noche. Sin estabilización óptica y un procesado mejorable, el ruido puede ser un problema. Pero solo si ampliamos la imagen lo suficiente.

G6 Plus Recofrte Noche 100 En cuanto nos acercamos al detalle, aquí con un recorte al 100% de la imagen original, ya apreciamos el ruido y pérdida de detalle de las imágenes nocturnas

Modo retrato que podemos regular

Y llegamos al imprescindible ya modo retrato de las cámaras de los smartphones que quieren ser importantes. El Moto G6 Plus deja su ejecución en manos de la doble cámara y por supuesto el software. Lo hace con resultados en general bien resueltos aunque con sensación de algo de artificialidad en cuanto las condiciones de la toma presentan algún tipo de problema.

Modo Retrato Moto G6 Plus

Cuando realizamos una fotografía con el modo retrato activado, esa imagen queda marcada y lista para poder hacer uso de los datos de profundidad habilitados por medio del llamado editor avanzado. Con él lo primero que podemos realizar es un enfoque selectivo donde marcar el área a mantener enfocada, algo más útil con objetos a los que queremos cambiar la profundidad de campo que con los retratos como tal.

Modo Retrato Efectos Como curiosidad y algo divertido para un momento vale, pero no es relavante para la cámara de un teléfono a estas alturas. Importan más otras cosas

Luego tenemos dos opciones más que ya nos avisa Motorola que están en fase beta. Con ellas podemos sustituir el fondo de pantalla del retrato o imagen, o aplicar un efecto de blanco y negro selectivo para algunas zonas.

Respecto a la grabación de vídeo, sin sorpresas: podemos grabar con calidad 4K (30 fps) o 1080p (hasta 60 fps), pero la ausencia de estabilización no deja este modo como el más brillante de los probados en esta gama.

También correcta sin más es la cámara secundaria o de selfies. No falla en el enfoque, tiene flash LED y una resolución de 8 MP.

[[gallery: moto-g6-plus-muestras-1]]

Moto G6 Plus, la opinión y nota de Xataka

En la gran familia que ya es la serie G de Motorola, el Moto G6 Plus es el miembro más destacado. Como sus hermanos, ha elevado el listón del acabado (salvo en resistencia al agua) gracias al uso del cristal, pero sin perder nada de su identidad. Por el camino le queda que solucionar el tema de los marcos, todavía algo grandes para un modelo de casi 6 pulgadas.

Precisamente en la pantalla está otro de los buenos apartados del Moto G6 Plus, algo que no es tarea sencilla en cuanto queremos recortar algo de precio al terminal. Es equilibrada, como la doble cámara, quizás algo perdida con fuegos artificiales, pero cumplidora de sobra para la gama en la que compite.

MOto G6 Plus trasera cristal y doble cámara

Porque al valorar este Moto G6 Plus y pese a su buena autonomía y excelente rendimiento, no hay que olvidar que su precio no supera los 300 euros y completa así una familia que, tras un momento de dudas, lleva de nuevo unos años siendo protagonista de forma merecida.

8,4

Diseño8,5
Pantalla 8,25
Rendimiento8,25
Cámara8,25
Software8,5
Autonomía8,75

A favor

  • Equilibrio muy bueno para el precio que pagamos por él
  • Con algo de mañana, la cámara nos deja buenas fotos especialmente en condiciones de luz buenas
  • Diseño muy bien acabado para su gama

En contra

  • La falta de OIS se nota tanto en las fotos con poca luz como en el vídeo
  • Sonido mejorable y no es solo cuestión de añadidos
  • La protuberancia de la cámara nos preocupa por su resistencia al paso del tiempo

El terminal ha sido cedido para la prueba por parte de Motorola/Lenovo. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.

En la realización del vídeo tenemos a Pedro Santamaría.

Moto Z3 Play, primeras impresiones: el nuevo representante de la familia Moto Z sube un escalón hacia la gama alta

$
0
0

 Jg23252

La gama media de Motorola creció este año con la llegada del Moto G6 pero el fabricante aún tenía más cosas que enseñarnos. Uno de esos ases bajo la manga que Lenovo acaba de estrenar es el Moto Z3 Play, un digno sucesor del súper gama media que conocimos el pasado 2017.

Antes de analizarlo a fondo, hemos podido echarle un vistazo al nuevo Z3 Play para contaros cuáles son nuestras primeras impresiones sobre él, pero ya os adelantamos que lo que hemos podido apreciar hasta ahora, promete. Vamos a contaros más a fondo cuáles han sido estas primeras sensaciones con el Moto Z3 Play en nuestras manos.

Diseño bañado en cristal y adiós al jack de audio

Nada más sacar el Z3 Play de la caja percibimos las evidentes diferencias físicas respecto a su predecesor. Para empezar, el nuevo teléfono llega con una trasera completamente cubierta en cristal, algo que ya es casi una seña de identidad en los terminales premium. Pero a pesar de lo bonito y suave del acabado, no podemos obviar que es un auténtico imán de huellas, un precio a pagar por lucir una trasera brillante.

Pero en el caso de este teléfono modular es posible que no veamos tanto esta parte de su cuerpo, ya que seguramente la acabemos cubriendo con un Moto Mod como el que incluye en la caja. Se trata del Moto Power Pack, un Mod que hace las veces de batería externa, muy útil y que se acopla y desacopla con bastante facilidad.

 Jg23255

En mano el teléfono sorprende por su ligereza (sin Moto Mod, con él ya es otra cosa) a pesar de haber elevado el tamaño de la pantalla hasta las seis pulgadas. Pero además de ligero, el Z3 Play es muy estrecho, algo de agradecer a la hora de sostenerlo pero que hace que la cámara sobresalga demasiado cuando no lleva Moto Mod aplicado, con el riesgo de arañazos en la lente que eso conlleva.

z3play

Otro de los cambios generacionales aplicado al diseño llega con el jack de audio. Lenovo elimina esta entrada, algo que puede preocupar a los que tenemos auriculares con conector de 3,5 mm, pero que la compañía "solventa" añadiendo en la caja un adaptador de USB type-C a mini jack y también unos auriculares con este tipo de conector clásico.

Pantalla que crece y brilla

Decíamos unas líneas más arriba que la pantalla del Z3 Play crece hasta las seis pulgadas de diagonal, pero también sube el ratio de aspecto hasta los 18:9. Se trata de un panel SuperAMOLED con resolución FullHD+ en el que no encontramos notch, pero que reduce considerablemente los marcos gracias al cambio de posición del sensor de huellas que ahora pasa al lateral.

z3play

Las primeras impresiones con la pantalla han sido las esperadas por su tecnología: nitidez impecable, ángulos de visión buenos incluso forzando y sobre todo brillo, mucho brillo. Pese a que la versión de Android del teléfono es prácticamente pura, sí que encontramos ajustes de pantalla proporcionados por el fabricante, concretamente relativos a la temperatura del color.

Como decimos, las primeras visualizaciones han sido muy buenas, pero juzgaremos su rendimiento más a fondo cuando pasemos el Z3 Play por nuestra mesa de análisis y ya os contaremos con detalle si su pantalla cumple con las expectativas que, a priori, nos muestra.

Sensores con buena respuesta

Motorola coloca en este teléfono un SoC de gama media, el Snapdragon 636 al que acompañan 4 GB de RAM para que bombee bien en multitarea y alta demanda de recursos. Hemos podido probarlo con una de estas últimas aplicaciones exigentes, concretamente con el juego Asphalt 8 y diremos que no hemos percibido lags ni caídas de fps, por lo que en una primera toma de contacto parece que resuelve bastante bien, aunque tendremos que hacerle más "perrerías" para ver hasta dónde llega.

 Jg23204

Android 8.1 Oreo es la versión elegida por Motorola para este gama media y aunque no contamos con apenas con personalización, sí se añaden algunas aplicaciones propias como Moto Display o Moto Actions o algunos ajustes de personalización para la navegación gestual o ajustar parámetros de pantalla.

Y siguiendo con el rendimiento, en este teléfono llegan dos sistemas de reconocimiento biométricos. Por un lado el sensor de huellas que para aprovechar mejor el frontal Motorola pasa al lateral derecho del teléfono. La posición puede gustar más o menos, pero a mí me personalmente me ha parecido cómoda a la hora de desbloquear con el móvil en mano, aunque no tanto cuando está sobre una superficie.

El sensor de huellas funciona muy bien, es rápido tanto al reconocer la huella como al desbloquear el teléfono. Lo mismo podemos decir del reconocimiento facial: fácil de activar y reconoce de manera rápida y precisa nuestra cara, incluso en ángulos algo más forzados, pero tenemos que probarlo a fondo en todo tipo de condiciones lumínicas para ver cómo responde.

Dualidad en la familia Moto Z

Para el apartado fotográfico también tenemos cambios respecto al Moto Z2 Play, y es que ahora tenemos una cámara doble trasera con un sensor principal de 12 megapíxeles y un sensor secundario cinco megapíxeles que nos ofrece modo retrato y que además, incluye Google Lens integrado para obtener información sobre objetos y lugares.

Las primeras muestras tomadas con la cámara del Z3 nos dejan con ganas de exprimirla más a fondo, tanto por los resultados como por lo sencillo de su software que además incluye modos nuevos como el Modo YouTube Life que se integra con el servicio de Google.

z3play

z3play

La cámara frontal es 8 megapíxeles, con una lente gran angular de apertura f/2.0, cámara que además de servirnos para el sistema de reconocimiento facial también parece que nos va a dejar unos selfies de calidad, aunque lo veremos con detalle muy pronto.

El Moto Z3 Play promete

En rasgos generales estas primeras impresiones con el Moto Z3 Play son muy buenas. Motorola añade cambios en la familia para subirla un peldaño más hacia el segmento premium, con ese acabado en cristal y los detalles de añadir el adaptador a mini jack para compensar por eliminarlo.

 Jg23257

La cámara también nos ha dejado con buen saber de boca con el pequeño aperitivo de prueba que hemos hecho, pero además tenemos ganas de saber si Motorola ha enmendado algunos puntos débiles que veíamos en el modelo anterior como la autonomía. Pronto saldremos de dudas y os lo contaremos todo en nuestro análisis a fondo del Moto Z3 Play.

En Xataka | Moto Z2 Play, análisis: renovada apuesta por los Moto Mods en un diseño peligrosamente delgado

Moto G6, análisis tras mes de uso: la familia Moto G nos sigue dando alegrías

$
0
0

Moto G6

La familia Moto G sigue siendo sin lugar a dudas, una de las más exitosas no solo dentro de la propia marca, sino también entre la gama media. Un equilibrio perfecto entre diseño y prestaciones que mejora con cada generación, en el que además se sigue manteniendo el inconfundible gen Moto G en su línea de diseño.

El Moto G6 se presentaba como un relevo premium de su predecesor, llegando con diseño de cristal, pantalla de ratio 18:9 y cámara dual capaz de hacer bokeh y de ofrecernos reconocimiento facial. Nuestros compañeros de Xataka Android lo analizaron a fondo y tras ellos lo hemos probado durante un mes para ver cuáles son las sensaciones en un plazo más largo. ¿Seguirá ofreciendo los mismos resultados?

Brillar tiene un precio

Decíamos unas líneas más arriba que uno de los cambios generacionales que encontramos en el Moto G6 es la apuesta por el cristal como elemento de diseño. Es su trasera la que viene cubierta de este brillante material, algo que le da un toque de distinción, acercándole a los teléfonos más potentes del mercado, pero es algo que tiene un precio a pagar.

Y es que «para presumir hay que sufrir», ya lo dice el refrán, y en el Moto G6 es todo un hecho. El teléfono se llena inevitablemente de huellas al sostenerlo, motivo por el cual al final decidí llevarlo con la funda de silicona que incluye en la caja todo el tiempo. La funda es cómoda y además evita que se nos resbale en las manos, pero hace que el teléfono pierda parte de su encanto.

MOTO G6

En cuanto a las dimensiones, el tamaño de la pantalla del teléfono es un punto a destacar aquí. El Moto G6 monta un panel de 5,7 pulgadas con ratio de aspecto 18:9, pantalla alargada que permite un agarre más cómodo que las pantallas más anchas y que además, sumado a sus líneas suaves y redondeadas nos permiten agarrarlo con facilidad y sin apenas sustos por posibles caídas.

La joroba que alberga las cámaras nos obliga a estar pendientes de que no se arañe e incluso a llevar el teléfono con funda

La pantalla se ajusta bien al frontal, aunque quizás no todo lo que podría ya que tenemos un marco inferior bastante grande que sin ser demasiado molesto, nos choca en un diseño que busca ir a la tendencia como el de este terminal. Una opción podría haber sido pasar el sensor de huellas a la trasera o al lateral como en el Moto Z3 Play, pero Lenovo lo ha mantenido en la parte delantera.

Personalmente esta ubicación no me gusta nada, ya que dificulta bastante el desbloqueo del teléfono cuando lo sostengo en la mano, pero debo recocer que además de que es cuestión de gustos, resulta bastante útil cuando está sobre la mesa.

 Jg23334

Pero en términos de diseño sí que hemos encontrado una traba que resulta bastante molesta. Se trata de la "joroba" que alberga las cámaras traseras y que nos hace sufrir cada vez que posamos el teléfono sobre una superficie. Y es que es inevitable dejar el teléfono apoyado y sentir como los arañazos se abalanzan sobre la aureola de la joroba, pese a que tengamos cuidado o le apliquemos la funda.

Dejando a un lado la trasera, vamos con otro de los elementos sobre los que más suele variar nuestra percepción con el paso del tiempo: la pantalla. En el caso del Moto G6 la verdad es que no han cambiado nuestras impresiones en cuanto a calidad de experiencia de visualización. La pantalla IPS del Moto G6 nos ha dado en todo momento una experiencia visual completa, tanto en nitidez como en los niveles de parámetros como el brillo o la temperatura del color.

Rinde sin perder fuelle (a veces)

Pero si la pantalla es un elemento importante, el rendimiento lo es tanto o más. Cuando probamos el terminal para nuestro análisis nos encontramos que ofrecía un funcionamiento rápido y fluido, sin problemas en las tareas más comunes del día a día. También percibimos una ligera sobrecarga a la hora de ejecutar juegos de alta demanda, algo que también hemos notado durante este mes de uso.

El terminal rinde bien, pero sufre bastante no solo cuando lo exponemos a mucha carga gráfica sino también cuando optamos por la multitarea. En este tiempo sí que me he topado con cierres súbitos y lags (bastantes lags) pero también debo aclarar que le he dado un uso de heavy user a un Snapdragon 450 y que en un uso normal ninguna de estas incidencias han aparecido.

 Jg23341

Lo que sí me ha dejado colgada en más de una ocasión es la autonomía. Una vez más, cuando he dado un uso intensivo al teléfono, especialmente al salir de casa, tomar fotos y escuchar música en streaming tirando de datos, tuve que recurrir a una batería externa o buscar un enchufe, pero con un uso algo menos intenso su batería de 3.000 mAh me ha dado para una jornada completa sin problemas.

La batería del Moto G6 se evapora con un uso intensivo pero al menos lo compensa con el sistema de carga rápida

Afortunadamente la carga rápida compensa este drenaje de batería, ya que para una urgencia en unos 30 minutos conseguía en torno a la mitad de la carga de la batería, lo que me hizo salir del paso, pero no evitó la molestia de tener que andar buscando cómo cargar el teléfono.

Siguiendo con el rendimiento tenemos que hacer parada para mencionar a los sistemas de desbloqueo. Sobre el sensor de huellas ya comenté en el apartado del diseño que su ubicación no me gusta demasiado pero su rendimiento sigue siendo impecable: rápido y preciso, tanto para reconocer la huella como para desbloquear el teléfono.

 Jg23356

Pero el Moto G6 llega también con sistema de reconocimiento facial, sistema que depende totalmente de la cámara frontal. Este sistema (como en la mayoría de teléfonos) requiere que activemos la pantalla previamente para desbloquear el teléfono, algo que personalmente no me resulta nada cómodo.

Además, cuando levantamos el teléfono y activamos la pantalla solo para ver la hora o las notificaciones, muchas veces se acaba desbloqueando el teléfono, por lo que finalmente opté por prescindir de este sistema y utilizar únicamente el sensor de huellas.

Cámaras que resuelven con buena luz

En el Moto G6 nos encontramos con cámara dual, concretamente formada por un sensor principal de 12 megapíxeles con lente de apertura f/1.8 y un segundo sensor de 5 megapíxeles. Esta cámara nos permite realizar modo retrato, pero también otros modos como el recorte de fondos.

Los resultados con la cámara del Moto G6 han sido bastante buenos en general, especialmente cuando la luz estaba de nuestro lado. Quizás el bokeh nos deja en ocasiones un resultado algo menos natural de lo que nos gustaría, con un recorte artificial (especialmente en texturas como el pelo) pero en términos generales suele sacar buenos desenfoques.

B371db72 C81e 4ab3 84a3 3ebd51173f72

El rango dinámico también se vuelve un poco loco cuando se topa con contrastes de luces altas, pero nada que no pueda arreglar el modo HDR de la propia cámara. En cuanto a la cámara frontal de 8 megapíxeles, el nivel de detalle también es bastante bueno y como sucede con la cámara principal, agradece mucho una buena iluminación. En general, y sin olvidarnos de que se trata de un terminal de gama media, los resultados han sido buenos tal y como podemos ver en estas imágenes de muestra.

[[gallery: muestras-moto-g6]]

Un mes con el Moto G6

El mes de uso con el Moto G6 me permite obtener un juicio bastante claro sobre las bondades y flaquezas de este terminal. En términos de diseño ha sido una experiencia muy buena por las proporciones y peso del teléfono, pero el tema de la joroba de la cámara, el tener que estar pendiente de que no se dañe todo el tiempo, no ha sido nada agradable.

 Jg23323

Llevar el móvil con funda fue la solución, pero hacer teléfonos bonitos y brillantes para acabar tapándolos con un plástico es algo que me da bastante rabia. En términos de potencia nada que objetar; es cierto que yo le doy el uso a los gama media que le daría a un gama alta y que ahí noto la brecha entre gamas, pero desde luego el Moto G6 ha cumplido como un campeón durante este mes a mi lado.

La batería sí que me ha hecho pasar algún que otro mal trago, especialmente en las jornadas fuera de casa, pero la carga rápida ha sido un buen balón de oxígeno en esos momentos. Respecto a las cámaras nada fuera de lo esperado: correctas con buena luz y algo erráticas con el bokeh, pero nada que no sea lo que le pediríamos a un móvil de menos de 250 euros que desde aquí, aprovecho para recomendar a aquellos que busquen calidad a precio ajustado.

En Xataka Android | Motorola Moto G6 Plus, análisis tras un mes de uso: un gama media para exigentes

Motorola Moto Z3, ya está aquí el primer flagship que nos promete estar listo para las redes 5G

$
0
0

Moto Z3

Después de que en junio de este 2018 conociéramos el Moto Z3 Play, hoy Motorola ha decidido lanzar el que sería su verdadero flagship de 2018: el Moto Z3. Lo curioso de esto, y siguiendo la línea de anteriores lanzamientos, este Moto Z3 está siendo lanzado en primer lugar en Estados Unidos, como exclusiva de la operadora Verizon, por lo que seguramente más adelante se anuncie su disponibilidad en otras regiones del mundo.

La principal novedad de este Moto Z3 es que se trataría del primer smartphone con soporte a redes 5G, lo que coincidiría con las filtraciones que aparecieron en enero de este año. Esto se lograría al ser el primer dispositivo en incorporar el módem X50 de Qualcomm, así como su tecnología de antenas de ondas milimétricas que ayudarían al soporte de esta nueva red de próxima generación.

Conozcamos sus especificaciones técnicas.

Ficha técnica del Motorola Moto Z3

Moto Z3

Pantalla

6 pulgadas Super AMOLED, 2160 x 1080 píxeles, con relación de aspecto 18:9

Procesador

Qualcomm Snapdragon 835, Octa-Core a 2,35 GHz

RAM

4 GB

Almacenamiento

64 GB internos + microSD de hasta 2 TB

Software

Android Oreo 8.1

Cámara Trasera

Dual 12 + 12 megapixeles, con Google Lens integrado

Cámara Frontal

8 megapixeles con lente gran angular de 84 grados

Conectividad

5G (con Moto Mod adicional), 4G LTE, WiFi Dual a/b/g/n 2.4 + 5 GHz, Bluetooth 4.2, aGPS/Glonass, USB-C

Batería

3.000 mAh con carga rápida TurboPower (cargador de 15 vatios incluido)

Disponibilidad

16 de agosto en exclusiva para Verizon en Estados Unidos

Precio

480 dólares

Sí, sí, 5G... pero con truco

Motorola nos está vendiendo este Moto Z3 como el primer dispositivo con soporte a redes 5G, y así es, el detalle es que para ello necesitará un Moto Mod, que se venderá por separado, el cual dará la compatibilidad para esta nueva red. Este módulo es el contará con el módem X50 de Qualcomm y sin él, el dispositivo sólo podrá conectarse a las actuales redes 4G LTE.

Cabe señalar que este Moto Mod 5G también traerá una batería adicional de 2.000 mAh, la cual se sumará a la batería de 3.000 mAh del Moto Z3, ya que al parecer el uso de redes 5G consumirá mucha más energía.

Moto Mod 5G

Asimismo, este módulo 5G no estará disponible durante el lanzamiento del Moto Z3, se espera que salga a la venta a inicios de 2019 a un precio que se anunciará más adelante. Aquí hay que destacar que sólo será compatible con la futura red 5G de Verizon, la cual curiosamente aún no está lista y no tiene fecha concreta de lanzamiento.

Verizon sólo mencionó que su red 5G llegará "próximamente" a cuatro ciudades en Estados Unidos: Houston, Los Ángeles, Sacramento y una ciudad que se confirmará más adelante. Así que tocará esperar para conocer las verdaderas capacidades de este dispositivo 5G.

Quitamos el 5G y nos queda un flagship con procesador de 2017

Dejando de lado el 5G, que estará disponible a través de un accesorio adicional en una red que aún no es lanzada, nos queda un smartphone que nos presentan como su gama alta de 2018, pero que llega con componentes del año pasado.

Motoz3 Verizon Black Combo

El Moto Z3 integra un procesador Snapdragon 835 con 4 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento ampliable por medio de microSD. Su pantalla es de 6 pulgadas con resolución FullHD+ y relación de aspecto 18:9, lo que hace que tengamos la ya clásica pantalla alargada que hemos visto en otros dispositivos.

Eso sí, tenemos nuevamente los enormes marcos arriba y abajo, ya que el tamaño se mantiene para seguir siendo compatible con la línea de Moto Mods. El Moto Z3 nos presenta un cuerpo de cristal resistente a salpicaduras (p2i), además de un lector de huellas en el botón lateral.

Motoz3 Verizon Black Pdp Hero

En el apartado fotográfico tenemos una cámara dual trasera, con dos sensores de 12 megapixeles que cuentan con soporte nativo a Google Lens, la plataforma de reconocimiento basada en inteligencia artificial de Google. Mientras que la cámara frontal se mantiene en los 8 megapíxeles con lente gran angular de 84 grados.

Como vemos, tanto el diseño como las especificaciones son casi calcadas del Moto Z3 Play, salvo el procesador y la cámara trasera. El resto de la ficha técnica se complementa con USB-C, carga rápida TurboPower, Android Oreo 8.1, así como conectividad 4G LTE.

Versiones y precios del Moto Z3

Moto Mod 5G

Como mencionaba, este Moto Z3 es una exclusiva de Verizon para Estados Unidos, su lanzamiento será el 16 de agosto a un precio de 480 dólares. Hasta el momento se desconoce si habrá una versión internacional de este Moto Z3, el cual debería llegar a todo el mundo más adelante.

Por otro lado, habrá que estar atentos a la fecha de lanzamiento y precio del Moto Mod 5G, el cual dará la compatibilidad a la nueva red de próxima generación, al menos cuando Verizon decida lanzarla. Por lo anterior, se ve complicado que este módulo vaya a estar disponible en otros países, ya que por el momento dependemos del despliegue de las futuras redes 5G.

Moto Z3 5G


Motorola One, Primeras impresiones: El nuevo integrante de la la familia MOTO con Android One

$
0
0

Motorola One, Primeras impresiones: El nuevo integrante de la la familia MOTO con Android One

Captura De Pantalla 2018 10 04 A Las 19 28 37

Tras su presentación en Berlín en la Feria del IFA 2018, hoy Motorola nos anuncia la llegada a España del Motorola One. Su nuevo teléfono que, como el propio nombre nos indica, está suscrito al programa Android One de Google. Hemos podido probarlo y os traemos nuestras primeras impresiones.

Ficha técnica del Motorola One

Motorola One

Dimensiones

150 x 72 x 7,97 milímetros
162 gramos

Pantalla

IPS de 5,9 pulgadas con Gorilla Glass
Ratio 19:9, y resolución 720 x 1.520

Procesador

Qualcomm Snapdragon 625
2.0 GHz Octa-core

Gráfica

Adreno 506

Memoria RAM

4 GB

Almacenamiento interno

64 GB (Ampliable hasta 256 GB)

Sistema operativo

Android One (Android 8.1 Oreo)

Batería

3.000 mAh

Cámara trasera

Doble sensor:
Sensor principal: 13 megapíxeles, f/2.0 y 1.12µm
Sensor secundario: 2 megapíxeles, f/2.4 y 1.75µm
Flash LED

Cámara frontal

8 megapíxeles, f/2.2 y 1.12µm

Conectividad

WiFi 802.11 a/b/g/n, 2,4/5 GHz, Bluetooth 4.2
GPS, GLONASS, Galileo

Sensores

Huella dactilar, Hall, acelerómetro, giroscopio, proximidad, luz ambiente

Puertos

USB tipo C con soporte Turbo Charge, nano-SIM, jack 3,5 mm de audio

Precio

299 euros

Motorola One, Primeras impresiones en vídeo

Un diseño que recuerda a muchos otros

Captura De Pantalla 2018 10 04 A Las 19 27 08

Con un cuerpo unibody de cristal, que engloba una pantalla de 5,9” HD+ y relación de aspecto 19:9, el Motorola One hace una apuesta por aquellos usuarios que quieren consumir contenido multimedia en pantallas grandes. Pesa 162 gramos y los bordes redondeados y los acabados, aunque no son los mejor rematados del mercado, están bastante conseguidos. Se trata de un teléfono que transmite una buena sensación en mano con elegancia y sobriedad.

Captura De Pantalla 2018 10 04 A Las 19 16 09

En cuanto a botones y conexiones, estamos ante la típica distribución en la que el jack de audio queda en la parte superior, el conector USB-C junto al altavoz principal del teléfono se encuentran en el inferior, para dejar en la trasera la doble cámara (de la que luego hablaremos) junto al lector de huellas. Un lector que, al menos en estas primeras pruebas, se ha desenvuelto bastante bien: tiene una velocidad aceptable y no nos ha dado problemas en ningún momento.

Un nuevo integrante de la familia "notch", con una pantalla de buen tamaño en la que se echa de menos más resolución

Captura De Pantalla 2018 10 04 A Las 19 15 26

En el frontal nos encontramos una pantalla IPS de 5,9” HD+ 19:9 que, por supuesto, incluye notch, adaptándose así a la moda de la “ceja” en pantalla. Tras haberlo probado en estas primeras impresiones nos deja un sabor agridulce ya que lo que tiene en tamaño le falta en resolución. A pesar de que la representación de colores, los ángulos de visión, contraste y brillo máximo son correctos, una resolución que sólo llega al HD se hace insuficiente en la fecha que estamos y con tanta competencia directa para este Motorola One.

Hardware que sabe a poco pero que sorprende

Captura De Pantalla 2018 10 04 A Las 19 27 25

Pasando a lo que esconde bajo en chasis este nuevo integrante de Motorola, nos encontramos ante un procesador Snapdragon 625, un único modelo de 4GB de RAM y una memoria interna que se queda en 64GB (aunque podremos ampliarla mediante microSD hasta los 256GB). Y todo esto alimentado por una batería de 3.000mAh, con carga rápida gracias al cargador TurboPower que Motorola incluye en la caja junto a una funda para proteger al equipo de posibles golpes.

Un conjunto de hardware que en papel sabe a poco pero que, tras estas primeras impresiones, parece ser más de lo que aparenta. El 625 de Qualcomm no es un procesador nuevo ni mucho menos y 4GB de RAM nos dejan dubitativos ante la evolución en el tiempo que tendrá este Motorola One pero, tras haber probado el teléfono e incluso haberlo puesto a prueba con algunos juegos, la sensación ha sido bastante buena. En ningún momento encontramos lag moviéndonos por el sistema, en la multitarea ni durante los juegos. Quizás sí que notemos algo de lentitud al cargar juegos que necesitan de más gráficos, y es algo que miraremos a fondo en la review completa.

Android One deja muy buenas sensaciones

Captura De Pantalla 2018 10 04 A Las 19 29 05

En cuanto a software, poco que comentar en este apartado. Nos encontramos con el programa Android One en la versión 8.1 de Android Oreo y que será uno de los primeros en actualizarse a Android 9.0. Aquí, por supuesto, pocos añadidos podemos ver del fabricante. Encontramos los gestos de Motorola (Moto Actions) para activar la cámara, linterna y una captura rápida, además del Moto Display, es decir, el Always On Display de Motorola. Por otro lado, tendremos el soporte de Dolby Audio y la propia aplicación de cámara de la casa.

Android One brilla en el Motorola One: un Android casi puro con leves toques de Motorola

Por supuesto, al tratarse de Android One, encontramos un Android puro con estos leves toques que Google permite hacer a Motorola. Esto nos transmite una sensación de fluidez y limpieza que otros teléfonos, gracias a sus capas, no hacen. El único inconveniente de esto es que, como solemos comentar, los usuarios que prefieran personalizar a fondo su teléfono no tendrán muchas posibilidades debido al programa Android One.

Doble cámara para sumarse a las tendencias

Captura De Pantalla 2018 10 04 A Las 19 16 19

Y ahora es el momento de hablar de cámaras. En este caso Motorola ha optado por una doble cámara trasera de 13MP + 2MP, con f2.0 y f2.4 respectivamente. Un conjunto de doble cámara cuyo principal objetivo es el modo retrato.

Img 20181004 153939792

Img 20181004 153539449

En nuestras primeras impresiones con esta cámara podemos comentar que, cuando la luz abunda, los resultados que obtenemos tienen una definición, contraste y representación de colores que cumple aunque podría ser mejor. En el modo retrato, el recorte no es el más realista aunque, en estas primeras pruebas no nos ha dado fallos muy importantes.

Img 20181004 152846258 Portrait

Img 20181004 153612611 Portrait

Pero ¿qué pasa con la cámara frontal? Pues bien, aquí nos encontramos una única cámara principal de 8MP con focal f2.2. Una cámara que, en estas primeras pruebas, no nos ha permitido obtener unos resultados con excesiva nitidez y una representación de los colores algo pobre. Además, en esta cámara delantera, encontramos el modo retrato pero, en este caso, a través de software. Un modo retrato que se siente más pobre comparado con la cámara principal, incluso cuando la luz abunda.

Img 20181004 153734938

Respecto a la aplicación de cámara, comentar que encontramos la ya conocida app de Motorola, con sus distintos modos y posibilidades pero que, además, cuenta con Google Lens.

Nuestras primeras impresiones con este Motorola One

Captura De Pantalla 2018 10 04 A Las 19 15 15

Con este teléfono Motorola ha querido dar seguridad y fluidez gracias al programa Android One. Quizás el Motorola One no tiene el mejor Hardware del mercado ni la mejor pantalla pero, a cambio, aporta un diseño elegante acabado en cristal que seguro gustará a muchos. El nuevo integrante de Motorola estará disponible a partir de la próxima semana a través de Vodafone, MediaMarkt y Amazon, por un precio oficial de 299 euros.

La experiencia global con el Motorola One es buena, pero el problema llega con la competencia: hay móviles mejores a un precio similar

El problema llega de la mano de otros competidores como el POCOPHONE F1 o el Honor Play que, por un precio similar, dan características más premium que este Motorola One. ¿Cómo se posicionará en la gama media? Lo podremos ver en los próximos meses aunque, si el precio baja previo a esta campaña navideña, seguro que podría escalar posiciones.

Motorola, a favor del derecho a reparar: son los primeros en poner a la venta un kit de reparación para sus usuarios

$
0
0

Motorola, a favor del derecho a reparar: son los primeros en poner a la venta un kit de reparación para sus usuarios

Estamos viviendo tiempos complejos quienes buscamos reparar nuestros dispositivos por nosotros mismos. Los fabricantes se han empeñado en crear una especie de barrera entre esta actividad y los propios usuarios, una llamada "era de la tecnológica desechable", donde todo tiene que pasar antes por la autorización de la marca a pesar que hayamos pagado, y mucho, por un dispositivo que en teoría nos pertenece.

Aquí (casi) nadie se salva, desde Apple, Sony hasta Microsoft, han luchado contra la reparación independiente, esto a través de técnicas como pegar la batería a otro componente, el cristal al panel, e incluso con dispositivos que solicitan revisión en línea tras ser abiertos. Por fortuna parece que hay luz al final del túnel, ya que no todas las compañías parecen apoyar este tipo de medidas. Motorola está anunciando una alianza con iFixit para lanzar un kit de reparación, convirtiéndose así en la primera en apoyar el derecho a reparar nuestros dispositivos.

Motorola + iFixit

Mientras que la lucha por el derecho a reparar avanza en regiones como California, donde se busca una legislación de reparación justa, Motorola está dando un paso importante al asociarse con iFixit, el famoso sitio que destripa los dispositivos y califica su grado de complejidad en cuanto a reparación, para lanzar un kit oficial de reparación para sus usuarios.

Según explica Motorola, lo que buscan es facilitarle a sus usuarios la reparación de sus dispositivos en caso de alguna avería o fallo, y lo hace con herramienta fácil de usar, instrucciones y hasta componentes originales que están disponibles para cualquier persona.

Como sabemos, iFixit actualmente vende baterías de repuesto, pantallas y otros componentes, así como herramientas para abrir diversos dispositivos, pero es la primera vez que esto es facilitado por el mismo fabricante para su venta, en este caso Motorola. Los primeros kits de reparación oficiales que se pondrán a la venta serán para los Moto X, Z, G4, G5 y Droid Turbo 2, donde se incluyen repuestos originales con la marca Motorola e instrucciones sobre cómo reparar el dispositivo.

iFixit mencionó que esto "es una prueba de que los fabricantes y la reparación independiente pueden coexistir. Las grandes empresas y la responsabilidad social, la innovación y sostenibilidad, no necesitan ser mutuamente excluyentes". Sin duda se trata de un gran paso, donde en lugar de luchar contra la reparación independiente se le apoya, y con herramientas oficiales. Esperemos que cada vez más compañías se sumen a esto.

Motorola One, análisis: el salto a Android One de la línea media de Motorola empieza con muy buen pie

$
0
0

Motorola One, análisis: el salto a Android One de la línea media de Motorola empieza con muy buen pie

Poco a poco, distintos fabricantes han ido sumándose a la apuesta de Google por su software puro, sin aditivos. Con un inicio algo lento, Android One ha ido ganando adeptos y Motorola ha sido uno de los últimos gigantes en incorporarse. La gama de móviles internacionales de Lenovo ha puesto en el mercado varias apuestas sin personalización, algo que prácticamente ya hacía antes, pero ahora llevan el sello de Android One. El Motorola One ha sido uno de ellos.

El Motorola One entró en el catálogo de Motorola como una línea media, para competir de tú a tú con otros modelos ya existentes en el mercado y portadores de Android One, como el Xiaomi Mi A1 el pasado año o el A2 Lite de éste. Un teléfono discreto en especificaciones pero interesante tanto por rendimiento como por estética, y que pasa por nuestra mesa de análisis para mostrarnos de lo que es capaz. ¿Nos acompañas durante el análisis?

Motorola One, las especificaciones técnicas

Motorola One

Pantalla

LTPS LCD de 5,9 pulgadas
Aspecto 19:9
Resolución de 1.520 x 720

Procesador

Snapdragon 625
Ocho núcleos a 2GHz
GPU Adreno 506

RAM

4GB

Almacenamiento

64GB más microSD

Cámaras traseras

13 megapíxeles f/2.0
2 megapíxeles
Flash LED
Vídeo 4K a 30fps

Cámara frontal

8 megapíxeles f/2.2
Flash LED

Batería

3.000 mAh
Carga rápida TurboPower

Sistema

Android 8.1 One

Conectividad

WiFi 4
Bluetooth 4.2
radioFM
USB tipo C
Chip NFC
GPS, GLONASS, Galileo

Dimensiones y peso

150 x 72 x 7,97 milímetros
197 gramos

Precio

299 euros

Cristal por todas partes, salvo en el marco

Análisis del Motorola One

Poco se diferencian los teléfonos en cuando a diseño en los últimos tiempos, y eso se va trasladando también al apartado de los materiales de construcción. Con el plástico casi extinguido, y el metal recibiendo toques de atención al respecto, el cristal invade el mercado, y en el Motorola One lo encontramos por todas partes salvo por el marco del teléfono, como no podía ser de otra forma.

Bien en peso, bien en ergonomía para este Motorola One que llega con un cuerpo mayoritariamente de cristal

Con la llegada de los móviles sin marcos, más aún si les sumamos el ‘notch’ que invade el mercado como si de un virus se tratase, nos estamos encontrando con teléfonos que aumentan su pantalla pero ese cambio no repercute demasiado en el tamaño. Las 5,9 pulgadas de este Motorola One resultan bastante cómodas tanto en anchura, con 72 milímetros, como en peso, pese a que estemos hablando de un modelo que roza los 200 gramos. El teléfono está bastante equilibrado y no llega a ser molesto en ningún momento, aunque tendremos que ayudarnos de ambas manos para manejarlo. Recordemos, nos movemos en la frontera de las 6 pulgadas.

En cuanto a disposición, el Motorola One es bastante clásico. Tenemos la parte lateral derecha reservada para los botones de volumen y de encendido, en la disposición habitual con el sonido por encima de la energía, y el marco derecho queda únicamente para la bandeja de la microSD y las SIMs, pues estamos ante una bandeja triple para poder activar hasta dos líneas telefónicas. En la parte superior tenemos el jack para auriculares, molesto o adecuado en función de gustos, y la carga se sitúa en la parte inferior, con un USB tipo C junto al altavoz principal del teléfono.

Análisis del Motorola One

Hablamos de un teléfono con ‘notch’ y, por tanto, de unos marcos bastante ajustados. La cámara frontal se sitúa sobre esta ceja que recorta la pantalla en la parte superior, y junto a ella tenemos el flash LED que acompaña al equipo fotográfico. El resto del frontal es todo pantalla, salvo por la pequeña barbilla inferior que contiene el nombre de la marca. La trasera, también limpia salvo la cámara dual, junto a su flash, y el lector de huellas dactilares centrado. Estamos ante un Android One, así que tendremos la marca de Google en la parte baja del teléfono.

Cristal más color oscuro es igual a huellas. Y la capa oleófuga de este Motorola One es mejorable.

Hemos comentado que el Motorola One es un modelo cómodo en mano, pero lo que no resulta es demasiado limpio. Un mal endémico de los móviles acristalados es el de las huellas dactilares, y aquí la capa oleófuga no está demasiado bien resuelta. Si a eso le sumamos que es un modelo en color negro, y que llega a parecer un espejo en función de cómo incida la luz, nos encontramos con un imán para nuestros dedos y también para el polvo y otras manchas. Malas noticias para los usuarios compulsivos y deseosos de tener el teléfono siempre limpio, necesitarán mucha paciencia.

Por lo demás, el One está bastante bien resuelto a nivel de cambios de superficie, con un salto suave entre la pantalla y la trasera con los marcos, pese a un ligero reborde que se agradece para ser conscientes de que no es un teléfono con pantalla curva. Tampoco desliza en mano, aunque en superficies lisas es otro cantar. Menos mal que las cámaras traseras, que sobresalen del cuerpo, nos ayudan a mantener cierto agarre, aunque no colaboren en la estabilidad al no estar centradas. Cómodo en mano y en el bolsillo, estéticamente sobrio y no demasiado limpio durante su uso. Es el resumen que podríamos hacer de este Motorola One de Motorola y Lenovo.

LCD y ‘notch’, tradición y tendencia en un mismo lugar

Análisis del Motorola One

Las tendencias son las que son, y quienes van en contra de ellas tienen el problema de que suelen imponerse, ya sea de forma temporal o permanente. En este momento, el mercado móvil se está moviendo hacia el OLED, ya sea plástico o Súper, curvo o plano, y al LCD empiezan a lloverle críticas algo injustificadas, sobre todo las relativas a la profundidad de sus negros. Algo que modelos de alta calidad han desmentido. Por otro lado, tenemos las cejas o ‘notches’ que invaden el sector, y que son casi imposibles de esquivar salvo por determinadas marcas. En el Motorola One nos encontramos con todo esto, comprimido en un solo teléfono.

5,9 pulgadas con 'notch', tal vez demasiadas para jugar en la liga del HD+

Aquí hablamos de un panel LTPS LCD que alcanza las 5,9 pulgadas de diagonal pese a estar ante un teléfono que sólo mide 15 centímetros de alto. La magia de los móviles sin marcos consiste en eso, y además el panel se estira aún más gracias a la mencionada ceja. Colocándola sobre la pantalla, el aspecto se estira hasta los 19:9, y la resolución HD+ viaja un poco más allá, pasando de los 1.440 píxeles de alto de los móviles 18:9 a 1.520 píxeles de alto. El centro de la parte superior del panel es, por supuesto, impracticable. Es terreno para la cámara frontal.

Este Motorola One tiene una buena pantalla. No será la mejor en resolución ni en limpieza, ni tampoco la mejor en representación de colores, pero desde luego es una buena pantalla. Estamos ante un teléfono con Android One por lo que los ajustes son los que son, y hay que conformarse con la configuración que el modelo trae de fábrica. Una configuración que ofrece unos colores ligeramente saturados, y que tiene un buen nivel de brillo, pese a que en ocasiones, como sacándolo a la luz del sol, echemos en falta un chute extra que sí vemos en otros modelos superiores, y por supuesto en no pocos OLED.

El ajuste de color en el Motorola One El ajuste de color en el Motorola One

Aquí lo único que podemos hacer es activar o desactivar el modo de luz nocturna, que puede programarse y que teñirá la pantalla de tonos anaranjados para, en teoría, que nuestra vista descanse, y poco más. Pero tenemos una pantalla que responde bien a nivel táctil, que ofrece una buena experiencia inmersiva en los títulos adaptados a su longitud y que, además, no consume en exceso en comparación con otros aspectos del teléfono.

Si la densidad de píxeles no es capital para nosotros, la pantalla del One vuela alto. Pero si lo es, nos dejará un sabor agridulce.

No obstante, tiene un fallo que conviene recalcar, y es el hecho de que su resolución se queda algo corta, pues nos movemos en unos 285 píxeles por pulgada. Qué menos, hablando de un teléfono con estas características y precio, que haber subido la apuesta al menos al FullHD+, aunque hubiese repercutido sobre la autonomía general del teléfono, y quizá sobre el rendimiento general.

También cuenta con unos buenos ángulos de visión, y hay que inclinar el teléfono bastante para apreciar aberraciones de color y pérdidas de contraste, por lo que podremos trabajar con él sobre la mesa sin muchos problemas, incluso teniéndolo algo alejado. En general, buena pantalla pese a tener sus puntos grises, y si la resolución no es un problema capital para nosotros. El problema, como de costumbre, es el nivel al que se mueve la competencia, y puede que aquí nos encontremos con un panel ligeramente inferior de media. En el día a día, desde luego, no lo aparenta.

El omnipresente Snapdragon 625 vuelve a la carga

Análisis del Motorola One

Los años no pasan en balde, y el Snapdragon 625 ya lleva un tiempo en circulación. Lo suficiente para que Qualcomm lo hubiese reemplazado directamente por un 626 que no ha tenido ni por asomo su tirada, o por modelos de la línea 63X que parecen formar parte de un segundo plano, cuando debería ser al contrario. No obstante, Google sabe a lo que juega, y aunque nos topemos con un Snapdragon 625 en este One, el sistema se encarga de hacerlo fluido en todo momento, tenemos la sensación, navegando por el sistema, que estamos ante un teléfono superior.

Ayuda también el contar con 4GB de RAM, que mantienen no pocas apps abiertas en segundo plano, pese a que haya que afrontar los clásicos cierres inherentes al propio sistema. Usar el teléfono en el día a día es agradable, todo funciona con bastante velocidad, y probablemente también contribuya la baja resolución del equipo. Pero lo cierto es que a nivel de sistema, todo va bien. Desde un manejo normal hasta el uso de la multitarea, e incluso utilizando dos apps a pantalla partida.

Pese a que el sistema funciona de maravilla, los juegos más exigentes sacan los colores a un Snapdragon 625 que ya siente el paso de la edad

Con apps y juegos normales, entendiéndose “normales” como poco exigentes, ocurre también lo mismo. Los títulos abren a buena velocidad, pese a que alguno puede tardar algo más de la cuenta, sobre todo si estamos ante motores gráficos más “tragones” como Unity o Unreal, y una vez abiertos se ejecutan también de forma fluida. Con las aplicaciones, exactamente igual, incluso haciendo scroll en aplicaciones que manejan grandes cantidades de datos. Todo parece ir bien... hasta que tenemos que apretar al sistema, y el sistema nos pone en nuestro sitio.

Hace un año todo era mucho menos exigente a nivel de software. Hace dos años, aún menos. Hoy las cosas han cambiado, como han cambiado siempre, y los títulos más punteros nos piden a gritos que pasemos a un procesador más avanzado. Clash Royale o Hearthstone hacen que el teléfono sufra. El Snapdragon 625 se siente algo envejecido con títulos algo más ‘hardcore’ y aquí no tenemos ayuda de la RAM. La Adreno 506 llega hasta donde llega, y notamos de forma clara que este Motorola One es un teléfono de línea media, e incluso algo menos dados los tiempos que corren. A nivel de benchmarks, como veremos a continuación, las sensaciones son más o menos idénticas.

Análisis del Motorola One

Motorola One

Moto G6 Play

Nokia 6.1

Xiaomi Redmi 5 Plus

Xiaomi Mi A2 Lite

Procesador

Snapdragon 625

Snapdragon 430

Snapdragon 630

Snapdragon 626

Snapdragon 625

RAM

4GB

3GB

3GB

4GB

4GB

AnTuTu

81.147

57.547

87.557

77.221

78.316

Geekbench (mono/multi)

856 / 4.206

632 / 2.282

833 / 4.142

864 / 4.293

864 / 4.304

3DMark (Icestorm)

13.760

9.563

16.522

-

13.794

PCMark (Work 2.0)

4.909

3.687

4.680

-

3.329

Merece la pena detenerse un poco en el lector de huellas dactilares, que Motorola sitúa en la espalda, centrado con respecto al ancho y desplazado hacia arriba. Un lector de huellas que ha evolucionado con respecto a generaciones anteriores, y que responde de forma bastante más veloz y precisa. Sobre todo teniendo en cuenta que lo hemos puesto a prueba con dedos algo húmedos para ver qué es lo que era capaz de ofrecernos.

La posición es bastante natural con respecto al agarre del teléfono, y el desbloqueo del teléfono se produce de forma muy veloz. En menos de medio segundo, el teléfono está libre frente a nuestros ojos. Si a eso le sumamos el chip NFC para autorizar pagos móviles, y que el Motorola One llega con Google Pay preinstalado, tenemos un teléfono bastante competente en materia biométrica, lo que siempre es de agradecer dado el rango de precios en el que se comercializa. Pagos móviles para todos, o para casi todos.

3.000 mAh, ¿son suficientes?

Análisis del Motorola One

Una de las grandes dudas a la hora de elegir un teléfono móvil radica en su autonomía, y para ello solemos mirar la capacidad de la batería y, si tenemos algo de experiencia, la comparamos con el tamaño de la pantalla. Lógicamente, el componente que más consumo genera sobre el teléfono móvil. Aunque hay más factores que juegan un importante papel en cuanto a la autonomía, como la optimización del hardware y el software, e incluso la cobertura móvil de la zona en la que nos estemos moviendo.

En el caso del One, nos encontramos con una pila interna de 3.000 mAh, no extraíble como en la mayoría de teléfonos actuales, y que tiene que alimentar un panel de 5,9 pulgadas. Aunque la resolución del mismo echa una mano para reducir el consumo, pese a estar ante un panel LCD y no ante uno de los OLED que ahora se popularizan más allá de un par de fabricantes.

Los 3.000 mAh parecen cortos sobre el papel, pero resisten en el día a día

El Motorola One de Motorola nos ha ofrecido una experiencia grata pese a que, sobre el papel, prometía una autonomía reducida. Con un uso medio, y manteniéndonos la mayor parte de la jornada bajo una red WiFi, nos hemos movido en torno a las seis horas de uso de pantalla. Suficiente tiempo para resistir toda una jornada de trabajo, e incluso dejar batería restante para el día siguiente.

Ahorro de batería en el Motorola One

Con un test más agresivo, bien dedicando tiempo a juegos y aplicaciones más exigentes, o pasando parte de la jornada lejos de la WiFi y sometiéndonos a las inclemencias de las redes de datos, la autonomía ha bajado hasta ofrecernos algo menos de 5 horas de pantalla. También para aguantar un día pero aquí sin excesos. En caso de que seamos usuarios más activos, podremos tener problemas a la hora de volver a casa con el teléfono aún encendido.

Lo mejor de esta batería lo encontramos en su sistema de carga: Turbo Power.

Por suerte, disponemos de un sistema de carga rápida propio de la compañía, una evolución del Quick Charge 3.0 que nos ofrece el procesador. Con TurboPower de Motorola, podremos devolver la carga completa al teléfono en sólo 1:15 minutos, aunque los primeros serán clave. Con sólo 20 minutos de carga, el teléfono recuperará en torno al 40% de la energía total, permitiéndonos despegarnos del enchufe otras cuantas horas.

El defecto, aunque puede que muchos no lo consideren así, es que estemos ante un teléfono de cristal que, como parece ser costumbre, no se aprovecha de ello para incluir carga inalámbrica. La ausencia de metal debería invitar a colocar este sistema de carga, práctico pese a ser más lento que la carga por cable, pero en el Motorola One no lo encontramos. Algo a valorar por cada usuario, pero para nosotros es un punto gris.

Android One, como le gusta a Google

Análisis del Motorola One

Google ha ido logrando, con el paso de los años, que más y más fabricantes se vayan sumando a su experiencia pura, al montaje de su sistema operativo sin capas ni aditivos, pero su mayor paso adelante lo ha dado con Android One. Un programa al que Motorola ha sumado dos de sus teléfonos, el One y el One Power, pese a que el fabricante chino ya llevaba tiempo sin maquillar el sistema.

El Motorola One nos llega, por tanto, libre de impurezas, entendiéndose por impurezas todo aquello que contribuya a minimizar la experiencia que Google diseñó para su Android. Eso sí, en la versión 8.1 pues aún no se ha dado el salto a Android Pie, aunque el teléfono lo dará próximamente. De hecho, el One Power ya ha comenzado su propia ronda de actualizaciones.

Pocas cosas sientan mejor a un Android como la versión pura de su sistema. Fluidez sin sobrecargas.

Aún así, nos encontramos con algunos detalles "tocados" por Motorola, como el sistema de gestos incluido en el teléfono, que nos permite agitar el teléfono para encender la linterna, o girar el teléfono rápidamente para hacer una captura. También tenemos otras mejoras, como el sistema de Dolby Audio, configurable desde una aplicación propia del teléfono.

Pero en definitiva, el Motorola One nos ofrece una experiencia completamente limpia de Android, y eso siempre es de agradecer, sobre todo en teléfonos con un hardware como éste que presumiblemente deben sentir más el paso del tiempo que otros más actuales. Sin embargo, a este Motorola One le queda mucha vida sin capas que sobrecarguen su uso. Recordemos que debe llegar al menos hasta Android Q y, ¿tal vez Android R?

Veamos, ¿qué tal se portan estas cámaras?

Análisis del Motorola One

A día de hoy, es raro el móvil que no ofrece una cámara dual en la parte trasera, y algunos modelos la llevan ya con naturalidad al frontal. El Motorola One no es una excepción, y aquí las lentes en la espalda se duplican, y obtenemos el efecto que cada vez más usuarios buscan en este tipo de sistemas: desenfoque selectivo. Bokeh. Fondos desenfocados.

El Motorola One lleva, en concreto, un sensor de 13 megapíxeles y otro secundario de 2 megapíxeles, encargado únicamente de la lectura de profundidad. Aquí no tenemos zoom óptico ni otras ventajas asociadas a los sensores secundarios, tan sólo una cámara cuyo fin es la lectura del segundo plano para que el software del teléfono pueda operar con la mayor cantidad de información posible. Y lo cierto es que el trabajo es de bastante buena calidad para tratarse de una gama media. Un modelo que, a nivel fotográfico, es realmente competitivo.

Análisis del Motorola One
Luz Análisis del Motorola One
Análisis del Motorola One
Análisis del Motorola One
Análisis del Motorola One

Con el Motorola One podemos realizar fotografías muy definidas y de colores vivos cuando hay luz abundante. La captura es rápida, los bordes se muestran nítidos y podemos permitirnos cierto grado de aumento, siempre digital, hasta que aparecen los defectos de forzar un sensor de 13 megapíxeles más allá de sus límites normales. Sacar el móvil del bolsillo y disparar se convierte casi en una costumbre, pues el enfoque es veloz y rara vez obtenemos fotografías movidas o desenfocadas. Motorola ha trabajado bien estos pequeños detalles que mejoran la experiencia de uso de una cámara móvil. Además, el teléfono cuenta con una buena gestión del rango dinámico y resiste bien antes de "quemar" las zonas más oscuras o más claras de una fotografía.

Análisis del Motorola One
Análisis del Motorola One
Análisis del Motorola One
Análisis del Motorola One

El desenfoque, fácilmente activable desde la interfaz de cámara del Motorola One, también es de buena calidad y permite ajustarlo con una barra de desplazamiento a tres niveles. Salvo en alguna ocasión en la que, por contar con demasiados planos u objetos demasiado pequeños, ha habido confusiones a la hora de desenfocar, el One nos muestra un primer plano bastante bien identificado. No hay bordes serrados ni tampoco un desenfoque demasiado forzado del fondo. Por supuesto, también tenemos el modo panorámico, cuyos resultados se han estandarizado bastante en el mercado, y la posibilidad de establecer ciertos recortes a la fotografía mientras la tomamos, y no a posteriori. Como hacerlas cuadradas.

Análisis del Motorola One
Análisis del Motorola One
Análisis del Motorola One

Cuando cae la luz ocurre algo que ya esperábamos, la calidad decae. Sin la luz, la auténtica sangre de las fotografías, los teléfonos de presupuestos reducidos flaquean, y también algunos de mayor precio. El enfoque se hace algo más errático y no tarda en aparecer el ruido, las fotografías se capturan a menos velocidad y, por tanto, es más fácil que se desenfoquen. También se nota dificultad a la hora de plasmar fuentes de luz, como locales encendidos, farolas o faros de vehículos. Sin embargo, esperábamos que todo fuese peor con las especificaciones en la mano, y el Motorola One ha estado mejor de lo que en teoría de corresponde.

Llegamos a la cámara frontal, a un sensor de 8 megapíxeles que nos deja jugar algo en cuanto a recortes pero que, gracias al software del teléfono, nos ofrece desenfoque selectivo. Sí, en el Motorola One también tenemos bokeh frontal pese a contar con una única cámara, aunque su procesado es algo más errático que el desenfoque trasero, tal vez por la propia IA del teléfono. Es un desenfoque que podemos activar o desactivar a voluntad, simplemente pasando del modo normal al modo Retrato, y que trabaja bien los bordes, pese a que el fondo se fuerza demasiado y da sensación de artificialidad. Motorola no trabaja igual el desenfoque con una que con dos lentes, y aquí se aprecia con claridad.

Análisis del Motorola One
Análisis del Motorola One

En cuanto al software del teléfono, Motorola no ofrece una app demasiado destacable en materia fotográfica. Tenemos, como comentábamos, distintos modos de fotografía como el Retrato o el panorámico, y podemos cambiar fácilmente de la cámara trasera a la frontal. Sin zoom óptico, la interfaz de la cámara se hace algo más limpia y todo es bastante intuitivo aunque, como decimos, no hay nada realmente destacable. Una app de cámara correcta, sin más, y con casi todas las opciones accesibles.

La cámara de este Motorola One, o equipo de cámaras siendo más correctos, no va a pasar a la historia por su calidad, pero demuestra que los teléfonos de gama media pueden rendir a buen nivel sin hacer sacrificios demasiado notables. Y, siendo sinceros, los responsables de este One no han puesto las cosas nada fáciles a sus competidores. Buena cámara y sin alardes, siempre siendo conscientes del nivel de precio y especificaciones en el que nos movemos.

El sonido y el Dolby

Análisis del Motorola One

Prestamos mucha atención a las pantallas de los teléfonos móviles, y también a las cámaras, pero el apartado de sonido es igualmente importante. Un buen sonido puede subir el nivel de un teléfono cuando vemos vídeo, ya sea propio o series, cine u otros contenidos por streaming. Un mal vídeo puede arruinar la experiencia y hacernos sentir incómodos. En el caso del Motorola One, la experiencia ha sido algo gris.

El sonido Dolby no ayuda a elevar la experiencia del altavoz del teléfono, aunque sí deja a buen nivel la salida de auriculares

Sí, contamos con el sistema de sonido Dolby pero donde más se nota es en la salida de auriculares. El altavoz, aunque suena a buen volumen, tiende a distorsionar cuando acercamos el sonido a su máxima expresión, y eso que las pruebas las hemos realizado con audios de distintas calidades. Sin embargo, como decíamos, la experiencia cambia cuando hablamos de los auriculares.

Sonido Dolby en el Motorola One

Aquí sí tenemos un sonido a buen volumen y de buena calidad, algo que se puede apreciar con auriculares de mayor presupuesto aunque, por supuesto, este jack de 3,5 milímetros no hace maravillas. Pese a todo, una buena experiencia con auriculares, también con alternativas en Bluetooth. En resumen, bastante bien con auriculares, normal en el altavoz. Eso es un bien alto, ¿no?

Motorola One, la opinión de Xataka

Análisis del Motorola One

Llegamos al final de este análisis y toca hacer un repaso por cada una de las secciones y emitir nuestras conclusiones. El Motorola One cuenta con casi todo para triunfar, aunque también tiene algunos grises en todo lo relativo a su funcionamiento. Principalmente, por un procesador que ya nota el paso del tiempo y que, pese a seguir siendo competitivo, ya no es capaz de dar la talla en las situaciones más exigentes.

La construcción es más que correcta, el teléfono es bonito y elegante, y parece bastante resistente, aunque tendremos problemas con la suciedad y las huellas, un problema para los usuarios más quisquillosos. Pero es cómodo en mano y en el bolsillo, y casi no aparenta las 6 pulgadas que luce, en parte gracias a la reducción de marcos y al 'notch'.

Sin ser perfecto, el Motorola One ofrece una buena experiencia, y se convierte en uno de esos teléfonos que uno llega a echar de menos

En cuanto a las cámaras, bien con luz y normal de noche, con un buen desenfoque y también correcto en la gestión de colores. De noche, todos los teléfonos pierden y el Motorola One también, aunque algo menos que buena parte de su competencia. La cámara frontal también juega a buen nivel para tratarse de un teléfono de línea media.

En definitiva, un móvil que nos ha sorprendido para bien y que, pese a sus defectos, pues los tiene, sabe jugar bien sus cartas y destacar sus virtudes. Desde ya, se convierte en uno de los recomendables de su gama pese a su dura competencia. Tal vez el Motorola One no vaya a pasar a la historia por ninguna de sus especificaciones, pero sí es un móvil bastante equilibrado, y a poco que reduzca su precio puede acabar con un buen número de ventas a sus espaldas. Buen trabajo, Motorola.

7.8

Diseño8
Pantalla7.5
Rendimiento7.5
Cámaras7.5
Software8.5
Autonomía8

A favor

  • Android One, sin duda
  • La carga rápida Turbo Power
  • Buen diseño, pese a las huellas
  • NFC y huella, pagos móviles ON

En contra

  • El procesador está algo "mayor"
  • La cámara es mejorable
  • La resolución es corta

El teléfono ha sido cedido para las pruebas por Motorola. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.

Moto G7 Play, Moto G7 Power, Moto G7 y Moto G7 Plus: todo lo que creemos saber de lo nuevo de Lenovo antes de su presentación

$
0
0

Moto G7 Play, Moto G7 Power, Moto G7 y Moto G7 Plus: todo lo que creemos saber de lo nuevo de Lenovo antes de su presentación

El aluvión de filtraciones y rumores afecta a la mayoría de las principales marcas y Motorola tampoco se escapa. Del fabricante, que ha seguido apostando fuerte en la gama media, esperamos conocer a la nueva familia de Moto G7, porque al parecer serán hasta cuatro nuevos terminales.

El año pasado pudimos asistir en abril a la presentación de los Moto G6, habiendo tres modelos: Moto G6 Play, Moto G6 y Moto G6 Plus. Para este año se habla de un lanzamiento antes de que se cumpla el año preparando no tres, sino cuatro teléfonos: Moto G7 Play, Moto G7 Power, Moto G7 y Moto G7 Plus.

Los cuatro mosqueteros

La familia Moto G ha ido incrementando su prole con las sucesivas generaciones. Dos eran el Moto G5 y Moto G5 Plus (aunque se les añadieron los Moto G5S y G5S Plus más tarde), tres los Moto G6 con el Moto G6 Play y el Moto G6 Plus y parece que el bombo ahora trae cuatro G7.

Al parecer habrá cuatro móviles: un Moto G7 Power, un Moto G7 Play, un Moto G7 y un Moto G7 Plus

Las cuantiosas filtraciones apuntan a que veremos un Moto G7 Power, un Moto G7 Play, un Moto G7 y un Moto G7 Plus, siendo los dos primeros los más básicos y los dos últimos los más avanzados y potentes. Del que más se ha rumoreado ha sido del Moto G7, sin apellidos, pero veamos qué es lo que se espera para la familia Moto G de este año.

Moto G7 Play

El apellido Play fue el elegido para el menor de los Moto G6, y en este caso se repite el caso ya que el Moto G7 Play aspira a ser, según las filtraciones, el más básico de los cuatro hermanos G7. Así, para este móvil se habla de una pantalla de 5,7 pulgadas con resolución HD+ de 1.512 x 720 píxeles. Notch "tradicional" para este móvil, un apelativo que hemos estado colocando debido a que sus hermanos mayores lo tendrán reducido o en forma de gota.

En sus entrañas figurará según los rumores un Snapdragon 632, acompañado de 2 GB de RAM y 32 GB de almacenamiento. En este caso la batería esperada es algo menor, pero tampoco es que vaya a ser pequeña, hablándose de 4.000 mAh.

Moto G7 Play Imagen:GSM Arena

Este móvil en teoría será más contenido, con una pantalla y una batería menores, manteniendo el USB tipo-C y con una sola cámara trasera de 13 megapíxeles. El lector de huellas está en su parte trasera y se habla de un precio de partida de 149 euros.

Ficha técnica del Moto G7 Play según las filtraciones

Moto G7 Play
Pantalla 5,7 pulgadas IPSResolución 720 x 1.512 píxeles
Dimensiones y peso 147,3 x 71,5 x 8 mm, 149 gramos
Procesador Snapdragon 632
Gráfica Adreno 506
RAM 2 GB
Almacenamiento 32 GB (ampliable a 256 GB con microoSD)
Cámara trasera 13 megapíxeles f/2.0
Cámara frontal 8 megapíxeles f/2.2
Batería 4.000 mAh
Software Android 9 Pie
Conectividad Wi-Fi 802.11 b/g/n, Bluetooth 4.2, NFC según mercados
Otros Lector de huellas trasero, radio DM, USB tipo C
Precio estimado 149 euros

Moto G7 Power

Aunque los primeros rumores hablaron de un Snapdragon 625, un procesador que compartiría con su abuelo el Moto G5, al parecer el Moto G7 Power también integrará un Snapdragon 632 con entre 2 y 4 GB de RAM. Contaría con bandeja para microSD, que permitiría ampliar los 32 ó 64 GB base hasta 256 GB, y todo alimentado por una enorme pila de 5.000 miliamperios/hora.

Moto G7 Power Imagen:GSM Arena

Eso encaja con las dimensiones filtradas, hablando de 9,3 milímetros de grosor tras una pantalla de 6,2 pulgadas IPS con la misma resolución que el G7 Play. En su frontal también muesca alargada, asentando esa diferencia con los otros dos G7 (que tendrán mayor porcentaje de aprovechamiento del frontal por parte de la pantalla).

Ficha técnica del Moto G7 Power según las filtraciones

Moto G7 Power
Pantalla 6,2 pulgadas IPSResolución 1.5612 x 720 píxeles
Dimensiones y peso 159,4 x 76 x 9,3 mm, 193 gramos
Procesador Snapdragon 632
Gráfica Adreno 506
RAM 2 / 3 / 4 GB
Almacenamiento 32 / 64 GB (ampliable a 256 GB con microoSD)
Cámara trasera Dual, 12 megapíxeles f/2.0, PDAF, flash LED
Cámara frontal 8 megapíxeles f/2.2
Batería 5.000 mAh con carga rápida 15 W
Software Android 9 Pie
Conectividad Wi-Fi 802.11 a/b/g/n/ac, dual-band, Bluetooth 5.0, GLONASS, GPS, BDS
Otros Lector de huellas, radio FM, USB tipo-C 2.0
Precio estimado 209 euros

Moto G7

El Moto G7 sin más apellidos da a entender que es una opción intermedia, y lo era con todas las de la ley cuando eran tres modelos. Si se confirma que serán estas cuatro variantes y lo que se rumorea para este Moto G7, será algo así como la opción "intermedia plus" al estar más cerca del Moto G7 Plus que del Moto Play por especificaciones y por aspecto.

El marco frontal se reduce en su parte superior para dejar un notch en forma de gota, a lo OnePlus 6T o Huawei Mate 20, suponiendo así otro salto en la estética como lo fue el Moto G6 al integrar una pantalla 18:9. En este caso se trata de una pantalla FullVision (un supuesto término a nivel de marketing) de más de 6 pulgadas, con rumores que hablan de 6,27 pulgadas y otras filtraciones que apuntan a 6,4 pulgadas, hablando en todo caso de resolución FullHD+.

Moto G7 Imagen:GSM Arena

En su interior al parecer integraría el Snapdragon 660 (el mismo que el Xiaomi Mi A2) o el Snapdragon 632, acompañado de 4 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento. Para la batería en este caso se habla de 3.000 ó 3.500 mAh, en principio con soporte a carga rápida.

El lector de huellas también pasa a la parte trasera (Lenovo se ha puesto en serio con lo de aprovechar mejor el frontal por parte de la pantalla), y en este caso sí que veríamos una doble lente. Al parecer habrá una combinación de sensores de 12 y 5 megapíxeles en la parte trasera (el secundario para el bokeh) y 8 megapíxeles para el sensor de la cámara frontal.

Ficha técnica del Moto G7 según las filtraciones

Moto G7
Pantalla 6,27/6,4 pulgadas IPS Resolución 1.080 x 2.270 píxeles
Dimensiones y peso 157 x 75,3 x 7,9 mm, 174 gramos
Procesador Snapdragon 632/660
Gráfica Adreno 506/512
RAM 4
Almacenamiento 64 GB (ampliable a 256 GB por microSD)
Cámara trasera Dual, 12 megapíxeles (f/1.8) + 5 megapíxeles (f/2.2)
Cámara frontal 8 megapíxeles (f/2.2)
Batería 3.000/3.500 mAh + carga rápida 15 W
Software Android Pie 9
Conectividad Wi-Fi 802.11 a/b/g/n/ac, dual-band, Bluetooth 5.0, GLONASS, GPS
Otros Radio FM, lector de huellas, USB 2.0 tipo C, cancelación activa de ruido, Dolby Audio, jack de 3,5 mm
Precio estimado 249 euros

Moto G7 Plus

El mayor de los cuatro móviles tendrá en común con el Moto G7 ese notch en forma de gota y la doble cámara trasera, aunque según lo filtrado sería una óptica más avanzada, con una cámara secundaria que sí parece la misma (dedicada también a la profundidad). Con trasera de cristal y pantalla más grade, de 6,4 pulgadas y con la misma resolución

Moto G7 Plus Imagen:GSM Arena

Si las dimensiones rumoreadas son correctas, tendría un volumen similar al del Moto G7 (algo más grueso), albergando una batería de 3.000 mAh, aunque lo último que se ha filtrado sobre la carga de este móvil es que soportaría carga rápida de 27 vatios, siendo superior a la de 15 vatios que hemos visto hasta ahora en los móviles Moto. Eso sí, el G7 Plus añade una segunda cámara frontal, en apariencia como apoyo para mejorar el modo retrato analizando la profundidad.

En las tripas de este hermano mayor habrá un Snapdragon 636 con hasta 6 GB de RAM si se confirma lo rumoreado. Los sensores de las cámaras traseras son de 16 y 5 megapíxeles (con estabilización óptica en la principal), siendo de 12 y 5 megapíxeles en el caso de las frontales.

Moto G7 Power G7 Plus A la izquierda al Moto G7 Power, a la derecha el Moto G7 Plus. (Imágenes: GSM Arena)

Ficha técnica del Moto G7 Plus según las filtraciones

Moto G7 Plus
Pantalla 6,4 pulgadas IPSResolución 1.080 x 2.270 píxeles
Dimensiones y peso 157 x 75,3 x 8,3 mm, 172 gramos
Procesador Snapdragon 636
Gráfica Adreno 509
RAM 4 / 6 GB
Almacenamiento 64 / 128 GB (ampliables hasta 256 GB por microSD)
Cámara trasera Dual, 16 megapíxeles (f/1.8) con OIS + 5 megapíxeles (f/2.2)
Cámara frontal Dual, 12 megapíxeles (f/1.7) + 5 megapíxeles (f/2.2)
Batería 3.000 mAh + carga rápida 27 W
Software Android 9 Pie
Conectividad Wi-Fi 802.11 a/b/g/n/ac, dual-band, Bluetooth 5.0, GLONASS, GPS
Otros Radio FM, lector de huellas, NFC (según mercados), USB tipo C 2.0
Precio estimado 360 euros

Especificaciones técnicas de los cuatro Moto G7, según las filtraciones

Moto G7 Play Moto G7 Power Moto G7 Moto G7 Plus
Pantalla 5,7 pulgadas IPSResolución 720 x 1.512 píxeles 6,2 pulgadas IPSResolución 720 x 1.512 píxeles 6,27 pulgadas IPS Resolución 1.080 x 2.270 píxeles 6,4 pulgadas IPSResolución 1.080 x 2.270 píxeles
Dimensiones y peso 147,3 x 71,5 x 8 mm, 149 gramos 159,4 x 76 x 9,3 mm, 193 gramos 157 x 75,3 x 7,9 mm, 174 gramos 157 x 75,3 x 8,3 mm, 172 gramos
Procesador Snapdragon 632 Snapdragon 632 Snapdragon 632/660 Snapdragon 636
Gráfica Adreno 506 Adreno 506 Adreno 506/512 Adreno 509
RAM 2 GB 2 / 3 / 4 GB 4 4 / 6 GB
Almacenamiento 32 GB (ampliable a 256 GB con microoSD) 32 / 64 GB (ampliable a 256 GB con microoSD) 64 GB (ampliable a 256 GB por microSD) 64 / 128 GB (ampliables hasta 256 GB por microSD)
Cámara trasera 13 megapíxeles f/2.0 Dual, 12 megapíxeles f/2.0, PDAF, flash LED Dual, 12 megapíxeles (f/1.8) + 5 megapíxeles (f/2.2) Dual, 16 megapíxeles (f/1.8) con OIS + 5 megapíxeles (f/2.2)
Cámara frontal 8 megapíxeles f/2.2 8 megapíxeles f/2.2 8 megapíxeles (f/2.2) Dual, 12 megapíxeles (f/1.7) + 5 megapíxeles (f/2.2)
Batería 4.000 mAh 5.000 mAh con carga rápida 15W 3.000/3.500 mAh + carga rápida 15 W 3.000 mAh + carga rápida 27 W
Software Android 9 Pie Android 9 Pie Android Pie 9 Android 9 Pie
Conectividad Wi-Fi 802.11 b/g/n, Bluetooth 4.2, NFC según mercados Wi-Fi 802.11 a/b/g/n/ac, dual-band, Bluetooth 5.0, GLONASS, GPS, BDS, NFC según mercados Wi-Fi 802.11 a/b/g/n/ac, dual-band, Bluetooth 5.0, GLONASS, GPS, NFC para mercado europeo Wi-Fi 802.11 a/b/g/n/ac, dual-band, Bluetooth 5.0, GLONASS, GPS, NFC para mercado europeo
Otros Radio FM, lector de huellas, USB tipo C Radio FM, lector de huellas, USB tipo-C 2.0 Radio FM, lector de huellas, USB tipo-C 2.0, cancelación activa de ruido, Dolby Audio, jack de 3,5 mm Radio FM, lector de huellas, USB tipo C 2.0, cancelación activa de ruido, Dolby Audio, jack de 3,5 mm
Precio estimado 149 euros (modelos dorado y azul) 209 euros (modelo en negro) 249 euros (modelos en blanco y negro) 360 euros (modelos en azul y rojo)

¿Tendremos cita la semana que viene?

La semana pasada se filtraba una invitación a los medios brasileños para un evento en São Paulo el próximo 7 de febrero. La macrourbe brasileña fue también el lugar para dar a conocer a los Moto G6, por lo que encaja bastante como evento de presentación de los nuevos G7, así que estaremos atentos.

De confirmarse todo esto, la serie G tendría más miembros que anteriormente y se daría a conocer antes del MWC, como Samsung, al contrario que el año pasado (que se presentaron en abril). También falta por ver si presentados éstos habrá serie GS, aunque la anterior llegaba seis meses después que la G, así que nos queda esperar (en principio, poco).

Nuevos Moto G7, Moto G7 Plus y Moto G7 Play: así es la renovación de los míticos móviles de gama media para 2019

$
0
0

Nuevos Moto G7, Moto G7 Plus y Moto G7 Play: así es la renovación de los míticos móviles de gama media para 2019

Mantenerse como exponente en la gama media parece cada vez más complicado con los "nuevos" rivales y unos buques insignia que logran salir al mercado bastante por debajo de los 1.000 euros, y quizás por eso en Motorola han decidido ampliar su apuesta para 2019. Hasta cuatro terminales han presentado hoy 7 de febrero: Moto G7 Play, Moto G7 Power, Moto G7 y Moto G7 Plus, añadiendo un cuarto vástago con respecto a la remesa del año pasado.

Varias opciones de tamaño de pantalla, memoria RAM hasta los 6 GB y dos diseños a partir de un notch que será más o menos ancho según la gama de Moto G7, habiendo dos más básicos y otros dos que dejan atrás la cámara única trasera y la RAM por debajo de los 4 GB. Veamos qué traen los cuatro mosqueteros de Lenovo/Motorola para la gama media de 2019.

Ficha técnica de los Moto G7

Moto G7 Play Moto G7 Power Moto G7 Moto G7 Plus
Pantalla 5,7 pulgadas IPS, 720 x 1.512 píxeles (294 ppp) 6,2 pulgadas IPS, 720 x 1.512 píxeles (403 ppp) 6,2 pulgadas IPS Resolución 1.080 x 2.270 píxeles 6,2 pulgadas IPSResolución 1.080 x 2.270 píxeles (403 ppp)
Dimensiones y peso 147,3 x 71,5 x 8 mm,
149 gramos
159,4 x 76 x 9,3 mm,
193 gramos
157 x 75,3 x 7,9 mm,
174 gramos
157 x 75,3 x 8,3 mm,
176 gramos
Procesador Snapdragon 632 Snapdragon 632 Snapdragon 636 Snapdragon 636
Gráfica Adreno 506 Adreno 506 Adreno 506 Adreno 509
RAM 2 GB 4 GB 4 GB 4 GB
Almacenamiento 32 GB (ampliable a 512 GB con microSD) 64 GB (ampliable a 512 GB con microSD) 64 GB (ampliable a 512 GB por microSD) 64 GB (ampliables hasta 512 GB por microSD)
Cámara trasera 13 megapíxeles f/2.0 12 megapíxeles f/2.0, PDAF, flash LED Dual, 12 megapíxeles (f/1.8) + 5 megapíxeles (f/2.2) Dual, 16 megapíxeles (f/1.7) con OIS + 5 megapíxeles (f/2.2), slow-mo 240fps.
Cámara frontal 8 megapíxeles (f/2.2) 8 megapíxeles (f/2.2) 8 megapíxeles (f/2.2) 12 megapíxeles (f/2.2)
Batería 3.000 mAh 5.000 mAh con carga rápida 15 W 3.000 + carga rápida 15 W 3.000 mAh + carga rápida 27 W
Software Android 9 Pie Android 9 Pie Android 9 Pie Android 9 Pie
Conectividad Wi-Fi 802.11 b/g/n, Bluetooth 4.2 Wi-Fi 802.11 a/b/g/n/ac, dual-band, Bluetooth 5.0, GLONASS, GPS, BDS, NFC según mercados Wi-Fi 802.11 a/b/g/n/ac, dual-band, Bluetooth 5.0, GLONASS, GPS, NFC para mercado europeo Wi-Fi 802.11 a/b/g/n/ac, dual-band, Bluetooth 5.0, GLONASS, GPS, NFC para mercado europeo
Otros Radio FM, lector de huellas, USB tipo C 2.0 Radio FM, lector de huellas, USB tipo-C 2.0 Radio FM, lector de huellas, USB tipo-C 2.0, cancelación activa de ruido, Dolby Audio, jack de 3,5 mm Radio FM, lector de huellas, USB tipo C 2.0, cancelación activa de ruido, Dolby Audio, jack de 3,5 mm
Precio 149 euros (modelos dorado y azul) 209 euros (modelo en negro, azul y violeta) 249 euros (modelos en blanco y negro) 299 euros (modelos en añil y rojo)

Moto G7 Play: manteniendo lo básico

Moto G7 Play

Un móvil pensado para quien no realiza un uso exigente de su smartphone y se conforma con una sola cámara trasera o un mínimo de memoria RAM. El Moto G7 Play integra un procesador Qualcomm Snapdragon 632, partiendo ya de la serie 600 del fabricante a diferencia del Moto G6 Play, acompañado de 2 GB de RAM como única opción, con 32 GB de almacenamiento que pueden ampliarse hasta 256 GB gracias a una microSD.

Este chip permite montar pantallas de resolución FullHD+, pero en el Moto Play G7 vemos un panel de 5,7 pulgadas con resolución 720 x 1.512 píxeles (HD+) sobre el que reposa una muesca similar a la del Motorola One. Ratio 19:9 para esta pantalla IPS que encierra una batería de 3.000 miliamperios/hora, con una sola cámara trasera que integra un sensor de 13 megapíxeles y una lente con apertura f/2.0.

Moto G7 Power: el nuevo hermano aún más intermedio

Moto G7 Power

Hasta el año pasado teníamos el Moto G como término medio entre una versión esencial y una más avanzada, pero la gama se ve ahora ampliada de modo que hay dos móviles más básicos frente a dos propuestas más completas. Así, el Moto G7 Power surge como hermano mayor del Play, proponiendo una alternativa con un hardware que parte de unos mínimos algo más altos con respecto a RAM, cámaras y batería.

Más pesado y voluminoso que el anterior y no es para menos: con ese apellido que ya barruntaba algo, el Moto G7 Power integra una batería de 5.000 mAh. Una pila que por capacidad promete dar una buena autonomía, cosa que tendremos que comprobar pero que sobre el papel se ve favorecida por el software sin apenas personalización por el que opta la compañía.

Ese cuerpo de mayor volumen permite integrar un panel de 6,2 pulgadas, también HD+ y con el notch más ancho. Esta vez el Snapdragon 632 se acompaña 3 GB de RAM y almacenamiento de 32 GB (también ampliable por microSD), con doble cámara trasera compuesta por dos sensores de 12 megapíxeles y lentes con apertura f/2.0, con la misma cámara frontal de 8 megapíxeles que integra el G7 Play.

Moto G7: así es el estándar de Motorola para la gama media

Moto G7s

El FullHD+ llega con este Moto G7 y su pantalla de 6,2 pulgadas. Un tamaño que no dista apenas del que veíamos para el Moto G7 Power, con la diferencia de que además de tener mayor resolución en este caso la muesca es más pequeña, en forma de gota al estilo del HONOR View20 o el OnePlus 6T.

En el corazón de este móvil se encuentra el Snapdragon 636, viendo ese mismo salto a la serie 600 con respecto al Moto G6, con 4 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento como única opción (ampliables por microSD). La batería es de 3.000 mAh como en el Moto G7 Play, pero incorpora soporte a carga rápida de 15 vatios a diferencia de su hermano menor (e igual que el Power).

Para las cámaras se opta por un esquema de doble lente con sensor de la misma resolución que el Moto G7 Power en el caso de la principal, 12 megapíxeles, pero con una lente de apertura f/1.8. La secundaria integra un sensor de 5 megapíxeles dedicado a recoger información de la profundidad y mejorar el modo retrato, con una cámara frontal que sí mantiene las características del anterior.

Moto G7 Plus

Moto G

La joya de la corona de los G7 incorpora una pantalla IPS de 6,2 pulgadas, probablemente compartiendo panel con su hermano inmediatamente menor al tener una resolución y ratio parejos (1.080 x 2.270 píxeles y ratio 19:9). También Gorilla Glass 4 sobre ella, todo ello rodeado de un marco de aluminio y construido para que resista a salpicaduras (una resistencia que tienen en común los cuatro).

En esta ocasión Android 9 Pie y todo lo demás se mueve con la potencia del Snapdragon 636, el procesador de 2017 de 8 núcleos y arquitectura de 14 nanómetros de su hermano menor acompañado de 4 GB de RAM, con un almacenamiento interno de 64 GB (ampliable hasta 512 GB con microSD). La batería que lo alimentará todo es de 3.000 mAh, con soporte de carga rápida hasta 18 vatios.

Para la fotografía se ha optado por un sensor de 16 megapíxeles bajo una lente con apertura f/1.7, combinando su trabajo con la información que recoja el sensor secundario para la profundidad de 5 megapíxeles y lente con apertura f/2.2. La cámara frontal sube en esta ocasión hasta los 12 megapíxeles, a diferencia del resto.

Moto G7

Precio y disponibilidad de los Moto G7 Play, Moto G7 Power, Moto G7 y Moto G7 Plus

Todos los terminales Moto G7 vienen con USB tipo C, jack de 3,5 milímetros y resistencia a salpicaduras. El Bluetooth es 4.2 en el Moto G7 Play y 5.0 en el resto, integrando NFC según de qué mercados se trate.

La gama Moto G7 estará disponible en España desde este 7 de febrero en preventa exclusiva en Amazon. Aunque los distintos modelos irán llegando a lo largo de estos meses.

Los colores también varían en función de qué modelo se trate, y los precios de partida y su disponibilidad son los siguientes:

  • Moto G7 Play: 149 euros. Disponible en dorado y azul, a partir de marzo.
  • Moto G7 Power: 209 euros. Disponible en color negro, a partir del 15 de febrero y operadores en abril.
  • Moto G7: 249 euros. Disponible en blanco y negro, a partir del 10 de febrero.
  • Moto G7 Plus: 299 euros. Disponible en azul y rojo. A partir del 15 de febrero y operadores en abril.
Viewing all 382 articles
Browse latest View live