Quantcast
Channel: Magazine - motorola
Viewing all 382 articles
Browse latest View live

Lenovo prepara una nueva ronda de despidos: 1000 trabajadores de Motorola

$
0
0

Lenovo Moto 01

Al parecer la integración de Motorola ahora en Lenovo aún no termina de acomodarse. Hace un año la compañía china anunciaba una serie de despidos que afectaban a 3.200 trabajadores con el objetivo de ser más eficientes, donde también anunciaban que Motorola se haría cargo del negocio móvil de la compañía. Y ahora tenemos una nueva ronda de despidos que afectan de forma directa a Motorola.

Lenovo está confirmando que en los próximos días llevarán a cabo un recorte dentro de Motorola Mobility a nivel mundial, un recorte de casi el 2% de sus aproximadamente 55.000 trabajadores, que se traduce en alrededor de 1000 trabajadores, esto como parte de la integración de Lenovo dentro del negocio móvil de Motorola.

Las cosas se siguen acomodando con Lenovo y Motorola

De acuerdo a las declaraciones de Lenovo, esta reorganización obedece a una necesidad por hacer más eficientes los procesos en la compañía, lo que significa un movimiento para que Motorola termine de integrarse a Lenovo, optimice sus productos y estrategias, para que así compita de mejor manera en el mercado mundial de smartphones.

A pesar de estos despidos, Lenovo mantendrá operativa la sede de Motorola Mobility en Chicago, ya que habían surgido una serie de rumores que apuntaban a que toda la plantilla de Chicago se mudaría a Carolina del Norte, donde Lenovo tiene las oficinas que se encargan de la operación de Estados Unidos. La razón de mantener operativa la sede de Chicago es porque está sirviendo como laboratorio de investigación y desarrollo para los próximos productos móviles de la compañía, por lo que se ha convertido en un activo muy importante.

Esto nos habla de que la competencia dentro del mercado móvil es más feroz que nunca, ya no es suficiente con lanzar un smartphone con lo último en especificaciones, ahora hay que desarrollar experiencias y reducir costes al máximo; por ello seguimos viendo como las compañías siguen efectuado recortes e integraciones para realizar acciones de una forma conjunta con tal de seguir dentro de la competencia, donde el ejemplo más claro es Microsoft.

Vía | The Verge


Siete detalles del nuevo Moto Z que nos dan pistas de lo mejor y peor de uno de los smartphones más esperados

$
0
0

Moto Z Review Portada Primeras Impresiones

Cada vez menos Motorola y más Lenovo. Es una sensación continua que estamos teniendo al empezar a analizar para nosotros el nuevo Moto Z, que ha llegado ya a la mesa de pruebas de Xataka junto con sus Moto Mods.

Y esa premisa no tiene por qué ser nada mala. Máxime cuando nos trae del brazo la idea de teléfono modular, que en este Moto Z es lo más completo que hemos visto hasta ahora. En Xataka ya estamos trabajando intensamente en la review completa del Moto Z, pero os dejamos con unas ideas iniciales para abrir boca. Lo mejor y peor del Moto Z hasta ahora.

Parece mentira su grosor

Os contaba al inicio de estas primeras impresiones sobre el Moto Z que el toque de Lenovo era más que evidente. Y basta tocar y mirar al Moto Z para comprobar que el acabado exquisito, detalles de diseño interesantes y mucho más se concentran en este nuevo terminal.

Los poco más de 5 mm de grosor del Moto Z contrastan con los gruesos y robustos Motorola de generaciones anteriores. Y vaya si le sienta bien. Es una maravilla tenerlo en la mano, casi como no llevar nada pese a que estamos ante un terminal de 5,5 pulgadas. Muy bien por Motorola/Lenovo aunque no lleve resistencia al agua pero sí protección para poder cogerlo con las manos mojadas. Menos es nada.

Moto Z Review Grosor Camara El grosor es tan extremo que fijaos cómo queda la cámara

¡Estos Mods enganchan!

Sin la idea de smartphone modular, el Moto Z ya ofrece argumentos sólidos para enfrentarse a una segunda línea en la gama alta. Pero la llegada de los Moto Mods le da un plus que suma mucho pese a que los precios de los añadidos son altos.

Aquí sí que podemos contaros que el teléfono se puede transformar con el uso de módulos porque no hay que retirar nada para hacerlo crecer en funciones

Los Mods son externos, cierto, pero la sencillez de colocación y que no haya que reiniciar nada y el sistema los identifique como algo natural, transmiten una idea muy buena de teléfono modular. De añadir funciones de forma directa.

Captura De Pantalla 2016 10 16 A Las 10 02 06

Nosotros hemos probado el Moto Insta-Share Projector y ¡funciona!. En menos de dos segundos añadimos este módulo para transformar al Moto Z en un proyector portátil que nos da una diagonal extra de hasta 70 pulgadas.

Si Motorola consigue que estos mods y el sistema de pines sea hereditario en sus equipos, hay futuro.

Pantalla que luce con Android limpio

El Moto Z se va directo a las 5 pulgadas, con panel AMOLED, resolución 1440p y brillo por encima de los 500 nits.

En general la pantalla es espectacular en todas sus facetas, desde tamaño a densidad de píxeles y también brillo, y en ella Android sin más añadidos que los de Motorola se ve genial. Y esos añadidos no tienen nada que ver con funciones accesorias o llamativas. Funcionan y es factible que acabes usándolas.

Moto Z Review Pantalla

Cámara rápida con algún punto "negro"

En las primeras pruebas la cámara del Moto Z nos ha demostrado que es rápida, que presenta buena interfaz con controles manuales, y que en escenarios de luz controlada puede dar imágenes muy equilibradas tanto en colorido como en exposición.

Img 20161015 180114475 Hdr Luz de atardecer y modo HDR para un buen paisaje otoñal al que le falta algo de nitidez

El argumento técnico es importante y de nivel: 13 megapixeles de resolución con apertura ƒ/1.8 y estabilización óptica. Con esa resolución podemos conseguir un buen nivel de detalle en bastantes ocasiones:

Otra cosa es cuando la luminosidad es más reducida. Entonces, la teoría nos dice una cosa pero los resultados son algo diferentes, con mucho más sufrimiento del que cabría esperar pero del que os contaremos mucho más muy pronto.

También se ha cuidado la cámara frontal, no tanto en resolución como en que sea un angular con flash propio.

Ay la batería y el puerto de auriculares

Ridícula en cifra, 2600 mAh, aunque no tan crítica en resultado como esperábamos. A poco que vayas exigiendo a este Moto Z la batería te dejará tirado antes de que acabe el día. Pero por suerte una carga de una hora te dejará el terminal listo para seguir tu ritmo de usuario intensivo.

Pero más vale que te hagas con un buen arsenal de cables USB-C (en Amazon hay modelos muy buenos en packs de 3 por menos de 13 euros porque es el único puerto del terminal.

Moto Z Review Auriculares

Esto tiene otra consecuencia: si quieres usar tus auriculares clásicos, necesitas cargar todo el día con el adaptador que se incluye. Pero no hay auriculares USB-C de serie. Te tendrás que comprar tú los tuyos o pasarte a la conectividad Bluetooth, que con esta batería no deja de ser algo atrevido.

En unos días tendrás en Xataka el análisis completo y con vídeo del nuevo Moto Z y sus interesantes Moto Mods. Permanece atento.

Moto Z, análisis: de grosor de 5 mm a proyectar 70 pulgadas en un segundo

$
0
0

Moto Z Review Xataka

Llega por fin al mercado el gama alta de referencia de Motorola para este 2016. El Moto Z, que cambia de apellido según el mercado, es un terminal que se coloca en lo más alto del escalafón de smartphones de Motorola.

Ese honor no le corresponde exclusivamente por precio o especificaciones técnicas sino por ser un modelo atrevido que inicia la carrera del teléfono modular por parte del gigante ahora en manos de Lenovo. En Xataka ya tenemos el análisis completo del Moto Z en el que te desvelamos qué aporta este modelo de solo 5 mm de grosor a un ecosistema repleto y donde, quizás, tener a los Mods pueda marcar las diferencias necesarias para convencerte.

Moto Z, características técnicas

¿Qué especificaciones le exiges actualmente a un terminal que quiera competir en la gama alta y por el que pidan más de 600 euros? Seguro que en la ficha técnica de este Moto Z encuentras la inmensa mayoría.

Motorola Moto Z
Dimensiones físicas 153.3 x 75.3 x 5.2 milímetros136 gramos
Pantalla 5.5 pulgadas AMOLED
Resolución 1440p, 532 ppp
Procesador Snapdragon 820Quad Core (2x2.15GHz + 2x1.6GHz)
RAM 4 GB
Memoria 32 GB + microSD (hasta 2 TB)
Versión Android 6.0.1
Conectividad LTE Wi-Fi 802.11 a/b/g/n/acaGPS + GLONASSBluetooth 4.1NFC
Cámaras Trasera: 13 MP // Vídeo 4K // OISFrontal: 5 MP
Batería 2.600 mAh (con carga rápida TurboCharge)
Acceso a Google Play Sí, de serie
Otros datos Lector de huellas dactilares // Protección contra salpicadura
Precio de salida Desde 639 euros

Ver en el Moto Z una combinación como la de un Snapdragon 820, 4 GB de RAM o 32 GB de memoria interna junto con un acabado metálico, cámara de 13 MP con OIS y un panel AMOLED de 5,5 pulgadas donde la resolución 1440p es la que manda ya no sorprende.

En el Moto Z hay que fijarse en el grosor, apenas 5 mm, pero sobre todo en el sistema modular que Motorola ha bautizado como Mods. Son diferentes añadidos que elevan la propuesta de este terminal más allá de sus simples especificaciones. Pero, ¿funcionará el conjunto?

Mételo en el bolsillo y creerás que no está ahí

Sin perder ni un ápice el aura de que estamos ante un smartphone de Motorola, poco pasa desapercibido o es aburrido en el nuevo Moto Z de Motorola. Desde el frontal, donde además del altavoz superior que tiene un considerable relieve nos encontramos una de las novedades de la cámara de fotos frontal, un flash LED, hasta la parte trasera con los conectores que tanto tienen que decir y aportar a este Moto Z, el gama alta de Motorola para este 2016.

Algo que choca bastante en el diseño del Moto Z, aunque eso va por gustos (yo soy de los que están a favor), lo encontramos en la parte inferior. Ahí queda situado el botón de inicio … bueno, no es así en realidad. Ese botón es el lector de huellas y dobla la función del botón de encendido/apagado del lateral.

¿Es un avión? ¿Un pasadizo secreto? No, pero tampoco es un botón de inicio. El lector de huellas es solo eso, lo cual resulta bastante confuso en el manejo del Moto Z

Como lector de huellas resulta perfectamente implementado. La identificación es inmediata, no es un botón físico sino de tipo capacitivo y basta posar el dedo sobre él para notar una vibración que nos indica que lo hemos hecho bien. No hay que colocar el dedo de ninguna manera concreta y lo reconoce de forma muy sencilla.

Moto Z Review Xataka 3 Al principio cuesta acostumbrarse a que pulsar el botón solo bloquee o desbloquee el terminal. Nada de botón de inicio con lo fácil que lo tenían

Lo que ya no nos convence tanto es que ese botón no funcione como botón de inicio para el sistema. La intuición nos lleva a pulsarlo cuando queremos volver al escritorio y lo que ocurre no es eso sino que el terminal se bloquea. Con los botones de control de Android colocados en la pantalla, es algo que se repite bastante y a lo que cuesta acostumbrarse.

Sobre los controles físicos en el lateral también hay consideraciones importantes. El de encendido está demasiado arriba. Esto tiene dos consecuencias directas: no es accesible de manera natural al agarrar el terminal con una mano, momento en que es más lógico que ese botón esté situado más o menos en la zona central del borde. Pero además, estar tan pegado a los controles de volumen y tener exactamente la misma separación que entre ellos y el mismo tamaño, hace muy fácil equivocarse. Motorola le ha colocado algo de relieve para diferenciarlo, pero nos parece una decisión equivocada por tamaño y situación.

Moto Z Review Xataka 4 Adivina cuál de los tres es el botón de encendido/apagado. Ahora trata de hacerlo solo con el tacto

Pero sin duda alguna lo más representativo del diseño del Moto Z es su grosor. Son apenas 5 mm que lo colocan en cabeza con mucha diferencia entre los terminales de gama alta y reconocidos en el mercado.

Los sacrificios que Motorola ha tenido que hacer para conseguir este ridículo grosor no son pocos. La cámara (y hasta el altavoz frontal) sobresalen muy considerablemente, la batería no tiene excesiva capacidad y se ha eliminado el puerto de auriculares.

El grosor mínimo del Moto Z es tan evidente que no ya la cámara sino hasta el altavoz frontal tiene una protuberancia considerable

En mano lógicamente el Moto Z sienta de cine. Es ligero (solo 136 gramos), lo que unido al poco grosor lo hace muy agradable en mano pese a la diagonal de pantalla. Su acabado en metal y con suaves curvas donde lo necesita le dan un empaque de alta gama sin duda.

En la parte trasera del terminal, que nos es especialmente deslizante precisamente por ese poco grosor y el agarre que da el borde del terminal, quedan al descubierto los conectores de los Mods de Motorola. Podríamos mantener el terminal así y no habría problema, pero Motorola ofrece carcasas traseras externas que me parecen recomendables.

Moto Z Review Xataka 5 Gran acabado (imán para las huellas) y protuberancia considerable son características del diseño del Moto Z cuando lo miras por la parte trasera

La que hemos probado es de nylon balístico, le sienta estupendamente porque mejora todavía más el agarre con cierta sensación de acabado en tela, y con ella colocada ganamos unos mm de grosor (no pasados de 7 mm en total) que son suficientes para eliminar la protuberancia de la cámara trasera. Y para mantener protegidos los conectores del sistema Mod si somos muy precavidos. Sobre la cámara, si no queremos colocarle funda no hay problema, pues podremos colocar el terminal boca arriba y usarlo sin balanceos del equipo.

Colocándole la recomendable carcasa externa conseguimos eliminar la protuberancia de la cámara y aun así estamos en apenas 7 mm de grosor. Eso nos hace pensar en la necesidad de apurar tanto las dimensiones de este Moto Z por parte de Motorola

La carcasa, que por su textura es dada a ensuciarse fácilmente, se coloca y retira de forma simple gracias a unos imanes en la parte trasera, como los otros Mods. El sistema de agarre es fiable y no se irán por accidente. Pero la unión es la que es, y por ejemplo en la parte de la cámara queda bastante holgura para que sea un nido de suciedad importante.

Moto Z Review Xataka Carcasa La carcasa le sienta genial al Moto Z pero hay holgura en la zona de la cámara que hace que se acumule suciedad con facilidad si sueles llevar el terminal el un bolsillo, lo cual es tremendamente cómodo por el poco grosor de este smartphone

Por último tenemos el tema de la resistencia al agua. Aquí Motorola mantiene una idea que nos parece interesante: no lo coloca como sumergible pero sí que apunta a una capa de protección contra salpicaduras, accidentes con agua y lluvia, justo para lo que otros fabricantes colocan perfiles IP a sus terminales. Al final lo que nos interesa es saber que si con el terminal sobre la mesa se derrama un vaso de líquido encima, no debemos preocuparnos.

Otro terminal que “pasa” del jack de 3.5 mm

Motorola anunció hace ya unos meses que el Moto Z no iba a llevar puerto de auriculares. Otros han hecho más ruido por ello.

El por qué de eliminarlo en el Moto Z está claro y es similar a la excusa de Apple: ganar espacio, en este caso no tener disponible el mismo por el grosor de solo 5 mm. La consecuencia es que necesitarás un adaptador (incluido de serie con el Moto Z) para usar tus auriculares preferidos con cable.

Y vamos a ser sinceros: no es nada cómodo. En el caso de Motorola no se incluyen auriculares vía USB-C de serie, así que si no queremos ir arrastrando un adaptador unido a nuestros auriculares habrá que invertir en unos nuevos modelos USB-C o inalámbricos por bluetooth, pero ya sabes que la batería se resentirá.

Moto Z Review Xataka 6 El Moto Z ha eliminado el puerto de 3,5 mm, así que o compras un modelo USB-C / Bluetooth o recurres al adaptador que viene de serie. Lo que no ha incluido son unos auriculares USB-C

Respecto al sonido de los altavoces, solo hay uno, situado en la parte superior, con potencia suficiente pero nada de sonido estéreo ni con cuidado de los graves. Ni configuración ni grosor lo permiten.

5,5 pulgadas para tu disfrute

Colocado en la parrilla de salida de la gama alta, el Moto Z no genera dudas sobre la calidad de su pantalla a nivel de consumo. Estamos ante un panel AMOLED de 5,5 pulgadas con resolución QuadHD. Poco más se le puede pedir.

El brillo es bastante alto, lo que junto con el alto contraste, hace que en exteriores no haya excesivos problemas para visualizar correctamente la pantalla. A la vez, el brillo mínimo es muy reducido, lo que nos permite el uso del terminal con comodidad en situaciones de completa oscuridad.

El panel AMOLED de 5,5 pulgadas y 1440p de resolución es lo esperado para un gama alta mediático y popular. Pantalla llamativa, que no pasa desapercibida y con perfil claro

El panel AMOLED cumple en parte con lo que uno espera de esta tecnología: espectacular en contraste aunque no tan excesivo en la reproducción del color como en otros casos. Con la tecnología orgánica se prima lo llamativo sobre la fidelidad, y con ello ya tenemos ejemplos claros de diferentes propuestas que nos deberían ayudan a optar por una u otra según lo que busquemos o prefiramos.

Moto Z Review Xataka 1 5 pulgadas, panel AMOLED, resolución 1440p ... lo esperado y más popular para un terminal que quiere destacar

Como otros fabricantes que incorporan este tipo de panel a sus terminales, hay modos para controlar esa saturación excesiva, pero al final dejarlo como viene de serie es lo más aconsejable o precisamente perdemos parte del atractivo de la tecnología.

Junto con diagonal y tecnología del panel, el tercer pilar de la pantalla de un smartphone está en la resolución. Aquí los 1440p suponen una densidad de pixeles superior a los 530 ppp, por lo que tanto vídeo como aplicaciones de realidad virtual o lectura de contenido van sobradas de nitidez.

Si eres de los que se han acostumbrado a tener notificaciones y avisos con la pantalla bloqueada, Motorola ofrece esa opción en este Moto Z como parte de su personalización de Android puro.

Android 6.0 solo con añadidos funcionales de Motorola

Los Motorola son los equipos a priori más interesantes para los que quieren la última versión del sistema operativo Android en su terminal, tras los Nexus (ahora Pixel de Google). La experiencia es simple, con Android nativo a excepción de los gestos, los comandos de voz de Motorola y las notificaciones con la pantalla inactiva. Todo lo demás es Android puro.

La versión del Moto Z que hemos probado llega al mercado con Android 6.0.1 (aquí haber salido con Android 7 hubiera supuesto un remate de devolución muy interesante), y ocupa de serie menos de 9 GB, por lo que en el terminal con memoria interna de 32 GB nos quedarían libres unos 24 GB. Esto es importante en este smartphone pero tampoco crítico porque disponemos de posibilidad de ampliar dicha capacidad con tarjetas microSD de hasta 2 TB.

Capturas

Gama alta, pero no lo mejor que podrían darnos

Cuando uno recibe un terminal de gama alta recién salido al mercado espera que cuente con lo último en componentes así como un sistema operativo actualizado. En el Moto Z ninguna de las dos opciones se ha dado.

Ya hemos visto que Android 6.0 es la versión de partida, pero es que como procesador cuenta con un Snapdragon 820. Para este final de año, la gama alta ya estamos viendo que llega con la evolución 821. Todo esto es teoría, especialmente a nivel de procesador.

El combo de Snapdragon 820 con los 4 GB de RAM son suficientes ahora y lo serán cuando llegue al este Moto Z la nueva versión de Android. La experiencia es completamente fluida, máxime sin capa de por medio. Todo ocurre de forma instantánea, la multitarea es una recurso más y no un problema, y tareas de edición de fotos o navegación con múltiples pestañas no presenta problema alguno.

Moto Z Review Xataka 2

La cámara, como veremos más adelante, es otra de las beneficiadas de la potencia bruta de este Moto Z, que nos ha dejado los siguientes datos en las pruebas con benchmarks comerciales. Curiosamente las cifras son inferiores a las que obtuvimos en los mismos test (excepto PCMark Work) con el Xperia XZ, con 1 GB menos de RAM y capa sobre Android.

Nexus 6P (Snapdragon 810) Galaxy Note 7 (Exynos 8) Sony Xperia XZ (Snapdragon 820) Moto Z (Snapdragon 820)
Antutu 61623 134680 139153 131239
Geekbench (Single/Multi) 1342 / 4778 1782 / 5322 1575 / 3881 1533 / 3628
PCMark -- -- 6942 7265
Slingshot ES 3.1 -- -- 2511 2171

Motorola se alía con Indiegogo con el objetivo de impulsar el desarrollo de los Moto Mods

$
0
0

Moto Mods

Desde que conocimos el Moto Z durante el verano, vimos que no se trataba del simple lanzamiento de un nuevo smartphone gama alta, sino que detrás se nos presentaba una idea mucho más grande, una que hacia que la idea del smartphone modular comenzara a hacerse realidad, algo que LG intentó y que al final no le resultó, pero con Motorola se siente distinto, ya que la idea parece más aterrizada y mejor implementada.

Sin embargo, gran parte del éxito de esta plataforma modular conocida como Moto Mods dependerá de la variedad y el crecimiento que tenga. Motorola lo sabe y por ello están lanzando un interesante proyecto/concurso de la mano de Indiegogo que busca apoyarse en la comunidad de desarrolladores, e incluso de usuarios, para recibir ideas para futuros Moto Mods.

Haciendo crecer la plataforma Moto Mods

Hasta el momento sólo hay algunos Moto Mods disponibles en el mercado, entre los que encontramos un mini proyector, altavoz JBL, módulo fotográfico firmado por Hasselblad, pack de batería y tapas con variedad de diseños, pero no son suficientes.

Esta colaboración con Indiegogo consiste en un hackathon que busca que cualquier persona pueda enviar ideas acerca de desarrollos en Moto Mods basados en salud y actividad física, aplicaciones en ventas, y multimedia. Para esto se cuenta con un presupuesto de 1 millón de dólares y donde también está participando el operador Verizon, ya que los proyectos ganadores se venderán a través de las tiendas del operador.

Static Social Product Marketingv2b

Se seleccionarán diez equipos con las ideas más innovadoras que ganarán un viaje a las oficinas de Motorola en Chicago, donde tendrán que vender su idea y así hacerse acreedores a un premio de 5.000 dólares, un Moto Z para cada integrante del equipo, la entrada al Moto Mods Partner program, así como el lanzamiento del Moto Mod dentro de la plataforma de Indiegogo para su financiación.

Este concurso está siendo lanzado en los Estados Unidos y habrá hackathon en San Francisco y Nueva York en los próximos días, pero según nos confirma Motorola la idea es lanzar proyectos similares en otras regiones del mundo, donde se asociarán con compañías locales y universidades para lanzar este tipo de concursos, los cuales serán anunciados más adelante.

Más información | Motorola En Xataka | Moto Z, análisis: de grosor de 5 mm a proyectar 70 pulgadas en un segundo

"Queremos crear la 'App Store del hardware'": entrevista con Oliver Ebel y Christoph Janeba de Lenovo Moto

$
0
0

Lenovo Moto Ces 2017

Una de las apuestas más interesantes hoy día en el mercado de smartphones es la que busca liderar Lenovo después de la compra de Motorola Mobility, donde han ido ajustando la estrategia para ahora dejar por completo el negocio a Motorola. Con esto se busca aprovechar el nombre de la marca, su experiencia y así arrancar con una nueva historia bajo la marca 'Moto'.

En este CES 2017 hemos tenido oportunidad de charlar con Oliver Ebel, vicepresidente y gerente general para la zona Europa, Medio Oriente y África (EMEA) de Lenovo Mobile Business Group, con Christoph Janeba, director de operaciones de producto para Lenovo Mobile Business Group en la zona EMEA, y con Kathryn Hanley, líder de relaciones públicas globales para la marca Moto. Quienes nos contaron un poco de la visión de la compañía acerca del competido mercado de los smartphones y el futuro de los wearables.

Una apuesta por la innovación a través de la modularidad

¿Habrá más dispositivos bajo la marca Lenovo, o Motorola será la única encargada del negocio móvil?

Oliver: "Cuando Lenovo adquirió Motorola se planteó la estrategia de tener dos marcas por separado, dejando que Motorola actuara como una compañía independiente. El año pasado se decidió que ambas compañías se fusionaran, para así tener mayor presencia y fuerza en este mercado a través de un solo portafolio de productos en vez de dos. Es así como Lenovo se está convirtiendo en una marca principal, una 'compañía madre' que posee una serie de submarcas cada una con su propio portafolio. Aquí Moto será la encargada del negocio móvil, donde todos los nuevos smartphones llevarán la marca Lenovo Moto, para así unificar el negocio y sumarse a Lenovo ThinkPad en los portátiles, Lenovo Yoga para los convertibles, y la recién anunciada Lenovo Legion para el mercado gaming."

Lenovo se está convirtiendo en una 'compañía madre' poseedora de varias submarcas como 'Lenovo Moto'

Moto tiene buena presencia y participación en la gama media, pero la gama alta es la que aún no han logrado dominar, ¿creen que esto se deba a la gran competencia que existe en el segmento?, ¿cómo ven el mercado para 2017 dentro del segmento de la gama alta?

Oliver: "Cierto, la gama alta o premium está actualmente condensada en un duopolio donde estas dos marcas poseen la mayor parte del mercado. Tratar de romper este esquema no es sencillo, aquí necesitas arriesgar y crear algo totalmente diferente que llame la atención de los consumidores, y en nuestro caso es la modularidad que estamos apostando con la familia Moto Z. Nuestra estrategia no es sólo traer algo diferente, sino mejor, crear todo un concepto alrededor de los smartphone, porque ya vimos que la pelea por los megapíxeles, las pantallas más grandes y de mayor resolución, o la potencia, son batallas que no llevan a ningún lado, el consumidor busca algo más. Por lo anterior muchas marcas han fracasado, porque tratan de imitar a los dos que dominan el mercado, y con nuestra estrategia precisamente buscamos apartarnos de eso."

Lenovo Moto Ces 2017 01

Christoph: "Si ves los smartphones que hay hoy día en el mercado, te darás cuenta que existe muy poca innovación, con mejoras sobre lo mismo que han presentado otros, es decir, no hay novedades. Esto ha provocado que los consumidores sean más renuentes a adquirir y gastar en un nuevo dispositivo, ya que las mejoras respecto al anterior modelo apenas se perciben. Nosotros queremos acabar con eso, por ello la familia Moto Z seguirá recibiendo mejoras a través de sus módulos (Moto Mods), donde la parte más atractiva es que se trata de una plataforma abierta donde cualquier persona puede crear módulos, esto hará que en los próximos años tengamos varias opciones que añadan un valor a nuestros smartphones. Esta es nuestra apuesta por ser diferentes, ofreciendo opciones ilimitadas."

"Para nosotros la modularidad es una forma de ofrecer innovación a los consumidores, ya que un usuario no tendrá que adquirir un nuevo dispositivo. Por ello queremos garantizar, por ejemplo, que la familia Moto Z 2016 tendrá soporte a nuevos Moto Mods al menos dos años más, ya que creemos que es una forma ideal para que la gente tenga acceso a nuestra innovación sin tener que hacer un nuevo gasto. Aquí hay que destacar que habrá casos puntuales donde algún Moto Mod no sea compatible con cierto modelo, pero esto será más por limitaciones de hardware que por una restricción."

Lenovo Moto Ces 2017 02

Nos queda claro que Moto confía en este tecnología y tiene claro todo el potencial que puede ofrecer, entonces ¿por qué creen que el mercado se está apartando de ella, como el caso de LG o Google, o simplemente no le están apostando?

Oliver: "La clave está en la ejecución de esta tecnología y su interacción con el usuario, donde tiene que ser extremadamente sencillo y sin complicaciones. En nuestra implementación no necesitas apagar el terminal y sacar la batería, porque está dirigida a cualquier tipo de usuario. En el caso de Google con Ara estamos hablando de un escenario totalmente distinto, aquí ya nos vamos a un nivel de interacción con componentes. Lo que nosotros nos planteamos desde un inicio fue hacerlo amigable y super sencillo, ya que hay un segmento muy grande de usuarios que se confunden con la tecnología, y no quisimos centrarnos sólo en los más techies, sino en todos."

Christoph: "Crear esta tecnología no es sencillo, pero Lenovo está convencido que la innovación no está únicamente en la mejora de los componentes, sino en la experiencia de uso y lo que puedas aportar como dispositivo al día a día. Un punto importante es que no sólo estamos ofreciendo los módulos como una opción más de compra, sino que también ofrecemos la plataforma abierta y el soporte para que cualquiera pueda crear algo novedoso. La magia empieza cuando tu visión va más allá de un producto, porque decides centrar los esfuerzos en crear todo un ecosistema que beneficia a los diferentes niveles involucrados, y con Moto nuestra apuesta es esa, crear la "App Store del hardware". Hoy día tenemos tiendas de aplicaciones y todos estamos familiarizados con ellas, sabemos que podemos encontrar una para cualquier necesidad y en el futuro seguirán llegando. Esto debe ser lo mismo para el hardware, donde debemos dejar de pensar en ello como un puente para tener una característica y convertirla en toda una plataforma, y eso es lo que estamos empezando a construir."

Lenovo Moto Ces 2017 03

Han mencionado que buscan trabajar para todo tipo de usuarios, y hay un segmento para el que las actualizaciones son parte importante, ¿cuál es el plan para las actualizaciones a Android Nougat en su portafolio de smartphones?

Christoph: "Esto dependerá de la región, pero en general todos nuestros dispositivos 2016, como la familia Moto Z y Moto G, recibirán la actualización. Hemos iniciado con Moto Z desde finales del año pasado y en unas semanas será el turno de Moto G. Para Moto siempre ha sido muy importante el salto a la siguiente plataforma de Android, que a pesar de ser un gran despliegue de recursos es algo que los consumidores aprecian y agradecen mucho, ya que además de nuevas funciones se añaden revisiones de seguridad que al final benefician a todos."

Estamos trabajando actualmente en un Tango Mod que traerá las funciones de realidad aumentada a la familia Moto Z

Respecto a Tango y el lanzamiento del PHAB2 Pro de Lenovo, ¿cómo ha funcionado esta tecnología, veremos nuevos dispositivos con Tango este año?

Oliver: "No queríamos adelantar nada aún, pero ya que lo preguntas, estamos trabajando actualmente en un Tango Mod que traerá las funciones de realidad aumentada a la familia Moto Z. Esto se logra gracias a la buena relación que tenemos actualmente con Google, lo que nos permite acceder a opciones para explotar parte de su tecnología, como en este caso Tango."

En cuanto a wearables Lenovo ha adelantado que no trabajará en nuevos dispositivos a corto plazo, ¿por qué está decisión?

Oliver: "Así es, y no, no nos sorprende para nada esta pregunta [risas]. Lenovo no tiene planes de anunciar ningún Moto 360 en los próximos meses porque no vemos una característica interesante que los haga más útiles. Sin embargo, la actual generación de Moto 360 seguirá en el mercado e incluso recibirá la actualización a Android Wear 2.0 cuando sea liberada por Google. Creemos que funciones como conectividad e independencia del smartphone son piezas clave para el éxito de este tipo de dispositivos."

Lenovo Moto Ces 2017 04

Google ya ha confirmado que está por anunciar dos nuevos smartwatches en los próximos meses, ¿Lenovo mantiene la decisión de no lanzar relojes o algún wearable?

Oliver: "Ojo, no decimos que no volveremos a hacer relojes, sino que estamos trabajando en ver hacia dónde se mueve el mercado y la categoría. Para nosotros es muy importante que exista un beneficio para el usuario."

Christoph: "Desde un punto de vista frío, los smartwatches están a la espera de esa 'killer app', la cual no existe y es posible que nunca llegue. El verdadero valor de wearables está en su independencia y capacidad de sincronización con nuestra información, no necesitamos que sean una extensión de nuestro smartphone. Debido a su naturaleza, los wearables puede ser el dispositivo ideal dentro del internet de las cosas, pero ojo, esto tienen que tener sentido, no sólo dotarlos de tecnología esperando que alguna sirva. De ahí la dificultad de encontrar el valor real de un wearable, tiene que ser útil, ofrecer una experiencia de uso sencilla, y ser diferente a lo que hay hoy día en el mercado."

Oliver: "En Lenovo creemos que los wearables pueden ser más que un simple accesorio, por eso tenemos en la mesa la posibilidad de llevar la modularidad, lo que nos permitiría añadir funciones para diabéticos, medir la presión sanguínea, u otras funciones médicas y de salud."

Lenovo Moto Ces 2017 05

Estos doce proyectos quieren enseñarle a Motorola y al mundo que el teléfono modular tiene sentido

$
0
0

Motoblogimage

Una vez demostrado que la modularidad en el LG G5 no llegó a ningún lado importante, podríamos decir que la propuesta “Moto Mod” de Lenovo y Motorola parece la más seria en esto de añadir funcionalidades a partir de módulos. Lo interesante de esta iniciativa es que además del propio fabricante, otros pueden crear sus accesorios, o al menos así lo promueve la gente de Lenovo.

Una buena forma de conseguir que la comunidad de emprendedores se involucre es creando competiciones como la que os presentamos: “Transforma el smartphone”. Vale, ya se ha hablado de ella, pero ahora tenemos a mano los doce finalistas, con los que nos podemos hacer una idea mejor del tipo de conceptos y ecosistema que se puede crear con un teléfono modular.

Proyectos auspiciados por Motorola y Lenovo, pero que bien nos pueden servir de ejemplo para otras propuestas modulares y futuros teléfonos

Hay que decir que este asunto involucra también a Indiegogo, que son los encargados de darle visibilidad a los 12 proyectos más interesantes, con la intención final de convertirlos en productos reales. La verdad es que hay un poco de todo, desde walkie-talkies a laboratorios portátiles, pasando por cargadores solares y luces RGB en la carcasa para notificar.

La “competición” ha recibido más de 700 propuestas desde 55 países diferentes, hasta llegar a los doce que os vamos a presentar. El primer obsequio que consiguen el grupo de finalistas es un kit de desarrollo para Moto Mods, además de un Moto Z.

Mod

Todavía queda una pequeña criba a realizar, de todos estos, solo quedarán diez que serán considerados ganadores: realizarán una visita a los cuarteles generales de Motorola en Chicago y presentarán allí sus proyectos. Lenovo Capital tiene un millón de dólares reservados para este tipo de proyectos, así que posiblemente se queda con los más interesantes.

Edge potencia las notificaciones


Es posiblemente el más interesante del grupo, también el que más éxito está teniendo en esta recaudación inicial. Edge es principalmente una carcasa rodeada de un sistema de iluminación LED RGB que conseguirá que las notificaciones sean más efectivas y personalizables en el Moto Z.

Además añade la carga inalámbrica si lo que elegimos es una versión del módulo llamada Edge Air, o más batería si lo que elegimos es el Edge Force.

Carga inalámbrica e infrarrojos


Lo dicho, este módulo añade la carga inalámbrica en el Moto Z, en un módulo-carcasa. La segunda funcionalidad interesante es la introducción de un emisor infrarrojo para controlar otros gadgets. La intención de sus creadores es que sea realmente delgado, que no se note que lleva un módulo añadido.

Palm Smart Remote, controlar el hogar

Palm

Lo que se quiere conseguir con Palm Smart Remote es un sistema de control de los elementos del hogar, bien sea con conectividad inalámbrica, bien por infrarrojos. La novedad de los chicos de Upper Story Technologies está en la introducción de sensores en los cuartos, para que el teléfono siempre sepa en cuál se encuentra.

En la espalda del teléfono habrá nueve botones configurables, con los que se podrán controlar sistemas de audio, luces, climatización o iluminación, habitación por habitación, y sin necesidad de estar tocando la pantalla del teléfono. Inicialmente se está dando soporte a los sistemas WINK, SmartThings y Philips Hue.

Linc Walkie Talkie


Su nombre lo dice todo, lo que Linc hace es integrar a la espalda de un Moto Z es un módulo que le permite realizar comunicaciones de Walkie Talkie, sin necesidad de que haya conectividad por parte del teléfono. Para emergencias o comunicaciones en entornos en el que se necesite un alcance medio.

Se está desarrollando una aplicación Linc que nos permite además mandar nuestra posición GPS a los demás, también textos como complemento a la voz vía radio.

Una grabadora de audio


El menos querido pero no menos interesante en algunos gremios, como puede ser el de los periodistas. Lo que añade principalmente son micrófonos de mayor calidad que los que te puede ofrecer un teléfono normal.

Obviamente Digital Recorder Mod propone botones físicos para controlar las grabaciones y reproducciones, además de 4GB de memoria adicional para registrar estos contenidos.

Smart Z Wallet, una cartera

Tkmchn8qyuz0vfn9zzdm

Si estás harto de llevar la cartera y el teléfono por separado y piensas que hay formas de unirlos en uno, piensas igual que los desarrolladores de Smart Z Wallet. Lo que han hecho es crear un espacio a la espalda para albergar diferentes tarjetas de banco, incluso hay un espejo.

Como bonus los desarrolladores han colocado una batería extra de 1.200mAh y un receptor GPS, que está ahí para localizar el teléfono en caso de pérdida.

Euromod convierte al moto Z en un sintetizador

Euromed

Euromod es una herramienta especializada, no parece que pueda tener un gran público, pero al menos es bastante curiosa. Lo que nos propone es que el teléfono sea parte vital de un sintetizador: pone la pantalla, el control táctil, y es la fuente del sonido sintetizado. Euromed a su vez puede ser un módulo - con controles físicos y conectores - de un sistema más complejo de sonido.

Mico, cargando con el sol


No va ser la primera ni la última vez que veamos relación entre paneles solares y teléfonos móviles, pero Mico pretende hacerlo con módulos, nada de accesorios externos y cables. Un primer panel estaría en una carcasa integrada al teléfono, y otro más grande se conectaría a la carcasa, pudiendo apuntar hacia el frente, o hacia la espalda del teléfono.

InstruMod, para medir mil cosas


InstruMod es una especie de instrumento para científicos, ya que el añadido permite montar un pequeño laboratorio con goniómetro, reglas, distancias, incluso hay un medidor de lux para conocer la intensidad de luminancia. Viene acompañado por una aplicación Android que permite documentar el proyecto, realizar cálculos y controlar los parámetros a medir.

Z Sterilizer, esterilizando con el Moto Z


Esto sí que es nuevo, o al menos raro: Z Sterilizer es un esterilizador en la espalda de un teléfono, basado en luz UV. Se trata de un proceso de destrucción de toda vida microbiana por medio de radiación ultravioleta.

Modulator, otro walkie-talkie

Captura De Pantalla 2017 02 12 A Las 19 19 30

Como Linc, Modulator nos propone una forma de comunicación alternativa a la del teléfono, para poder funcionar si nos quedamos sin conexión a la operadora de telefonía. Es un walkie-talkie digital que se caracteriza por usar un cifrado muy potente en las transmisiones.

EarMods lleva los auriculares integrados

Sme2vyi6eb5dnbo4cexb7x 970 80

EarMods puede darnos una idea de que a la espalda se pueden llevar periféricos integrados, pero resulta raro ver que sean unos auriculares normales y corrientes, con sus cables. Os recordamos que no hay conector jack en el Moto Z, así que esta propuesta mata dos pájaros de un tiro. Hay un botón que recoge de forma automática los cables.

Más información | Motorola

Moto G5 y G5 Plus: imágenes oficiales y TODOS los detalles antes de su presentación en MWC 2017

$
0
0

Moto G5 Plus Oficial 1

Pocas sorpresas quedan por descubrir del nuevo caballo de batalla de Lenovo y Moto, ya que después de varios meses de filtraciones y rumores, hoy salen a la luz las que tienen toda la pinta de ser las imágenes del material de prensa, material con el que serían anunciados los nuevos Moto G5 y Moto G5 durante el próximo MWC 2017.

Según El Androide Libre, las imágenes provienen de la tienda colombiana ktronix, la cual publicó "por error" las imágenes y la ficha técnica de ambos dispositivos. Mientras que en Android Police aseguran que la información proviene de un minorista español, quien también se habría adelantado al anuncio. En todo caso, la información de lo nuevo de Moto está aquí y vamos a conocerla.

Moto G5

Moto G5 Oficial 9

Como ocurrió con la generación anterior, la familia Moto G llegará en dos versiones, las cuales se diferenciarían en leves detalles de diseño así como en poder de procesamiento y alguna otra especificación técnica.

En primer lugar tenemos el Moto G5, el cual sería el dispositivo de entrada a la gama. Llegaría con pantalla de 5,2 pulgadas Full HD, 441 ppp, impulsado por un Snapdragon 430 octa-core a 1,4 GHz con 2GB en RAM y 32GB de almacenamiento interno, el cual se podrá ampliar vía microSD hasta los 128GB.

Moto G5 Oficial 5

Tendría Android 7.0, cámaras de 13 y 5 megapíxeles, y un sensor de huella nuevamente en el frontal justo debajo de la pantalla. La parte interesante es que tendríamos una batería de 2800 mAh con carga rápida que sería reemplazable, ya que en este modelo la tapa trasera se podrá desmontar para acceder a la batería.

Moto G5 Plus

Moto G5 Plus Oficial 1

Por otro lado tenemos al Moto G5 Plus, una versión mejorada respecto a su hermano menor, ya que daría un salto en materiales al tener acabados metálicos, pero esto resultaría en que la batería aquí no se podrá reemplazar, además de que el módulo de la cámara sobresale ligeramente del resto del cuerpo, ya que el G5 Plus será dos milímetros más delgado que su hermano.

En cuanto al resto de las especificaciones, no hay mucha diferencia respecto al G5 "normal", ya que se mantiene la pantalla de 5,2 pulgadas Full HD, el sensor de huella, la ampliación hasta 128GB vía microSD, así como la versión de Android 7.0.

Moto G5 Plus Oficial 2

La diferencia vendría en el procesador, que aquí tendríamos un Snapdragon 625 octa-core a 2GHz, con 2GB en RAM y 64GB de almacenamiento interno. Las cámaras serían de 12 y 5 megapíxeles, sólo que aquí contarían con gran angular. Por otro lado, la batería sería de 3000 mAh con carga rápida y no se podrá extraer.

Ahora sólo nos queda esperar al 26 de febrero cuando Lenovo Moto salga al escenario del MWC 2017 y nos confirma toda esta información, donde sólo nos faltaría conocer los precios y las fechas de disponibilidad, que al ver todo este material filtrado suponemos que estará a la venta casi de forma inmediata.

Moto G5 y G5 Plus: más barato, con cuerpo de metal y en dos tamaños compactos

$
0
0

Moto G5

El año pasado, por el mes de mayo, conocimos a los Moto G4 y G4 Plus, primeros gama media de Motorola bajo la dirección de Lenovo. No fue el éxito al que nos tenía acostumbrados esta familia que tanto ha hecho por popularizar buenos terminales a un precio más que justo. Los nuevos Moto G5 y G5 Plus modifican bastantes apartados para corregir los errores y plantarse de golpe como una gama media que dará mucha guerra a los rivales.

Acabado de metal y variedad de tamaño: se impone la lógica

Dos eran los apartados donde los Moto G4 más flaqueaban en sus versiones del año pasado. Al menos si los comparamos con la gama media clásica donde el nivel había subido sobremanera en el aspecto del diseño. Los nuevos Moto G5 y G5 Plus solucionan de un plumazo cualquier duda en este sentido.

En los Moto G5 de este año no hay una sola (y gran) diagonal. La división hecha entre el G5 normal y el G5 Plus es mucho más realista que la del año pasado

Los nuevos Moto G5 y G5 Plus ya no son terminales inusualmente grandes para el teórico público objetivo de esta gama. Ahora hay donde elegir y el Moto G5 se adapta a una diagonal más convencional, 5 pulgadas, mientras que el Plus sube ligeramente a las 5,2 pulgadas, sumando además en otros apartados como la cámara o la potencia.

Este movimiento de Motorola es muy sensato. Lo que no tenía sentido era la doble diagonal de 5,5 pulgadas de los G4 del año pasado que casi se pegaban con los Play superiores. Ahora, la división de gamas quedará más clara.

La principal novedad a nivel de diseño de los nuevos Moto G5 y G5 Plus es que retoman un lenguaje más clásico Motorola, y su acabado sube de nivel para no desentonar con el de los rivales. Este año los Moto G tienen un cuerpo completamente de metal, concretamente aluminio, con lo que a la resistencia ya clásica de esta gama, se une ahora una acabado de nivel.

Incluso el modelo más básico del Moto G5 contará con cuerpo de una sola pieza de metal y lector de huellas digitales

También mejoran los dos Moto G5 con la inclusión del lector de huellas. Ya no es algo que incluya solo la versión superior. Incluso en el más básico Moto G5 habrá lector de huellas.

Moto G5 Plus

Respecto a la pantalla, ambos Moto G5 alcanzan la misma resolución que el año pasado, es decir, 1080p. Lo que ocurre es que con la reducción de diagonal, la densidad sube hasta quedar en ambos casos por encima de 400 ppp (440 y 423 para el Plus y G5 normal respectivamente). El panel sigue siendo un IPS que siempre ha sido de bastante nivel.

El Moto G5 contará con una sola versión con memoria interna de 16 GB, 2 GB de RAM y el procesador Snapdragon 430 de ocho núcleos a 1,6 Ghz.

Por último, la cámara del Moto G5 dispone de sensor de 13 megapíxeles con sistema de enfoque por detección de fase.

Moto G5 Plus: más diagonal, potencia y mejor cámara

Apostar este año por un Moto G5 Plus en vez de por el Moto G5 clásico tiene más recompensas. Y no hay mucha diferencia de precio, así que será una de las grandes dudas cuando alguien tenga que escoger un gama media.

A la pantalla muy ligeramente más grande (5,2 pulgadas en vez de 5 del Moto G5), el modelo Plus añade un procesador más competente como el Snapdragon 625 (8 núcleos a 2 GHz), la opción de sumar hasta 3 GB de memoria RAM y una memoria interna de 32 GB (el Moto G5 se queda en 16 GB).

La batería, con capacidad de 3000 mAh en vez de los 2800 mAh del modelo G5 a secas, suma la tecnología TurboPower. La del modelo G5 a secas se queda en carga rápida con un cargador de 10 W.

MOTO G5

MOTO G5 PLUS

PANTALLA

5 pulgadas FullHD 1.920 x 1.080 píxeles 440 ppp

5,2 pulgadas FullHD 1.920 x 1.080 píxeles 440 423

PROCESADOR

Snapdragon 430 octa-core 1,4 Ghz Adreno 505

Snapdragon 625 octa-core 2,0 Ghz Adreno 506

RAM

2 GB

2/3 GB

MEMORIA

16 GB

32 GB

SOFTWARE

Android 7.0 Nougat

Android 7.0 Nougat

CÁMARAS

Trasera: 13 MP, AF detección de fase Frontal: 5 MP

Trasera: 12 MP, Dual Pixel, f/1.7 Frontal: 5 MP

BATERÍA

2.800 mAh

3.000 mAh con TurboPower

Otra diferencia ya clásica entre modelos Moto G de Motorola la encontramos en la cámara. La del Moto G5 Plus, pese a que baja la resolución hasta los 12 megapíxeles, no deja una configuración superior por el tamaño del sensor, su luminosidad f1.7 y el sistema de enfoque Dual Pixel.

El sistema operativo de ambos terminales es cómo no Android 7.0 Nougat, incluyendo soporte para Google Assistant y otras funciones propias como el sistema de notificaciones Moto Display y Moto Actions, que permiten, entre otras ventajas, el desplazamiento sobre el lector de huellas como si de un touchpad se tratara.

Moto G5 y G5 Plus, precio y disponibilidad

La llegada de los nuevos gama media de Motorola no se hará esperar. Desde principio del mes de marzo en los principales mercados (incluyendo Europa, EEUU y Latinoamérica) se podrá comprar tanto el Moto G5 como el G5 Plus con los siguientes precios y configuraciones:

  • Moto G5 con 2 GB de RAM y 16 GB de memoria interna por 199 euros.
  • Moto G5 con 3 GB de RAM y 16 GB de memoria interna por 209 euros.
  • Moto G5 Plus con 2 GB RAM / 32 GB interna por 229 euros.
  • Moto G5 Plus con 3 GB RAM / 32 GB interna por 279 euros.

Los Moto Mods van en serio: más accesorios para jugar o tener más batería

$
0
0

C5mnkr5xqaayxfd

Mientras otros fabricantes como LG han decidido dejar de lado sus aventuras con el concepto de móvil modular, Lenovo parece seguir centrándose en él y ha presentado cinco nuevos Moto Mods junto a los nuevos Moto G5 y G5 Plus en su Keynote para Motorola del Mobile World Congress 2017 de Barcelona. De hecho ha prometido lanzar hasta un total de 12 módulos durante el 2017.

Los cinco nuevos módulos están dirigidos la familia del Moto Z. Cuatro de los cinco módulos están enfocados a funciones de carga y batería, mientras que el quinto es un Gamepad que podrás acoplar al móvil para convertirlo en una consola portátil. Una presentación muy apropiada a sólo una semana de la llegada a las tiendas de la Nintendo Switch.

Los cinco nuevos Moto Mods

C5mnchuwyaiscou

Sí, es verdad que los mandos acoplables a smartphones Android para convertirlos en videoconsolas llevan ya unos cuantos años en el mercado, pero hasta ahora pocas marcas se los han tomado tan en serio como para lanzar un módulo oficial con uno de ellos para sus dispositivos. Lenovo sin embargo parece estar lo suficientemente convencido como para dar ese paso.

El mando incluye una cruceta direccional a la izquierda y cuatro botones de acción a la derecha, con otros dos pads, uno a cada lado, para interactuar con los juegos. También incluye cuatro altavoces y vendrá con varios juegos precargados, una buena alternativa para quienes tengan un Moto Z, y que es de esperar que cueste menos que la consola de Nintendo.

En cuanto a los otros cuatro Mods, son interesantes pero no tan llamativos. El primero es un módulo con batería extra que saldrá a la venta en marzo. También tenemos un adaptador que puede colocarse a la espalda de cada otro módulo para cargarlo, uno para dotar de carga inalámbrica a cualquier Moto Z, y un cargador rápido que será capaz de darle al dispositivo 8 horas más de batería en sólo 15 minutos.

Los Moto Mods son la forma más rápida de innovar según indican desde la presentación de Lenovo, y la prueba de su compromiso con este concepto la hemos vuelto a tener hoy. Además de los cinco Mods presentados hoy, también ha hablado de otros conceptos que podríamos ver durante el año.

Entre los que han mencionado llaman la atención uno de impresión de fotografías y otros para añadir doble SIM, funda con LEDs personalizables, gafas VR o uno para tabletas con altavoces. Y para quienes compren unos cuantos, también han hablado de lanzar una torre para poder almacenar y cargar varios Mods a la vez.

En Xataka | Moto G5 y G5 Plus: más barato, con cuerpo de metal y en dos tamaños compactos

Moto G5 y Moto G5 Plus, primeras impresiones: reinar en la gama media es cada vez más complicado

$
0
0

Moto G5 y Moto G5 Plus

Hubo un tiempo en el que la gama media no era un segmento saturado como es hoy en día y eran pocos los smartphones que realmente ofrecían una buena relación calidad-precio, pero había una excepción. Los Moto G de Motorola se convirtieron la opción más interesante por su combinación de prestaciones, software a la última y precios ajustados.

Sin embargo, con el paso del tiempo han ido llegando propuestas que lo ponen cada vez más difícil y los Moto G ya no ocupan la posición privilegiada que un día ocuparon. Hoy hemos conocido la última apuesta de Motorola para volver su serie G con los Moto G5 y Moto G5 Plus, ¿estarán a la altura? Estas son nuestras primeras impresiones.

Un diseño más manejable, aunque no tan premium

Moto G5 y Moto G5 Plus

Lo primero que llama la atención de los nuevos Moto G5 es que su tamaño se ha reducido, pero además tenemos dos propuestas distintas. Lenovo deja atrás las 5,5 pulgadas de los modelos anteriores para apostar por dos diagonales más comedidas: 5 pulgadas en el Moto G5 y 5,2 pulgadas en el Moto G5 Plus.

Lo cierto es que desde el punto de vista de la ergonomía, la reducción de tamaño les sienta bien y ambos modelos son más cómodos de manejar, incluso con una sola mano. Además, el diseño de esquinas y bordes redondeados que huye de toda arista contribuye a un buen agarre. Destacar que el Moto G5 es algo más compacto, pero a cambio gana en grosor y eso hace que la diferencia de peso sea apenas apreciable con respecto al modelo superior.

Los Moto G5 mezclan aluminio y plástico, una combinación que se ha disimulado bastante bien pero no pasa desapercibida al tacto.

Una de las características que Lenovo ha destacado durante la presentación es que los dos modelos tienen diseños realizados en aluminio, aunque al sujetarlos en mano hemos echado en falta una sensación más sólida. Es cierto que los dos cuentan con aluminio, pero no todo su diseño es metálico, si no que lo combinan con partes en plástico como ese marco cromado que rodea la pantalla o las zonas superior e inferior de su carcasa trasera (asumimos que es donde va colocada la antena). Se ha hecho un buen trabajo disimulando esta mezcla de materiales, pero no consigue pasar desapercibida al tacto.

Moto G5

Decíamos que el Moto G5 es más grueso, pero hay otra diferencia en su diseño que todavía evidencia más que estamos ante el modelo más básico de esta pareja. Mientras el Moto G5 Plus cuenta con una carcasa trasera fija, la del Moto G5 es extraíble. No hay duda de que supone una ventaja de cara a poder sustituir la batería, pero esto hace que la sensación premium se desvanezca todavía más.

Moto G5 y Moto G5 Plus

Volviendo a la pantalla, Lenovo confía una vez más en la resolución FullHD para ambos modelos y la verdad es que la primera impresión ha sido muy buena, tanto a nivel de nitidez como también de contraste y reproducción del color. El nivel de brillo máximo es bastante alto y, a falta de probarlos más a fondo, se desenvuelve bien en ambientes con muchos reflejos.

Por cierto, un detalle que nos ha gustado es que el lector de huellas situado bajo la pantalla ha cambiado de diseño. Ahora ya no tiene esa forma cuadrada tan poco favorecedora, si no que apuesta por una forma ovalada mucho más integrada en el conjunto. Además, ahora los dos terminales tienen lector de huellas, ya no se reserva únicamente para el más completo de la gama.

Conteniendo costes con algún detalle destacado

Los Moto G4 subieron el listón en especificaciones, algo que evidentemente se reflejó en sus precios, pero este año Lenovo ha optado por contener costes y, como era de esperar, esto se refleja en sus características, sobre todo las del Moto G5, lo notamos en detalles como ese Snapdragon 430.

Sin embargo, hemos llegado a un punto en el que hasta los chips de gamas inferiores ofrecen una buena experiencia de uso y en este sentido el Moto G5 no defrauda. Habrá que ver, eso sí, qué tal se comporta en una prueba más exhaustiva, pero a priori nos deja buenas sensaciones.

Moto G5 Plus

Lo mismo podemos decir de su hermano mayor, que con un Snapdragon 625 y 3 GB de memoria RAM será más que suficiente para desempeñar las tareas del día a día e incluso aquellas que requieren más recursos del sistema aunque, de nuevo, esperamos poder probarlos a fondo para valorar mejor este punto.

No necesitamos una prueba más extensa para saber que con 16 GB de memoria la mayoría necesitarán echar mano de una MicroSD. Aquí Lenovo no ha aclarado si el Moto G5 llegará en otra variante con más memoria, pero es otra prueba más de que el Moto G5 sale mal parado en esta lucha por contener costes.

Mogo G5 Software

Sobre el software, los Moto G5 salen de serie con Android 7.0 Nougat, una versión que a pesar de haber cumplido medio año encontramos en apenas unos pocos dispositivos, sobre todo si son de gama media como en este caso. Además, renuevan el compromiso con la experiencia Android a la que nos tienen acostumbrados por modelos anteriores.

Tenemos una interfaz con un diseño sin apenas personalización que mantiene esa esencia 'stock' y algunas funciones adicionales centradas sobre todo en gestos. Por ejemplo podemos movernos por distintas páginas deslizando el dedo sobre el lector de huellas, abrir la cámara girando la muñeca o silenciar el móvil poniéndolo bocabajo.

Mogo G5 Plus Camara Imagen tomada con la cámara del Moto G5 Plus

Otro apartado en el que la balanza se decanta en favor de la variante Plus es la cámara. Con un sensor de 12 megapíxeles, tecnología Dual Pixel y lente f/1.7, la del Moto G5 Plus se antoja como una cámara más que interesante. De nuevo, en una prueba tan fugaz no hemos podido exprimir sus capacidades, pero sí nos ha dado tiempo a ver que la falta de luz no le sienta demasiado bien.

No perdemos de vista que estamos en un segmento en el que encontrar buenas cámaras es una tarea complicada, pero también es cierto que sus especificaciones suenan muy prometedoras y eso eleva las expectativas, y es que si de algo pecan los Moto G5 es de eso precisamente, de las expectativas generadas.

La sombra de los primeros Moto G es alargada

Moto G5 y Moto G5 Plus

Decíamos al principio que los primeros modelos de la serie eran los reyes de su categoría. Los Moto G eran los móviles que muchos recomendábamos a nuestros amigos y familiares cuando nos decían aquello de "quiero un móvil barato y que sea bueno", pero el escaparate ha cambiado mucho desde entonces y ahora mismo hay tantas opciones que se ajustan a esta descripción que recomendar los Moto G5 se hace cada vez más complicado.

Este año hemos visto mejoras en puntos como esa distinción de diagonales y la apuesta por tamaños más compactos, un diseño más cuidado y precios más ajustados. Sin duda, el Moto G5 Plus es el modelo más interesante de este dúo, pero con un precio de 279 euros no se puede negar que pierde atractivo, y el Moto G5 sufre demasiado su condición de hermano pequeño de la gama.

Los Moto G5, igual que el resto de actores en la gama media, se enfrentan a una competencia tan feroz que destacar es una tarea titánica, pero además se enfrentan al fantasma de su propio pasado, ese estatus de superventas que un día ostentaron y que cada vez parece alejarse más y más. En definitiva: la línea Moto G ya no es lo que era, pero eso es algo completamente normal.

En Xataka | Los Moto Mods van en serio: más accesorios para jugar o tener más batería

Moto G5 Plus, análisis: bienvenido el escudo de aluminio para luchar por el trono de la gama media

$
0
0

Moto G5 Plus

Tras propuestas algo más innovadoras como el Moto Z y sus Moto mods, el "Hello Moto" llegaba al consumidor que busca algo más estándar pero que no quiere renunciar a un Android limpio y a una construcción de aluminio. Dos de los puntos que destacamos en nuestro análisis del Moto G5 Plus.

Un terminal de 5,2 pulgadas que se distingue algo más de su hermano pequeño en esta ocasión, a diferencia de lo que vimos en la colorida pareja formada por el Moto G4 y el G4 Plus. Una clara apuesta por la sencillez y yendo a lo seguro en cuanto a software, con la fluidez por bandera, pero que quizá hubiese mejorado salpimentando algunas funciones o características.

Moto G5 Plus, especificaciones técnicas

Moto G5 Plus
Dimensiones físicas 150,2 x 74 x 7,7-9,7 milímetrosPeso: 155 gramos
Pantalla 5,2 pulgadas Gorilla Glass 3
Resolución 1.920 x 1.080 píxeles (424 píxeles por pulgada)
Procesador Snapdragon 625
Núcleos Octacore 2,0 GHz
Tarjeta gráfica Adreno 506
RAM 3 GB

Memoria 32 GB + microSD (hasta 128 GB)
Software Android 7.0 Nougat
Conectividad Bluetooth 4.2, Wi-Fi 802.11 a/b/g/n (2,4 GHz + 5 GHz)GPS, A-GPS, GLONASS, NFC4G Cat. 6
Puertos Micro USB, conector para auriculares de 3,5 mm
Cámara trasera 12 megapíxeles, Dual Autofocus Pixel, f/1.7, flash LEDVídeo 4K Ultra HD (30 fps)
Cámara frontal 5 megapíxeles, gran angular, f/2.2, flash en pantalla
Batería 3.000 mAh
Otros Carga rápida TurboPower,
Precio 275 euros en Amazon

Diseño y construcción: un aspecto familiar con un adiós al plástico

Este punto es de los pocos que queda de aquella fórmula mágica con la que Motorola volvió en 2013 con un Moto G que redefinió la gama media. Pero esta marca de la casa no suma en este caso puntos positivos, sobre todo si en nuestras retinas ha quedado grabado el trabajo que hace la competencia en cuanto a frontal o a absorber jorobas.

Perfil

Así, al G5 se le reconoce el linaje "Moto" tanto en su cara delantera como en la trasera, con los logotipos (el de "Moto" en el frontal y "Motorola" en la trasera, en relieve) y dejando las curvas sólo para suavizar unos bordes angulados. Los marcos siguen siendo importantes, con unos bordes inferior y superior bastante anchos (tenemos el botón/lector de huellas aquí) que dejan en un 67,1% el ratio pantalla/frontal y una protuberancia considerable para la cámara.

Moto G4 Moto G4 Plus Moto G5 Moto G5 Plus
Dimensiones (mm) 153 x 76,6 x 9,7 153 x 76,6 x 9,8 144,3 x 73 x 9,5 150,2 x74,8 x 7,7-9,7
Superficie del frontal (cm2) 117,198 117,198 105,34 112,35
Pulgadas 5,5 5,5 5 5,5
Ratio pantalla/frontal 71,2 71,2 65,4 67,1

¿Es la innovación algo necesario en el diseño? No precisamente, ni es el primer fabricante que se muestra continuista (ahí estuvo HTC con la gama One o los iPhones y sus aún grandes marcos), pero quizá hubiese estado bien adaptarse algo más a la tendencia de aprovechar el frontal aunque no se trate de un buque insignia.

Comparacion G4

Esto es una apreciación meramente estética y algo subjetiva, pero ajustar marcos es en ocasiones una manera de compactar el terminal y a éste no le vendría nada mal. Algo que también podría incluir al saliente de la cámara, dado que en este caso más volumen no significa tampoco una diferenciación a nivel de calidad fotográfica como veremos más adelante.

El Moto G5 Plus deja atrás la trasera de plástico de sus antecesores y está construido en un aluminio de calidad y con buenos acabados

No obstante, hay que destacar el cambio de los materiales, ya que con el G5 Plus deja atrás aquella trasera de plástico de sus antecesores (salvo el borde para el que sí se ha recurrido a este material, y con muy buen resultado). Así, se trata de un terminal grande, pero no resulta ni incómodo ni pesado en el agarre (eso sí, con dos manos casi necesariamente). Los ángulos suavizados de los bordes contribuyen a la comodidad y el aluminio es de calidad, con muy buenos acabados.

Moto G5 Plus

Quizás la colocación del lector y el altavoz en el frontal ha sido fruto de la decisión de seguir la estela de otros como el Moto Z y una manera de evitar toques accidentales a la lente, aunque en este caso tanto la ubicación de la cámara como dicha protuberancia ayudan a evitarlo. De hecho, es posible que (ya según costumbres y preferencias del usuario), el hecho de tener el saliente y una trasera completamente metálica impliquen un plus de precaución a la hora de apoyarlo.

Pantalla: los números no mandan, pero el brillo es demasiado independiente

Con Motorola no es extraño encontrarnos con una pausa en la carrera por aumentar los números en todo, y en cuestión de "Ks" el fabricante se ha mostrado más bien cauto o conservador. Así, el QHD se queda para el Moto X Style (2015), el Moto Z, los Force o algunos de la serie DROID (y el Nexus 6, también del fabricante). En este caso también tenemos una pantalla con resolución FullHD, la misma que su antecesor (el Moto G4 Plus) y que es más que suficiente salvo para los (ojos) más exigentes en este sentido.

Moto G5 Plus La pantalla se ve bien en todas las situaciones, aunque no vendría mal un pelín más de brillo a pleno sol.

Más allá de que hablemos de un móvil que no busca ser un tope de gama, probablemente la decisión de quedarse en FullHD haya sido bastante acertada, anticipando aquí que hemos tenido buenas sensaciones en lo referente a la autonomía (y un panel de mayor resolución habría implicado más consumo en teoría). Además, como hemos dicho el detalle es más que suficiente.

En cuanto a los colores y el brillo, las cifras son algo distintas al Moto G4 Plus, pero no precisamente para mejor si hablamos de los nits de brillo máximo. El problema es que más allá de los números esto se percibe en el uso, ya que sí se echan en falta esos nits cuando nos encontramos a plena luz del sol.

Brillo máximo (nits)

Contraste

Temperatura de color (Kelvins)

Moto G4 Plus

680

1:1.412

6.820

Moto G5 Plus

581

1:1.274

7.989

Fuente: Phone Arena

En condiciones menos exigentes (media-baja luz) las sensaciones son buenas, si bien la experiencia se ve algo coartada dado que el ajuste de brillo máximo tiene vida propia y no respeta demasiado bien los cambios de luz (algo que no es extraño en las primeras versiones de software y que normalmente se arregla por actualización del mismo). En interiores la experiencia es buena, con un blanco algo menos cálido que el G4 Plus pero sin quedar frío.

Quizás podemos ajustar el tono de los colores más a nuestro gusto gracias a una herramienta que permite incrementar la viveza de los colores (la saturación y el brillo) eligiendo el perfil de color. Aunque aquí podrían haberse lucido algo más e integrar algún control gradual para parámetros específicos, de modo que se pudiese ajustar de una manera más profunda.

Opciones Pantalla

La sensibilidad táctil es correcta, tiene buenos ángulos de visión y se agradece que esté activada la iluminación automática al levantar la pantalla (lástima que no disponga de activación por doble toque, sería en complemento ideal). Salvo la falta de viveza y el funcionamiento del brillo automático, poco que objetar a la pantalla del Moto G5 Plus.

Rendimiento: lo justo y necesario para olvidarnos del lag

Como decíamos al inicio, los hermanos de la dupla Moto G de 2017 dejan de ser mellizos para ofrecer dos niveles de experiencia en cuanto a hardware. El Moto G5 Plus tiene un procesador más potente como buen hermano mayor, integrando un Snapdragon 625 con ocho núcleos a 2 GHz y 3 GB de RAM (hay también versión de 2 GB).

Moto G5 Plus

Como detallaremos a continuación al hablar del software, el procesador de Qualcomm es más que suficiente para mover y ejecutar las tareas sin problemas, algo que probablemente ocurra con más fluidez en esta versión de 3 GB de RAM. Para quienes tomáis los benchmarks como referencia, mostramos los resultados de los habituales tanto en capturas como en esta tabla, frente a otros smartphones de configuración similar.

Moto G5 Plus Samsung Galaxy A5 (2017) Xiaomi Redmi 4 Prime Huawei Nova Plus
Procesador Snapdragon 625 Exynos 7880 Snapdragon 625 Snapdragon 625
RAM 3 GB 3 GB 3 GB 3 GB
Antutu 64.388 61.108 61.975 64.282
Vellamo Browser: 2.959Multicore: 1.935Metal: 1.482 Browser: 3.199Multicore: 2.432Metal: 1.336 Browser: 2.340Multicore: 2.489 Metal: 1.427 Browser: 3.233Multicore: 2.699 Metal: 1.469
Geekbench 4 (single/multi) 827 / 3.993 769 / 4.097 817 / 2.922 830 / 3.051
PCMark Work 4.828 4.892 4.676 5.714
3DMark (Sling Shot Extreme) 463 829 465 463

[[gallery: moto-g5-plus-benchmarks]]

Software: Nougat al desnudo y volando

Además de un diseño casi tradicional, la otra seña de identidad de Motorola está en su software, o concretamente en la ausencia de éste en lo que respecta a las capas de personalización. Tras unos Nokia promocionando a bombo y platillo su Android puro queda algo más claro que esto es algo que parte de los usuarios busca y valora, y Motorola mantiene su apuesta por un sistema operativo limpio de fábrica con sólo dos apps de la casa (Moto y Supresión de ruido).

Software de fábrica Así viene el cajón de apps del Moto G5 Plus de fábrica.

Este Android 7.0 Nougat sin disfraz funciona muy bien, sin encontrarnos un lag llamativo en lo referente a abrir y ejecutar las apps y en transiciones. En el único punto donde nos ha renqueado un poco ha sido al usar la app Fotos de Google (es la Galería por defecto), con algún parón al revisar el carrete y ampliar fotos, pero no puede descartarse que sea cosa de la app.

No hay "lag" y los juegos se ejecutan sin problemas, pero tras unos minutos jugando o viendo contenido multimedia notaremos sobrecalentamiento

Los juegos se abren y ejecutan sin problemas, tanto los sencillos como los más exigentes en carga gráfica. De ahí que en cuestión de potencia y rendimiento puede decirse que el hardware cumple sin pegas , a lo que probablemente ayude ese liviano Android Nougat. Eso sí, si pasamos unos minutos jugando (un juego pesado como el Asphalt 8) o reproduciendo contenido multimedia notaremos un sobrecalentamiento en la mitad superior del móvil (más o menos de la cámara hacia arriba).

[[gallery: android-7-0-nougat]]

Sacando partido al botón frontal

El asistente de configuración para el primer uso ya anticipa las virtudes del sensor de huellas, que en este caso ejerce de botón de inicio sin que se necesite ejercer presión. Podemos prescindir de los botones táctiles tradicionales de Android (multitarea, inicio y atrás) si decidimos realizar una navegación enteramente con toques en el sensor de huellas, muy al estilo de lo que también vimos en el Huawei P10.

Moto G5 Plus

No es demasiado intuitivo, pero no se tarda demasiado en cogerle el truco y es en parte una compensación de cara a tener algo más de superficie de pantalla (al desaparecer los botones tradicionales). El lector es bastante sensible ya sea para la lectura de huellas como al diferenciar un toque largo (bloqueo) de uno corto (salir/inicio), así como los deslizamientos a derecha o a izquierda.

El desbloqueo por huella es funcional tanto en pantalla activa como en pantalla apagada, siendo un botón estático (que no se hunde). El registro de la huella pide varios ángulos, lo cual permite que la lectura no precise una posición específica de la yema, y funciona igual de bien aunque tengamos el dedo ligeramente húmedo o mojado (recordemos que el terminal resiste a salpicaduras gracias al revestimiento de nanopartículas, no a inmersiones).

Cámaras: menos nunca será más cuando se trata de instantáneas

La promesa eran unas fotos más brillantes con un enfoque más rápido al utilizar 10 veces más píxeles en el sensor e incorporar Dual Autofocus Pixels. Sobre la mesa las cartas muestran sensores de 12 y 5 megapíxeles para trasera y frontal. Y la experiencia resulta ser un déjà vu borroso que entremezcla sensaciones pasadas con muchos terminales de gama media.

Moto G5 Plus

Empezando por lo positivo, la cámara puede incluirse en el control por gestos y podemos configurar uno para que se abra la cámara con el terminal bloqueado (también podremos hacerlo desde el acceso directo de la pantalla de bloqueo, una cosa no quita la otra). El que viene por defecto es una doble sacudida y resulta bastante cómodo, aunque resulta ligeramente más lento que si deslizamos desde la esquina derecha inferior.

Merece la pena pararse un momento a explorar los ajustes de la app de cámara para establecer la calidad de las fotografías y del vídeo entre otros ajustes

Merece la pena pararse un momento a explorar los ajustes de la app de cámara para establecer la calidad de las fotografías y del vídeo (por defecto no vienen a máxima resolución) o desactivar el sonido del obturador entre otros ajustes. La interfaz es bastante intuitiva y desde la pantalla del visor podremos seleccionar el modo de captura, configurar flash y HDR y en el caso de la cámara frontal establecer el grado de "belleza" que añade.

Moto G5 Plus App Camara 03 Moto G5 Plus

Como complemento está una de las apps que figura en el set preinstalado por parte de Google, su app Fotos, que en este caso hace las veces de carrete por defecto. Además facilita bastante la edición, pudiendo mejorar las fotografías añadiendo ese poco de saturación y contraste que según la escena podemos echar en falta.

Edicion Fotos Fotos de Google permite una edición bastante completa, haciendo el flujo de trabajo más rápido al no depender de otras apps para la mayoría de retoques.

Los resultados son aceptables teniendo en cuenta la configuración pero algo mediocres, dado que cuesta encontrar diferencias (positivas) con otros terminales de características similares. Se echan en falta de manera continua algo más de saturación y sobre todo detalle, ya que éste deja que desear incluso a plena luz del día.

Zoom

Detalle Noche

Dejando a un lado esta falta de detalle, la cámara se defiende en luz media, escapando a las acuarelas cuando aún quedan horas de sol (aunque el ruido se hace poco de rogar, demasiado poco). Hay un modo profesional de disparo que permite ajustar de manera manual el enfoque, el balance de blancos, la ISO y el temporizador (con una interfaz al estilo de los aros de los Nokia Lumia), pero esto no deja de ser más de lo mismo y ayuda en más bien pocas ocasiones.

App Camara Al modo profesional se accede del mismo modo que a los de vídeo, cámara lenta o panorámica. Los parámetros pueden ajustarse individualmente o mostrarse en su totalidad.

En la práctica disponer sólo de estos ajustes no da la sensación de deshacerse de los ajustes automáticos salvo en las ocasiones en las que una regulación manual de la ISO y la exposición permiten sacar una foto nocturna o en baja luz algo mejor, o si hablamos de las macro, dado que se logra un mejor desenfoque tirando de este ajuste manual (la diferencia no es abismal, pero parece que se exprime un poco más esa apertura máxima f1.7 de la trasera).

Macro Manual Fotografía con el enfoque manual (modo profesional).

El HDR no es nada agresivo y compensa dejarlo en automático, ya que suele mejorar ligeramente el disparo en modo auto. Eso sí, como suele ser habitual este disparo es algo más exigente (son tres tomas) y en según qué condiciones tendremos que ser pacientes y permanecer quietos algo más (nos lo indicará en la pantalla).

Normal Hdr Fotografía en disparo normal (izquierda) y HDR (derecha).

En cuanto a la cámara frontal, aquí tenemos acuarelas y trazos pastel con mayor facilidad sobre todo si hablamos de situaciones de baja luz. Nada nuevo bajo el sol, salvo que la deformación por curvatura de lente es bastante notable en las esquinas. El ajuste de belleza tampoco aporta nada que no hayamos visto antes, siendo muy similar a lo que podemos hacer con un Huawei Nova Plus o un ZTE Axon 7 (hay siete grados de "belleza", cuanto mayor es éste más grandes son los ojos, más delgada la mandíbula y menos imperfecciones tenemos).

Frontal Grados De izquierda a derecha: sin efecto belleza, con grado 4 y con grado 7. A mayor grado, menos imperfecciones, más iluminación, cara más delgada y ojos más grandes.
Deformada A la izquierda la fotografía tal cual con la cámara del Moto G5 Plus. A la derecha tras corregir la deformación.

[[gallery: fotos-hechas-con-el-moto-g5-plus]]

La cámara trasera permite un zoom digital 8X para fotos y 4X para vídeo. La captura de éste puede hacerse en 4K a 30 frames por segundo, lo cual sobre el papel pinta muy bien y obviamente sale mejor cuanto más luz haya (no tenemos estabilizador óptico de imagen y se nota), encontrando ruido y una pérdida de detalle acusada en cuanto empieza a nochecer.

Autonomía: compensando con un turbo muy real

Los miliamperios/hora son cierto talón de Aquiles no confeso cuando vemos que smartphones aparentemente grandes incluyen baterías que no pasan de los 3.000 mAh. El Moto G5 Plus es algo más compacto que los Moto G4 y G4 Plus, y aunque no pasa de esta cifra a su favor está que esta reducción de volumen no haya afectado a los miliamperios/hora (como sí ocurre con el G5, con 200 mAh menos).

Moto G4 Moto G4 Plus Moto G5 Moto G5 Plus
Dimensiones (mm) 153 x 76,6 x 9,7 153 x 76,6 x 9,8 144,3 x 73 x 9,5 150,2 x 74,8 x 7,7-9,7
Peso (g) 155 155 145 155
Volumen (cc) 113,68 114,85 100,07 97,74
Batería (mAh) 3.000 3.000 2.800 3.000

Pero dejando los números a un lado, la autonomía es bastante buena, llegándonos al día perfectamente en días de uso menos exhaustivo y con wifi y pidiendo una carga antes de llegar a la noche si lo hemos exprimido bien y bajo 3G. No hemos tenido que recurrir a una batería externa, en parte porque con la carga TurboPower se consigue llegar al 100% de la carga en unas 1:45 horas (con el móvil apagado).

Turbo Power

¿Y la promesa de las seis horas de autonomía en 15 minutos de carga? Bueno, esto en la web del Moto G5 Plus tiene una buena nota al pie explicando todas las variables que afectan al consumo. No hemos llegado a las seis horas de autonomía con ese 13% de carga que queda tras los 15 minutos (terminal apagado), pero sí nos aguantó unas tres horas y media, en wifi y con un uso variado de apps (consulta de redes sociales, unos 20 minutos de reproducción de música y algo de cámara con fotos y vídeo).

El cargador TurboPower va incluido así como el cable USB. Al terminal sí le ha llegado la carga rápida, pero de momento no llega el USB tipo-C.

Gracias por el jack de audio, Motorola

Bien sea por forzar una tendencia o a consecuencia de eliminar "esos milímetros de más", el jack de audio ya no es algo que vayamos a encontrar seguro en un smartphone actual. Fue el caso del Moto Z o del iPhone 7 pero no es el del Moto G5 Plus, dado que el conector luce en la base del teléfono al lado del USB.

Ubs 02

No veremos aquí el altavoz, dado que éste se encuentra en la parte frontal como habíamos indicado al principio. No llega a ser una mala ubicación, dado que no lo tapamos en ningún momento (ni siquiera al jugar), pero el sonido no es precisamente uno de los puntos fuertes de este terminal.

Lo mejor es dejar el ajuste de volumen en torno al 60% (algo más de la mitad de la barra), logrando así un sonido de calidad aceptable y evitando que el aumento de volumen la comprometa. Aquí nos quedamos algo por debajo del volumen máximo (en unos 85 decibelios en nuestras pruebas), estando este valor hacia los 100 decibelios.

Audio

Algo mejor es la experiencia con auriculares, ya sea con contenido multimedia, podcasts o música, aunque éstos no van incluidos en el pack. Recordar aquí que el Moto G5 Plus dispone de radio FM (la cual como es habitual necesita los auriculares) y funciona muy bien.

Moto G5 Plus, la opinión de Xataka

Repetir aquel pelotazo del Moto G de primera generación puede ya no ser posible, y probablemente tampoco sea el objetivo del Moto G5 Plus en lo que respecta a la gama o el target del producto. La apuesta quizá tiene algo más de sentido que la dupla de 2016 por el hecho de haber más diferencias físicas entre los terminales, dando algo más de significado al apellido "Plus".

Moto G5 Plus 05

Donde encontramos poca diferencia (o una diferenciación poco clara) es en la experiencia y en algunas características del terminal con respecto a la competencia. Si necesidad de arriesgar demasiado en diseño, tenemos un terminal algo continuista que es cómodo y está bien acabado, pero que podría haber mejorado un poco prescindiendo de la joroba.

De hecho, lo que podemos destacar para bien no es precisamente innovador. Los puntos fuertes, y lo que puede motivar que el usuario se incline ante éste y no otro terminal de media gama, son un software limpio, fluidez imperante, una carga verdaderamente rápida y un lector de huellas que funciona muy bien. Con esto nos quedamos con una muy buena experiencia, a falta quizá de algo más de ese "Plus" en la cámara y en el audio.

Camara

En el precio tampoco logra diferenciarse demasiado pero éste se ajusta bastante bien a lo que ofrece, ya que el Moto G5 Plus está disponible en dos colores (dorado o gris plomo) por 279 euros en Amazon (igual que el BQ Aquaris X, el cual tiene una configuración bastante similar).

En definitiva es un buen terminal de gama media que satisface al usuario que se encuentra a gusto con terminales tirando a grandes y que lo que prioriza es fluidez en el uso y buenos acabados, así como el poder cargarlo rápido y que haya cierta resistencia al agua.

8.0

Diseño7,5
Pantalla8
Rendimiento8
Cámara7
Software9
Autonomía8,25

A favor

  • El lector de huellas funciona muy bien y permite manejar el terminal sin los botones tradicionales.
  • Pese a ser relativamente grande resulta bastante cómodo en mano.
  • Muy buena construcción y acabado del aluminio.
  • La carga rápida lo es verdaderamente.
  • Android limpio: sin añadidos y funcionando con fluidez.

En contra

  • La cámara es muy mediocre: en general es pobre en detalle y además sobresale mucho.
  • No lleva USB tipo-C.
  • Se sobrecalienta tras unos minutos jugando.

El terminal ha sido cedido para la prueba por parte de Motorola. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.

Vídeo realizado por Pedro Santamaría.

Así lucirá el nuevo Moto Z2 Play, y según Evan Blass será más delgado sacrificando autonomía

$
0
0

Moto Z2 Play

Nos acercamos al momento de la renovación de la familia Moto Z de Motorola y Lenovo, y eso significa que estamos ante rumores y filtraciones que nos anticipan lo que la compañía podría estar preparando para las próximas semanas. Como sabemos, la familia Moto Z se presentó en junio de 2016 bajo una interesante apuesta modular que contaba con tres dispositivos.

El integrante más asequible era el Moto Z Play, un dispositivo que abandonaba el diseño fino y materiales premium de sus dos hermanos mayores, pero a cambio, integraba una de las mejores baterías del segmento con 3510mAh, lo que le daba una grandiosa autonomía de 50 horas.

Ahora el famoso @evleaks nos está dando las primeras pistas de sus especificaciones, presentándonos la que parece ser la primera imagen de prensa, que fue publicada por TechnoBuffalo hace unas semanas, de la renovación del Z Play, el cual sería conocido como Moto Z2 Play, y que de acuerdo a la información estaría por abandonar su mejor característica.

Todo sea por el diseño

El Moto Z Play era más grueso y pesado que su hermano mayor, pero parece que eso no importó mucho, ya que aquí sí teníamos jack de 3,5 mm, una mejor, mucho mejor, autonomía, además de que se mantenían las prestaciones de modularidad. Esto provocó que el Z Play fuera más popular que el Moto Z y tuviera mejores ventas, ya que además era más económico.

Pues ahora parece que Motorola quiere matar una de las mejores prestaciones del Z Play. Ya que según Evan Blass, el nuevo Moto Z2 Play adelgazaría de forma considerable hasta llegar a los 5,19 milímetros, que comparados con los 7 milímetros del Z Play original es un cambio importante. Esto significará una reducción en la capacidad de la batería hasta los 3000mAh, pasando de 50 a sólo 30 horas de autonomía.

Moto Z2 Play Exclusive

Respecto al resto del diseño todo se mantiene en la línea que vimos hace un año, sin cambios de consideración ya que se buscaría mantener la compatibilidad con los Moto Mods. Los cambios vendrían en el interior, donde Z2 Play integraría un Snapdragon 626 a 2,2GHz, un ligero cambio ante el Snapdragon 625 con 2,0GHz de su antecesor. Además de un incremento hasta los 4GB en RAM y 64GB en almacenamiento.

Respecto a la pantalla se mantendría con el panel AMOLED Full HD de 5,5 pulgadas, mientras que en el apartado fotográfico tendremos la misma cámara de 5 megapíxeles en el frontal, pero la trasera bajaría su resolución de 16 mp f/2.0 a 12 mp f/1.7 con "píxeles de autoenfoque dual", esto con el objetivo de tener una mejor calidad de imagen.

Aún no hay confirmación de un evento de Motorola o Lenovo en puerta, pero si seguimos la dinámica del año anterior podríamos tener novedades durante el mes de junio, así que tendremos que estar pendientes.

Vía | VentureBeat En Xataka | Moto Z Play y Hasselblad True Zoom, primeras impresiones: la fotografía móvil necesita algo más

Este es el comienzo de la comunicación visual instantánea: la cámara y el móvil se conocieron en un parto en 1997

$
0
0

Camara

¿El verdadero comienzo entre la relación entre una cámara y un teléfono? Podríamos ponernos a buscar marcas de teléfonos y encontrar cuál fue realmente el primero que lo hizo a nivel de mercado, de hecho os lo contaré unas líneas más adelante, pero esta historia trata sobre el matemático Philippe Kahn, un innovador que presentó a dos tecnologías que terminaron convirtiéndose en inseparables.

Este episodio sobre la historia de la tecnología es muy relevante, estoy seguro de que muchos de vosotros no lo conocíais y creo que encontrarme con una representación tan fantástica en forma de vídeo, muy cinematográfico, me ha animado a compartirlo y contarlo con algo más de detalle.

Los chicos de Conscious Minds son los creativos que han dado forma al corto, para el que no pueda verlo o quiera entrar en situación, adelanto que en él se representa en paralelo el nacimiento de la hija de Phillipe y el de la invención del teléfono móvil con cámara. Esto ocurrió el 11 de junio de 1997, vamos a verlo:


<iframe src="https://player.vimeo.com/video/221117048" width="640" height=“266" frameborder="0" webkitallowfullscreen mozallowfullscreen allowfullscreen>

Enviar imágenes con el teléfono empezó aquí

A partir del descubrimiento Motorola llamó a sus puertas para empezar a desarrollar esta idea

Si la historia del vídeo es más fiel a la realidad o no, solo lo saben los protagonistas, pero le sienta muy bien el toque peliculero. La idea con la que nos tenemos que quedar es que al tipo se le ocurrió enviar, desde la sala de parto hacia el buzón de correo de todos sus amigos, una imagen de la criatura.

Inventó un sistema para compartir imágenes en el que no había más cables de por medio que el de su Motorola StarTac y la cámara compacta. La información recogida iba a parar a un servidor que tenía en la cocina de su casa, y desde allí, al resto de buzones de amigos, familiares y compañeros.

First Camera Phone Picture

Time Magazine incluyó a la foto de la hija de Kahn en su top 100 de imágenes más influyentes

La fotografía móvil empezó con Sharp

Ahora nos parece bastante normal, pero hace nada era una exquisitez para los usuarios, y una gran complicación meter una cámara decente en tan poco espacio. También podemos decir que la evolución de los teléfonos tiene un carácter más global que hace 15 años, cuando la mayoría de avances se producían en Japón, ya que allí las operadoras, clientes y fabricantes tenían muchas ganas de probar cosas nuevas.

El primer teléfono que contó con una cámara es el coreano Samsung SHC-V200, nacido en junio de 2000. Podía registrar 20 imágenes de 0,35 megapíxeles, y verlas en una pantalla de 1,5 pulgadas. Pero no se podía hacer nada más con ellas, era como tener una cámara y un teléfono en un mismo cuerpo, pero sin conexión inteligente.

Por esto hay que darle su crédito a Sharp, la japonesa, en noviembre de 2000 dio forma a su Sharp J-SH04. El teléfono sí podía registrar imágenes de 0,11 megapíxeles y enviarlas utilizando la conectividad del teléfono. El comienzo de la comunicación visual instantánea, como la conocemos hoy.

Telefonso Con Camara

Motorola tiene listo un evento para el 25 de julio: ¿finalmente veremos los Moto X4 y Moto Z2?

$
0
0

 Hellomotoworld

Motorola ha tenido un año movido, ya que entre la avalancha de rumores y eventos alrededor del mundo, la compañía ha mostrado que este 2017 traen una nueva filosofía y estrategia que va de la mano con el retomar su nombre por completo, es decir, ya nada de 'Moto' o 'Moto by Lenovo', la mítica Motorola está de regreso con todo y el famoso 'Hello Moto'.

Es así como algunos medios están confirmando que han recibido la invitación a un nuevo evento de Motorola, el cual ha sido bautizando como #hellomotoworld, el cual se llevará a cabo en la ciudad de Nueva York el próximo martes 25 de julio. Aquí esperamos tener novedades respecto a su nuevo portafolio de productos de cara a la segunda mitad del año.

Ahora si viene la gama alta... o eso creemos

Como comentaba, Motorola lleva un año con mucha actividad donde ya han renovado su gama media con el bien recibido Moto Z2 Play, así como la gama baja con los Moto E4 y los Moto C, además de nuevos Moto Mods para la familia Moto Z.

Pero en los últimos meses hemos visto varios rumores y filtraciones que nos hablan de un Moto Z2 (¿o Moto Z2 Force?) y hasta el regreso del Moto X, lo que significa que este próximo evento podríamos ver cómo se cierra el círculo en el catálogo de Motorola.

De lo que se sabe hasta el momento es que el Moto Z2 sería el nuevo gama alta de la compañía, el cual también llegaría en su versión Force que el año pasado se quedó como exclusiva para el operador Verizon en los Estados Unidos. Este nuevo Moto Z2 llegaría con procesador Qualcomm Snapdragon 835 y doble cámara para la versión Force, además de un diseño esbelto en metal que haría que nuevamente no tengamos jack de 3,5 milímetros.

Moto Z2 ¿Moto Z2 Force?

Por otro lado tenemos el Moto X4, que llegaría a complementar la gama media-alta de la compañía, el cual también tendría cámara dual además de un procesador Snapdragon 630, 4GB de RAM y 64GB de almacenamiento. Su pantalla sería de 5,2 pulgadas 1080p con cubierta de cristal 2.5D, así como certificación IP68.

Moto X4 ¿Moto X4?

Por fortuna no tendremos que esperar mucho ya que el próximo 25 de julio tendremos todos los detalles de lo que nos tiene preparado Motorola en este nuevo evento.

Moto Z2 Force: la doble cámara llega a Motorola bajo armadura de aluminio y con un nuevo Moto Mod de 360 grados

$
0
0

Moto Z2 Force

Motorola suele guardarse alguna cosa siempre para el verano y la segunda mitad del año. Tras habernos dado a conocer hace algo menos de dos meses el Moto Z2 Play y una nueva ronda de Moto Mods, ahora nos presenta el Moto Z2 Force, heredando el testigo del que empezó esta familia de versiones más resistentes, el Moto Z Force.

El que ahora pasa a ser el smartphone más avanzado de la marca es también el que supone un plus de resistencia, con una construcción en metal y una pantalla que promete aguantar ante arañazos y otras amenazas. También se sube al tren de la doble cámara y no viene solo, dado que la marca aprovecha para presentar un nuevo Moto Mod. Veamos todas las novedades.

Moto Z2 Force, especificaciones técnicas

Moto Z2 Force
Dimensiones y peso 76 x 155,8 x 6,1 milímetros, 143 gramos
Pantalla 5,5 pulgadas Quad HD AMOLED
Procesador Snapdragon 835
Núcleos 8 x 2,35 GHz
Tarjeta gráfica Adreno 540
RAM 4 / 6 GB
Almacenamiento 64 GB + ampliación con microSD
Software Android 7.1.1 Nougat
Puertos USB tipo-C (incluye adaptador USB-jack de 3,5 milímetros)
Conectividad Bluetooth 4.2, 4G LTE, WiFi 802.11 a/b/g/n/ac 2.4 GHz + 5 GHz con MIMO
Batería 2.730 mAh
Cámara trasera Doble lente de 12 megapíxeles con sensores IMX 386 y F/2.0
Cámara frontal 5 megapíxeles con F/2.2
Otros Carga rápida TurboPower, lector de huellas, protección repelente de agua, dual SIM (según país)

Moto 02

Otro Force que nos reta a tirarlo por las escaleras

Cuando nuestros compañeros de Xataka Android analizaron a fondo el Moto X Force, el primer smartphone de esta robusta familia, ya nos dijeron que tras caer más de una docena de veces al suelo el terminal resistía muy bien para todo lo que se le hizo. De hecho no sólo quedó en palabras, pudimos verlo con nuestros propios ojos.

Cómo éste, el Moto Z2 Force también integra la tecnología propia Moto ShatterShield en su pantalla de 5,5 pulgadas. Mantiene también la apuesta por la tecnología AMOLED y una resolución QHD (al menos sobre el papel), yendo más allá en este sentido que el Moto Z2 Play que probaban nuestros compañeros de México en su salida.

La construcción también tiene mucho que ver en la resistencia de estos terminales y el Z2 Force viene con armadura de aluminio serie 7000, aunque lo que hereda es también la delgadez que la marca ha priorizado en estos modelos compatibles con los Mods. El diseño mantiene la línea más sobria y discreta que han ido tomando los terminales de Motorola en el último año, pero la joroba de la cámara se mantiene, muy al estilo del Z2 Play o el G5 Plus.

Moto 01

Una protuberancia y dos lentes para mejorar el monocromo y el desenfoque

Y hablando de la joroba, ésta alberga la doble lente que estrena este terminal, siendo el primero de Motorola que integra doble cámara. Lo que parece algo casi obligatorio en los topes de gama, porque el Z2 Force es un gama alta como lo fue el X Force en su momento montando un Snapdragon 835

De las dos cámaras sabemos que integran dos sensores de 12 megapíxeles y que la marca se ha centrado en dos aspectos: la capacidad de enfoque y el monocromo, dado que uno de los sensores es en blanco y negro. El camino que en su día decidió tomar Huawei, de modo que el fuerte fuese sacar fotos en monocromo de mayor y que la combinación de los sensores diese fotos a color también mejores, y esto mismo es lo que busca Motorola.

Moto 05

No obstante, lo que hemos ido viendo desde que se ha empezado a extender la inclusión de doble lente es que lo que ha llamado mucho la atención es el efecto de desenfoque, cuya bandera de momento alza sobre todo el iPhone 7 Plus. Y el Moto Z2 Force promete aplicar también un buen efecto de desenfoque gracias a las mediciones de profundidad de campo que permiten las dos cámaras.

La carga rápida que no falte

El Moto Z2 Play sufría una reducción en miliamperios/hora debido a la operación bikini, si bien prometían que la autonomía se mantiene pese a la pérdida de 510 mAh con respecto al Moto Z Play. Aquí la promesa es la misma, es decir, mantener una buena autonomía con los 2.730 mAh (270 mAh menos que el Z2 Play) que según aseguran da para todo un día de uso.

Moto 03

Además, está el plus de que también cuenta con la carga rápida TurboPower, que en el caso del G5 Plus nos daba un tiempo de carga completa de 1:45 horas (para 3.000 mAh, por lo que para éste debería ser algo menos). Lleva USB tipo-C como el Z2 Play y es compatible con los Moto Mods, así que se le puede encajar el de batería para prolongarla algo más.

Lector Huellas

Nuevo Moto Mod: a grabar en 360 grados

Aprovechando el lanzamiento del nuevo terminal, Motorola ha presentado también un nuevo Moto Mod. En este caso se trata de una cámara de 360 grados, la cual permite obtener vídeos 4K interactivos en 360 grados con audio 3D envolvente.

También permite capturar tomas de la perspectiva frontal y trasera gracia al ángulo ultra-amplio de 150 grados. Y para trabajar con todo ello hay también software específico que permite la edición para compartir con contactos o en redes sociales.

Moto Z2 Force, precio y disponibilidad

Tendremos que esperar un poco más para tener detalles sobre cuándo estará disponible el nuevo Moto Z2 Force, pero de momento sabemos que llegará a Estados Unidos, México, Brasil y otros países de Europa, África y Oriente Medio próximamente, y que rondará los 700 dólares.

Sabemos que la reserva en Estados Unidos empezará mañana para lanzarlo definitivamente el 10 de agosto. Iremos actualizando la información sobre las fechas y los precios en el resto de países, así como de las distintas configuraciones del terminal y del nuevo Moto Mod.

Mods

Toda la información | Motorola
En Xataka Android | Moto Z2 Force, comparativa: lo enfrentamos con los mejores gama alta del año


Moto G5S y G5S Plus: la gama media se viste de aluminio y estrena cámara dual

$
0
0

Moto g5s y g5s Plus

2017 está siendo un año bastante ajetreado para la división móvil de Motorola. En lo que va de año ya han anunciado nada menos que diez smartphones, la mayoría de ellos de gama media y baja, y alguno de gama alta como el recién presentado Moto Z2 Force. Los dos últimos modelos en sumarse a la oferta de la firma son los rumoreados Moto G5S y Moto G5S Plus.

Atrás quedaron los tiempos en los que la familia Moto G se renovaba con un sólo smartphone al año, ahora son nada menos que cuatro los dispositivos que se incluyen dentro de esta emblemática serie. Los Moto G5S y G5S Plus se sitúan un escalón por encima del dúo Moto G5 que conocimos en el MWC. Sus principales argumentos son pantallas más amplias, diseño de aluminio unibody (esta vez sí) y cámara doble, aunque solamente para el modelo Plus.

Moto G5S: más grande, más resistente... pero no más potente

Moto G5s

Decíamos que una de las novedades de esta nueva pareja de smartphones es que el diseño es de aluminio unibody, nada de una pieza de aluminio combinada con plástico como vimos en los primeros modelos. De hecho, el Moto G5 tenía carcasa extraíble, pero su hermano G5S abandona esta característica para dar paso a una carcasa fija, lo que significa que no podremos acceder la batería, pero también deberíamos ganar en resistencia.

Otra de sus novedades es la pantalla. El Moto G5S mantiene la resolución FullHD, pero su panel crece hasta 5,2 pulgadas, un aumento discreto pero que hace que su peso aumente hasta 157 gramos -aunque aquí la construcción unibody también tendría que ver. También tenemos el revestimiento impermeable habitual y el lector de huellas frontal. La cámara principal sube a 16 megapíxeles y la frontal se queda en 5 megapíxeles, pero por el camino gana un flash LED.

Aunque mantiene el mismo procesador y RAM que el Moto G5, esta versión 'S' gana una novedad muy necesaria: la memoria asciende a 32 GB.

Si nos fijamos en el hardware, en Motorola han sido más conservadores y se quedan con el mismo procesador, un Snapdragon 430 que en este caso viene con 3 GB de RAM. Eso sí, donde vemos una mejora más contundente (y necesaria) es en la memoria, que llega a 32 GB. Tenemos Android 7.1 Nougat y batería de 3.000 mAh con carga rápida TurboPower.

Moto G5S Plus: las cámaras dobles no son sólo cosa de la gama alta

Moto g5s plus

Le toca el turno al más aventajado de la clase. Igual que su hermano pequeño, el Moto G5S Plus gana el diseño de aluminio unibody y su pantalla crece en tamaño, concretamente hasta las 5,5 pulgadas en diagonal. También mantiene el lector de huellas y la resistencia a salpicaduras.

En este caso hay menos cambios a nivel de hardware. Volvemos a tener el chip Snapdragon 625, acompañado de 3 GB de RAM, 32 GB de capacidad y batería de 3.000 mAh con TurboPower. Es la cámara donde nos encontramos con la novedad más destacada de este Moto G5S Plus, porque sí, incluye cámara doble.

El Moto G5S Plus integra cámara doble 13 megapíxeles con un modo de que permite desenfocar, colorear o sustituir el fondo de la imagen por software.

Motorola se estrenó en esto de las cámaras duales hace apenas unos días y ahora repite, pero lo hace con la gama media. El Moto G5S Plus apuesta por una configuración que combina dos sensores de 13 megapíxeles con una función bastante de moda en fotografía móvil: el modo retrato o efecto desenfoque. Pero ojo, en este caso estamos ante un sistema que nos permite editar la imagen una vez disparada para añadir el desenfoque al fondo, colorearlo o sustituirlo. A priori, nos recuerda bastante a la propuesta de HTC con el pionero M8. Habrá que esperar para poder probar esta característica más a fondo y ver los resultados que ofrece.

En cuanto a la cámara delantera también mejora con un sensor de 8 megapíxeles, modo panorámica y por supuesto el omnipresente modo belleza. A continuación os dejamos las características técnicas de ambos modelos.

MOTO G5S

MOTO G5S PLUS

DISEÑO

150 x 73,5 x 9,5 mm 157 gr Aluminio unibody Gris lunar / oro fino Lector de huellas frontal Revestimiento nanométrico impermeable

153,5 x 76,2 x 9,5 mm 168 gr Aluminio unibody Gris lunar / oro rosáceo Lector de huellas frontal Revestimiento nanométrico impermeable

PANTALLA

5,2 pulgadas FullHD 1,920 x 1,080 píxeles 424 ppp Corning Gorilla Glass 3

5,5 pulgadas FullHD 1,920 x 1,080 píxeles 401 ppp Corning Gorilla Glass 3

PROCESADOR

Snapdragon 430 Octa-core a 1,4 GHz GPU Adreno 505 a 450 MHz

Snapdragon 625 Octa-core a 2,0 GHz GPU Adreno 506 a 650 MHz

RAM

3 GB

3 GB

MEMORIA

32 GB + MicroSD 128 GB

32 GB + MicroSD 128 GB

SOFTWARE

Android 7.1 Nougat

Android 7.1 Nougat

CÁMARA TRASERA

16 MP, PDAF, f/2.0, flash LED, modo Pro, modo belleza, auto HDR, vídeos FullHD, estabilizador, cámara lenta

Dual 13 MP, editor de profundidad (efecto desenfoque), f/2.0, flash LED doble, modo Pro, modo belleza, auto HDR, vídeos 4K, estabilizador, cámara lenta

CÁMARA FRONTAL

5 MP, f/2.0, flash LED, modo Pro, modo belleza

8 MP, f/2.0, flash LED, modo Pro, modo belleza, panorámicas

CONECTIVIDAD

4G LTE Cat 4, WiFi a/b/g/n, Bluetooth 4.2, aGPS/Glonass, microUSB, minijack

4G LTE Cat 7, WiFi a/b/g/n, Bluetooth 4.1, NFC, aGPS/Glonass, microUSB, minijack

BATERÍA

3.000 mAh Carga rápida TurboPower

3.000 mAh Carga rápida TurboPower

PRECIO

249 euros

299 euros

Moto G5S y G5S Plus: precio y disponibilidad

No han pasado ni seis meses desde que conocimos los Moto G5 y G5 Plus y Motorola ya nos ofrece una renovación de ambos modelos con algunas mejoras interesantes y otras más tímidas. Como era de esperar, esas mejoras se traducen en un aumento en el precio, aunque no es tanto como podríamos esperar. Concretamente hablamos de 249 euros para el Moto G5S y 299 euros para el Moto G5S Plus, 40 y 20 euros más respectivamente sobre los precios de lanzamiento de los Moto G5.

La verdad es que viendo las novedades que aporta cada modelo y teniendo en cuenta la diferencia de precio, los Moto G5S podrían acabar eclipsando a los Moto G5 originales, aunque también es cierto que sus precios han bajado desde su lanzamiento y la diferencia se amplia. Los Moto G5S estarán disponibles en Europa a partir del próximo mes de septiembre.

En Xataka | Moto Z2 Force: la doble cámara llega a Motorola bajo armadura de aluminio y con un nuevo Moto Mod de 360 grados

Moto Z2 Play, análisis: renovada apuesta por los Moto Mods en un diseño peligrosamente delgado

$
0
0

Moto Z2 Play y Moto Mods

Motorola lleva un año bastante movidito en lo que a lanzamientos de smartphones se refiere. Desde principios de 2017 han presentado nada menos que 10 smartphones, la mayoría de ellos centrados en las gamas de entrada y media, pero también algunos modelos de gama superior como el Moto Z2 Play que ocupa el análisis de hoy.

Decir que el Moto Z2 Play es un gama alta sería un error, pero tampoco es un gama media, al menos no al nivel de los Moto G5. Como ya sabemos por el primer modelo lanzado el año pasado, el apellido Play nos indica que estamos en un término medio, concretamente en ese segmento llamado gama media premium o súper-gama media. El Moto Z2 Play cuenta con especificaciones intermedias, pero aderezado con el soporte para la gama de accesorios Moto Mods, una cámara más completa y un diseño que adelgaza peligrosamente.

Moto Z2 Play, especificaciones técnicas

MOTO Z2 PLAY

DISEÑO

156,2 x 76,2 5,99 mm 145 g Aluminio y cristal Gorilla Glass Color gris lunar Revestimiento nanométrico impermeable

PANTALLA

Super AMOLED de 5,5 pulgadas FullHD 1.920 x 1.080 píxeles 401 ppp

PROCESADOR

Qualcomm Snapdragon 626 Octa-core ARM Cortex A53 a 2,2 GHz GPU Adreno 506

RAM

4 GB LPDDR3

MEMORIA

64 GB + MicroSD hasta 2 TB

SOFTWARE

Android 7.1.1 Nougat

CÁMARA TRASERA

12 MP, f/1.7, Dual AF Pixel, AF láser, PDAF, flash LED doble tono, modo Pro, modo noche, HDR auto, vídeo 4K

CÁMARA FRONTAL

5 MP, f/2.2, lente gran angular, flash LED doble tono, modo noche auto, modo belleza, modo Pro, vídeo FullHD

CONECTIVIDAD

4G LTE, WiFi a/b/g/n, Bluetooth 4.2, aGPS, Glonass, minijack, USB-C

BATERÍA

3.000 mAh Carga rápida TurboPower

PRECIO

449,81 euros

Diseño: esa joroba pide a gritos un Moto Mod

Moto Z2 Play El Moto Z2 Play adelgaza hasta los 6 milímetros, pero a cambio la joroba de la cámara sobresale de forma excesiva

Podría empezar hablando de que el Moto Z2 Play sustituye el cristal del primer modelo por una trasera de aluminio o de cómo se siente en mano, pero voy a seguir el mismo orden que siguieron mis ojos nada más sacarlo de la caja. El primer detalle en el que me fije no fue el material o el tamaño, fue la joroba de la cámara.

Ni el cambio de material, ni el tamaño ni tampoco el nuevo lector de huellas... Lo primero que verás nada más sacarlo de la caja es la joroba de la cámara.

La verdad es que resulta difícil pasar por alto la cámara cuando sobresale tantísimo del chasis. Es más, llevo casi una semana con el móvil y sigo sin acostumbrarme. Pero no sólo queda mal desde el punto de vista estético, también es bastante incómodo a la hora de apoyar el móvil en la mesa, tanto que no le he quitado el Moto Style Shell que viene con el móvil para poder minimizar ese 'bump' tan exagerado.

Moto Z2 Play ¿De verdad era necesario hacer un móvil tan delgado?

Esto de que la cámara sobresalga del chasis no es nuevo en la línea Moto, que se lo digan a los dueños de un Moto Z, aunque en este caso por lo menos conservamos el minijack. El modelo anterior, el Moto Z Play, también teníamos una joroba bastante prominente, pero no tanto. La razón de que la cámara sobresalga todavía más en la segunda versión no es otra que la obsesión de Motorola por la delgadez.

La obsesión de Lenovo por la delgadez también hace que perdamos 500 mAh de batería. Por lo menos seguimos teniendo minijack.

El Moto Z2 Play reduce su grosor hasta los 6 milímetros. Esto hace que, con prácticamente el mismo tamaño, el móvil pese bastante menos, concretamente 20 gramos menos, que no está nada mal. Es verdad que el peso es uno de los puntos positivos del diseño del Moto Z2 Play, pocos móviles de sus dimensiones resultan tan cómodos de transportar, pero sigo el modelo anterior, con sus 7 milímetros de grosor, no necesitaba una liposucción.

La historia nos ha enseñado que la delgadez tiene un lado malo, y es que deja menos espacio para componentes internos. En el Moto Z2 Play lo vemos clarísimo en la cámara, pero si miramos la hoja de especificaciones, vemos que la batería se reduce 500 mAh con respecto al primer modelo. De la autonomía hablaremos más adelante, pero es un detalle que deja bien claro que reducir el grosor conlleva consecuencias.

MOTO Z2 PLAY

MOTO Z PLAY

HTC U 11

ONEPLUS 5

IPHONE 7 PLUS

LG G6

DIAGONAL DE PANTALLA

5,5 pulgadas

5,5 pulgadas

5,5 pulgadas

5,5 pulgadas

5,5 pulgadas

5,7 pulgadas

DIMENSIONES

156.2 x 76.2 x 6 mm

156.4 x 76.4 x 7 mm

153.9 x 75.9 x 7.9 mm

154.2 x 74.1 x 7.3 mm

158.2 x 77.9 x 7.3 mm

148.9 x 71.9 x 7.9 mm

PORCENTAJE DE PANTALLA

70.1%

69.1%

71.4%

73%

67.7%

78.6%

PESO

145 g

165 g

169 g

153 g

188 g

163 g

BATERÍA

3.000 mAh

3.510 mAh

3.000 mAh

3.300 mAh

2.900 mAh

3.300 mAh

En la tabla lo hemos enfrentado contra algunos terminales de tamaño similar. No hay duda de que el Moto Z2 Play es el más delgado de todos, pero también de los que menos batería tiene junto con el HTC U 11 y un iPhone 7 Plus que queda incluso por debajo. El OnePlus 5 se queda en 3.300 mAh con unas dimensiones y peso prácticamente iguales, mientras que el LG G6 se impone con la misma cifra a pesar de que cuenta con un cuerpo más compacto.

El terminal de LG apuesta por otra forma de reducir su tamaño, pero no en el grosor, el cual llega casi a 8 milímetros. Aquí la firma se centra en reducir los marcos que rodean la pantalla del terminal, algo que no sucede en el Moto Z2 Play, pero aquí Motorola lo tiene complicado, y es que para mantener la promesa de crear Moto Mods retrocompatibles con modelos previos, el diseño no puede cambiar de forma notable.

El tamaño total del dispositivo, sin resultar excesivo, es lo suficientemente grande como para que el uso a una mano se haga bastante engorroso. A su favor sucede que ya nos hemos acostumbrado a hacer malabarismos (o usar las dos manos) para llegar a la parte superior de la pantalla, por lo que tampoco es más incómodo

Moto Z2 Play Los Moto Mods son un interesante concepto de accesorios, pero no dejan mucho margen a la hora de modificar el diseño.

Aunque la delgadez sea uno de los aspectos más destacables del diseño del Moto Z2 Play, no es el único. Como decía al principio, uno de los cambios con respecto a la primera generación es que se abandona el cristal que cubría la parte trasera en favor de un chasis de aluminio en tono gris.

¿Aluminio o cristal? Aquí entra en juego el gusto personal de cada usuario, pero el aluminio tiene la ventaja de que es más resistente a roturas por una caída. Además las huellas no se quedan tan marcadas, aunque algo sí se notan.

El Moto Z2 Play cambia la trasera de cristal por un chasis de aluminio unibody. Los acabados son muy buenos, además ganamos en resistencia y las huellas no se quedan tan marcadas.

Pero ojo, que no todo es aluminio. Aquí también tenemos líneas de antena, aunque colocadas de una forma menos habitual. En lugar de cruzar la carcasa trasera, aquí vemos como se ha rodeado todo el perfil del dispositivo, una solución no excesivamente discreta pero que adquiere más protagonismo en el diseño, casi como si fuera un elemento decorativo.

Detrás también tenemos el logotipo con la M de Motorola y, en la parte inferior, el conector para los Moto Mods. Por cierto, este detalle, aunque completamente necesario, también contribuye a esa especie de insistencia de Motorola para que tapemos la trasera con uno de sus Moto Mods.

Moto Z2 Play ¿Dejamos la parte trasera desnuda o la tapamos con un Moto Mod?

Si nos fijamos en los detalles, hay un cambio que hacía mucha falta en la parte frontal, y es que ahora el lector de huellas es ovalado y está mejor integrado, dejando de lado ese botón cuadrado del modelo anterior. Destacar que el botón no hace clic, sino que es una superficie táctil que detecta la huella con sólo reposar el dedo, y por cierto es bastante rápido y preciso.

Las teclas físicas están todas en el lateral derecho, en la parte superior. Tenemos los botones de volumen y el de encendido, al que se ha aplicado una textura estriada para que sea más fácil localizarlo. La bandeja para las SIM y la MicroSD se ha colocado en la parte superior, mientras que en la inferior están el conector USB-C y el minijack de auriculares.

Lenovo sigue fiel a su línea de accesorios modulares

Moto Z2 Play Moto Mods De arriba a abajo: Moto Z2 Play 'desnudo', carga inalámbrica, Moto Style Shell, TurboPower Pack y JBL Soundboost 2.

Los Moto Mods juegan un papel crucial en el diseño del Moto Z2 Play. En un momento en el que reducir marcos parece haberse convertido en el nuevo mandamiento en el panorama móvil (y con razón, todo sea dicho), Lenovo sigue fiel a su línea de accesorios modulares. Ojo porque esto no significa que no puedan tener las dos cosas, quizás mañana nos sorprenden con un Moto que mantenga la misma trasera para usarse con los Moto Mods y por delante sea todo pantalla, pero de momento ese día no ha llegado.

¿Y qué Moto Mods ofrece Lenovo con este modelo? Pues unos cuantos, pero no todos son tan útiles. El que sin duda resulta más interesante desde un punto de vista práctico es el TurboPower Pack, con el que se puede cargar el móvil por completo y además tiene carga rápida. Podemos obtener el mismo resultado con una batería externa, pero aquí el diseño magnético es mucho más cómodo. Además es bastante ligera.

Moto Z2 Play

La carga inalámbrica también llega de la mano de un Moto Mod que, además de ser compatible con el estándar Qi, también hace las veces de carcasa decorativa, aunque un poco más gruesa que la que viene incluida en la caja.

Por último tenemos el JBL Boostsound 2, un accesorio con el que convertir el dispositivo en un altavoz portátil, y la verdad es que suena realmente bien. Sin embargo, aquí hace que el móvil sea demasiado grueso y no es lo más adecuado si queremos usar el móvil mientras escuchamos música. Eso sí, me quedo con las ganas de probar el GamePad que anunciaron junto al Moto Z2 Play, sin duda el Moto Mod más curioso de todos.

Pantalla: si algo funciona, no lo cambies

Moto Z2 Play

Si en el diseño había cambios, con la pantalla el Moto Z2 Play es bastante más conservador, tanto que monta el mismo panel que encontramos en el modelo del año pasado. Tenemos una pantalla de 5,5 pulgadas con resolución FullHD y 401 ppp de densidad.

El Moto Z2 Play mantiene la misma pantalla Super AMOLED FullHD. Pese a no tener la resolución más alta, la experiencia visual es excelente.

El tema de la nitidez suele ser motivo de debate; ¿de verdad hace falta resolución QHD? La respuesta depende de muchos factores, pero lo cierto es que la pantalla del Moto Z2 Play ofrece un gran nivel de detalle. Otra cosa es que vayamos a usar el móvil para la realidad virtual. En este caso la densidad se queda algo corta y el QHD empieza a tener más sentido.

Moto Z2 Play Buena visión en exteriores con luz solar intensa.

Con respecto al uso en exteriores, la pantalla saca buena nota y ofrece una buena visión incluso en días de mucho sol. El sistema de brillo automático cumple su función y lo suele hacer de forma bastante rápida.

El Moto Z2 Play también repite con la tecnología Super AMOLED que proporciona un buen nivel de contraste gracias a esos negros tan profundos y colores muy vivos. Aquí hay que destacar que el terminal viene con dos modos de color: estándar e intenso. Por defecto viene configurado en intenso, que no es tan saturado como pueda parecer. En el caso del modo estándar, los colores pierden luminosidad y se ve un tanto apagado. Aquí echo en falta un punto intermedio ya que el cambio es demasiado brusco. Con respecto al táctil, mucha fluidez y sensibilidad.

Rendimiento: la fluidez por bandera

Moto Z2 Play

Decía al principio que el Moto Z2 Play está a medio camino entre la gama alta y la gama media, algo que se refleja perfectamente en su hardware. Tenemos un chip de gama media, un Snapdragon 626, acompañado por 4 GB de RAM, una cifra más que generosa que, aunque cada vez es más habitual en terminales más sencillos, sigue siendo habitual de los modelos más punteros.

En la práctica, la evolución del Snapdragon 625 no defrauda, ofreciendo una experiencia de uso muy fluida (aquí también hay que dar mérito al software) tanto en tareas básicas como navegar o usar redes sociales, como en otras más complejas como juegos de gran carga gráfica.

En las pruebas benchmark, el Snapdragon 626 se adelanta a su hermano pequeño ligeramente, y queda claro como los 4 GB de RAM le aportan más ventaja. Lo hemos comparado con el modelo anterior, así como con otros equipos de configuración similar, incluyendo el Moto G5 Plus. Curioso ver como en potencia está tan cercano a este modelo, pero otros aspectos como el diseño lo alejan tanto en precio.

Moto Z2 Play

Moto Z Play

BQ Aquaris X

Xiaomi Redmi Note 4X

Moto G5 Plus

Procesador

Snapdragon 626

Snapdragon 625

Snapdragon 626

Snapdragon 625

Snapdragon 625

RAM

4GB

3GB

3GB

3GB

3GB

AnTuTu

67.925

61.711

60.123

61.454

64.388

GeekBench

901 / 4.545

785 / 2.483

923 / 4.445

822 / 3.034

827/ 3.993

3DMark (Ice Storm Unlimited)

14.042

13.775

-

13.801

-

[[gallery: benchmarks-del-moto-z2-play]]

Los recortes en autonomía se notan, pero no defrauda

Moto Z2 Play Igual que el primer modelo, el Moto Z2 Play apuesta por un conector USB-C

Como decíamos al principio, el Moto Z2 Play es 1 milímetro más delgado que su antecesor, pero esta reducción se traduce en 510 mAh de batería menos, un recorte bastante notable que lo deja con una pila de 3.000 mAh. ¿Hasta qué punto afecta a la autonomía? Si lo enfrentamos al modelo del año pasado, obviamente queda por debajo y las visitas al enchufe son más frecuentes, pero la verdad es que la autonomía de este Moto Z2 Play sigue siendo bastante satisfactoria.

Durante la prueba, lo habitual ha sido recargar cada día y medio aproximadamente, una duración que está dentro del estándar actual, incluso un poco por encima si le damos un uso moderado y nos conectamos principalmente desde WiFi. Llegar a los dos días no es tan fácil.

Perdemos una buena porción de batería con respecto al modelo del año pasado, pero la autonomía no defrauda, pudiendo llegar al día y medio sin demasiada dificultad.

Obviamente, si empezamos a exigirle más, el nivel de carga desciende mucho más rápido y toca visitar el enchufe al llegar a casa. Es en estos casos cuando más se echan de menos esos miliamperios que se han perdido en el proceso de adelgazamiento. Aquí viene muy bien si contamos con el Moto Mod de batería, que además como decía tiene carga rápida.

Hablando de carga rápida, el moto Z2 Play tiene el sistema de la firma, bautizado TurboPower, que promete hasta 8 horas de duración en sólo 15 minutos de carga. Además, Motorola asegura que puede llegar al 50% de carga en 30 minutos. La verdad es que el sistema va bien, pero durante la prueba no ha llegado a las cifras que indica la marca. La carga es bastante más rápida al principio, llegando a subir en torno a un 1% cada minuto aproximadamente (en 22 minutos había llegado al 25%, pero al llegar a 30 minutos todavía estaba por el 35%), pero después se va frenando. En total, la carga se completa pasada una hora y 45 minutos.

Android puro con una botonera un poco confusa

Moto Z2 Play Los cambios son mínimos, se mantiene la experiencia Android 'stock'.

El debate sobre si es mejor Android puro o una capa visual surge en casi cualquier análisis, y en este caso el Moto Z2 Play se inclina hacia la primera posibilidad, apostando por una personalización muy ligera que se reduce a unos pocos elementos. Y la verdad es que le sienta muy bien, no hay apenas bloatware y tenemos una interfaz muy pura en la que la fluidez brilla especialmente.

No hay apenas bloatware, la interfaz es casi totalmente pura que destaca por su fluidez.

El Moto Z2 Play cuenta con Android 7.1.1 Nougat y el parche de seguridad de mayo de 2017. Tenemos detalles como los app shortcuts que se muestran al mantener pulsado sobre algunas apps, la interfaz estilo Pixel Launcher con el cajón de apps que se abre deslizando hacia arriba y un panel de ajustes rápidos totalmente 'stock'.

Moto deja su huella en algunos apartados, como ese widget redondo que domina la pantalla de inicio o la app Moto. Aquí tenemos bastantes opciones, la mayoría enfocadas al manejo del dispositivo mediante gestos como agitar dos veces para abrir la linterna, girar el móvil dos veces para abrir la cámara. Dentro de este apartado también tenemos lo que Motorola llama navegación a un botón y que nos permite sustituir la barra de navegación de Android por un sistema de gestos sobre el lector de huellas.

Moto Z2 Play ¿Barra de navegación clásica o gestos sobre el lector de huellas?

Si activamos esta opción, la barra de navegación habitual que incluye los botones de inicio, retroceso y recientes desaparece, y en su lugar tenemos varios gestos sobre el lector. Si deslizamos hacia la izquierda volvemos atrás, mientras que si lo hacemos hacia la derecha se abre la pantalla de recientes. Un toque rápido nos lleva de vuelta a la pantalla de inicio y un toque prolongado bloquea el teléfono.

Toca elegir entre la barra de navegación tradicional o los gestos sobre el lector de huellas. Otra solución sería tener dos botones capacitivos fuera de la pantalla.

Aunque es bastante fácil cogerle el truco, al principio resulta un poco confuso. Personalmente preferiría tener dos botones capacitivos a los lados del lector para así seguir teniendo los botones clásicos de Android sin que la barra de navegación quite espacio de la pantalla.

Otra de las opciones que incluye Motorola es la de activar la pantalla automáticamente cuando acercamos la mano. De esta forma, antes de coger el móvil podemos ver la hora y si tenemos alguna notificación. Es una opción bastante práctica, pero también bastante sensible y hace que la pantalla se active más veces de las que queremos.

Pero ahí no queda todo, también tenemos la opción de pantalla nocturna para reducir la luz azul y Moto Voz, un asistente de voz con el que, entre otras acciones, podemos desbloquear el móvil, aunque ya nos advierte de que no es un sistema muy fiable.

[[gallery: software-del-moto-z2-play]]

Cámaras: resultados óptimos con las funciones justas

Moto Z2 Play cámara

La cámara trasera es otro de los puntos que mejora con esta generación. Tenemos un sensor de 12 megapíxeles montado bajo una lente f/1.7, enfoque híbrido que combina el sistema Dual Pixel, AF láser y PDAF. Le acompaña un flash LED de doble tono, una pieza que también encontramos en la cámara delantera, de 5 megapíxeles y con lente f/2.2.

En el software ya hemos visto que Motorola apuesta por la sencillez de Android puro y la app de la cámara mantiene la misma tónica. Su interfaz es muy sencilla. En la parte superior tenemos las funciones HDR, flash y temporizador; los ajustes de la cámara se abren desde el botón de los tres puntos junto al disparador y por último los ajustes, que se acceden con un gesto deslizando de derecha a izquierda.

Moto Z2 Play Cámara Interfaz muy limpia. Los modos de la cámara se despliegan desde la esquina inferior derech y si deslizamos hacia la izquierda accedemos a los ajustes.

Pero que tengamos una interfaz tan sencilla no quiere decir que andemos escasos de funciones. Eso sí, aquí tenemos opciones verdaderamente prácticas, olvídate de dobles exposiciones, filtros o fotos animadas. En cuanto a fotos, hay un modo HDR que da muy buenos resultados y el modo profesional, con bastantes opciones para poder entretenernos ajustando todos los parámetros.

Olvídate de filtros, fotos animadas o dobles exposiciones, aquí tenemos las funciones justas, y además dan muy buen resultado.

Pero vamos a lo que interesa, que es la calidad que consigue el Moto Z2 Play. Como siempre, con buena luz conseguimos resultados óptimos, pero la calidad mengua cuando va oscureciendo. Nada nuevo bajo el sol, nunca mejor dicho.

Moto Z2 Play Fotos Imagen disparada en Modo Pro. Al subir la exposición, las zonas blancas aparecen algo quemadas, pero el nivel de detalle se mantiene en su punto máximo.

En condiciones de luz abundante es cuando la cámara del Moto Z2 Play saca todo su potencial. Detalle definido, texturas muy bien resueltas y colores fieles. El rango dinámico también es bastante amplio, aunque en esta imagen concretamente aparecen zonas quemadas porque aumenté la exposición con el modo Pro.

Moto Z2 Play Fotos Foto disparada al atardecer. El detalle se pierde un poco con elementos más alejados.

Como decía, el detalle empieza a resentirse si la luz baja, pero se mantiene bastante bien al hacer fotos al atardecer o en interiores. En cuanto al enfoque, es bastante rápido y preciso incluso en este tipo de escenas. El combo láser/detección de fase da muy buenos resultados y el disparo es rápido, aunque hay veces que al usar el modo HDR se nota un pequeño retraso.

Hablando del HDR, podemos elegir si activarlo de forma manual, pero conviene dejarlo en automático ya que consigue mejorar las fotos sin llegar a ser artificial como suele pasar en otros dispositivos.

Moto Z2 Play Fotos Sin HDR vs con HDR: salva las zonas de sombra devolviendo un resultado muy natural.
Moto Z2 Play Fotos Otro ejemplo en el que el HDR consiguió rescatar el detalle de las partes más oscuras sin pasarse.

Con el modo profesional también podemos ajustar la exposición de forma más precisa. Además, hay opción de ajustar el enfoque, el balance de blancos, el tiempo de exposición y la sensibilidad ISO. La interfaz permite ver todas las opciones al mismo tiempo con esa estructura de anillos que tanto recuerda a la app de la cámara de los extintos Nokia Lumia.

Moto Z2 Play Software El modo profesional y su interfaz de anillos muy al estilo Lumia.

En cuanto a los vídeos, la cámara trasera permite grabar en 4K a 30 fps o a 60 fps si bajamos la resolución a FullHD (esto se puede ajustar desde el menú de configuración de la cámara). Se echa en falta un estabilizador sobre todo para esos vídeos grabados caminando, pero los resultados son bastante buenos. También hay un modo de cámara lenta, aunque en este caso la calidad baja a HD720p.

Toca pasar a la parte delantera a ver las opciones que ofrece esa cámara para selfies, y la verdad es que es bastante completa. Junto con un flash de doble tono, también tenemos algunas de las funciones que podemos usar en la cámara principal, como son el modo pro o el HDR. Además tenemos el inevitable modo belleza.

Moto Z2 Play Fotos Selfie sin HDR vs con HDR: aquí el efecto es un poco más artificial, pero cumple su función.
Moto Z2 Play Fotos Modo belleza en niveles 1, 3, 5 y 7.
Moto Z2 Play Fotos Flash en modo antorcha vs foto con flash.

Como cámara secundaria que es, aquí tenemos una clara bajada de calidad con respecto al sensor principal, pero debería ser más que suficiente para el típico selfie ocasional. El modo belleza no es excesivamente agresivo, centrándose en suavizar e iluminar la piel, pero es mejor ajustarlo a mano en un nivel intermedio ya que el modo automático se suele pasar un poco. Por último, el flash LED viene bien en interiores, pero es preferible hacer la foto con poca luz para que no quede demasiado plana.

[[gallery: fotos-tomadas-con-el-moto-z2-play]]

Moto Z2 Play: la opinión y nota de Xataka

Moto Z2 Play

Lenovo repite la fórmula que inició el año pasado: crear** un terminal más asequible dentro de la línea de smartphones compatibles con su gama de accesorios Moto Mods.** El Moto Z2 Play sigue el legado de la primera generación sin cambios radicales, sino apostando por una idea más continuista, aunque con mejoras.

Si sueles hacer muchas fotos con el móvil y valoras especialmente este apartado, el Moto Z2 Play no te defraudará. También sale bien parado en rendimiento con ese Snapdragon 626 y sus 64 GB serán más que suficiente para la mayoría de usuarios, y si se queda corto basta con tirar de MicroSD.

El adelgazamiento es uno de sus cambios más controvertidos, y puede que innecesarios, pero tampoco penaliza tanto la autonomía y a cambio tenemos un móvil más ligero, que en estas diagonales se agradece.

Quizás el cambio más controvertido es ese adelgazamiento hasta 6 milímetros por el que pierde batería y gana una joroba todavía más pronunciada. ¿Hacía falta? Personalmente creo que no, pero también es verdad que tampoco penaliza la autonomía tanto como esperaba. Sobre cómo afecta al diseño, bueno, tiene puntos mejorables pero la construcción es excelente y tiene muy buenos acabados.

Moto Z2 Play

Por su parte, los Moto Mods son una interesante forma de ampliar las capacidades del dispositivo, y lo bueno es que hay compatibilidad con todos los que han lanzado hasta la fecha. Sin duda, el mejor y más práctico es el TurboPower Pack. Las Moto Style Shells también son curiosas como forma de decorar el terminal, aunque no hacen mucho desde el punto de vista de la protección.

449 euros por un Snapdragon 626 es demasiado, su baza para diferenciarse de la competencia son los Moto Mods, ¿es suficiente?

Es el precio donde pierde puntos, y es que 449 euros por un móvil con un Snapdragon serie 600 es demasiado. Hay móviles con un hardware similar por poco más de la mitad, y si nos vamos a su mismo precio existen opciones bastante más avanzadas. El punto diferencial frente a sus competidores son los Moto Mods, o mejor dicho la posibilidad de tenerlos, ya que no vienen incluidos y algunos no son precisamente económicos.

8,37

Diseño8
Pantalla8.75
Rendimiento8
Software9
Cámaras8.5
Autonomía8

A favor

  • Rendimiento fluido para un chip de gama media.
  • Software muy limpio con las funciones justas.
  • La fórmula Super AMOLED + FullHD da muy buen resultado.
  • Cámara trasera rápida y de calidad.
  • Soporte para Moto Mods.

En contra

  • La cámara sobresale en exceso.
  • Pierde autonomía con respecto al modelo anterior.
  • Los Moto Mods condicionan el tamaño y diseño.

El teléfono ha sido cedido para las pruebas por Motorola. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas

"Un móvil sin marcos tiene que beneficiar al usuario y no convertirse en algo más difícil de manejar": Christoph Janeba (Lenovo)

$
0
0

Cristoph Janeba

Lenovo ha puesto toda la carne en el asador en esta IFA 2017. Bajo el paraguas de Motorola han lanzado diez smartphones, incluyendo el Moto Z2 Play del que ya tenéis un análisis. También hemos visto ordenadores como el Yoga 920, las gafas Explorer y ese bombazo que puede ser el Star Wars Jedi Challenge.

Cuáles son las razones de esta actividad? Para intentar averiguarlo nada mejor que hablar con algún ejecutivo de la compañía, y esta vez hemos tenido la oportunidad de hacerlo con el director de operaciones de producto EMEA en productos móviles Christoph Janeba.

Christoph nos ha recibido en el propio Stand de Lenovo en el IFA 2017, dispuesto a defender la modularidad como un campo en el que los smartphones tienen mucho que decir. En la entrevista hablamos de sus posibilidades, así como de las decisiones que ha tomado últimamente Lenovo con los móviles Moto.

“Diez smartphones en ocho meses no es tanto como crees”

Moto g5s y g5s Plus

Xataka: Lenovo ha anunciado diez nuevos móviles en 2017, especialmente en las gamas medias, y se espera que anuncien más ¿por qué tanta saturación de repente?

Christoph: Sí, vamos más o menos por diez móviles en lo que va de año. Pero piensa que hace dos o tres años lanzamos unos 25 o 30 dispositivos, así que hemos consolidado mucho la gama. Estamos en el mundo del smartphone a nivel global, y las necesidades de cada persona son diferentes en cada mercado.

También estamos comprometidos a ofrecer la mejor experiencia y una buena diferenciación a lo largo de todas las gamas. Así que diez smartphones acaba por no ser tanto como crees si piensas en las necesidades del mercado global.

"Cada Moto G que hemos lanzado tiene una posición muy única y un conjunto de características diferenciado"

Xataka: En la serie G por ejemplo hemos pasado de un sólo modelo a cuatro (G5/G5 Plus y G5S/G5S Plus), ¿qué ha impulsado este cambio?

Christoph: Hemos estado mirando lo que esperan los consumidores de cada gama de producto que tenemos. Cada Moto G que hemos lanzado tiene una posición muy única y un conjunto de características diferenciado.

Un ejemplo puede ser la cámara dual del G5 Plus, prueba de poder meter algo propio de móviles premium en la gama media. Otra prueba es el G5S y sus acabados en metal, cada móvil tiene su conjunto de funciones y detalles con una orientación concreta.

Xataka: ¿Seguís sin planes de lanzar un nuevo wearable?

Christoph: Bueno, todavía tenemos el Moto 360 y estamos mirando a fondo lo que podemos hacer con él. Pero lo que queremos es un caso de uso para el consumidor general, algo que dé beneficio a esa gente. Y no creemos haber llegado ahí todavía. Pero desde luego estamos revisando ese mercado y pensando en qué hacer.

La llegada de Android O y el hacerlo bien antes de hacerlo rápido

Android O

Xataka: Lenovo sigue fiel a Android puro, pero las actualizaciones no llegan tan rápido como antes, ¿va a haber una mejora este año con Android O?

Christoph: El primer lugar tenemos como meta proporcionar a nuestros usuarios un Android puro, y cambiar sólo aquello en lo que creemos que verdaderamente podemos mejorar su experiencia. “Pintar” la interfaz de usuario de Android de forma diferente no añade ningún beneficio al usuario.

"No queremos lanzar una versión de Android que no tenga mejoras para la experiencia de los usuarios o tenga problemas"

En cuanto a las actualizaciones, nuestra estrategia es muy agresiva. Acaban de anunciar Android O, así que estamos trabajando en las actualizaciones de esa versión para nuestros terminales. Aquí creo que anunciar fechas exactas de actualizaciones nos reta a depender de muchas cosas.

No queremos lanzar una versión de Android que no tenga mejoras para la experiencia de los usuarios o tenga problemas, así que ponemos mucho esfuerzo en pruebas de calidad y en colaboraciones con nuestros partners. Nos aseguramos de que funciona y luego lo lanzamos. Prefiero ser honesto y lanzarlo dos semanas después asegurándome de que funciona, que la calidad sea alta y que funcione bien con todas las características del teléfono. Preferimos hacer eso y no ser los primeros en ofrecer la actualización. De todas formas estamos comprometidos a una estrategia muy fuerte de actualizaciones.

Xataka: Lenovo ha decidido este año bajar el listón con la aparición de la gama Moto C por debajo de la Moto E, ¿realmente hay rentabilidad en ese tipo de teléfonos o es un hueco a cubrir que generará ventas pero no grandes beneficios?

Christoph: Como te decía antes, todo depende de la perspectiva del consumidor. Y en este caso concreto el consumidor quería un móvil asequible con una buena calidad. Tengamos en cuenta también que en muchos mercados un smartphones de 100 dólares es un smartphone ‘premium’, y nosotros queremos una modularidad de calidad a cuantas más personas mejor. Cuando piensas en mercados emergentes, el Moto C es un producto excelente para ellos.

La modularidad, el fin de los marcos y el futuro

Moto Z2 Force

Xataka: ¿Podríamos ver pronto un salto de la modularidad a otras gamas de Lenovo/Motorola o se quedará en las gamas en las que actualmente está presente?

Christoph: No puedo decirte nada acerca de nuestros planes de futuro, pero poniendo como ejemplo el Moto Z de segunda generación y el Z Play de hace dos meses… aún tenemos en mente el Moto Z de rimera generación. Tenemos todo un portfolio de smartphones compatibles con nuestros ‘mods’. Es un gran esfuerzo para que toda esta modularidad funcione bien.

Creo que es lo mejor de todo esto: aunque te hayas comprado un Moto Z el año pasado, ahora puedes instalarle una nueva cámara de 360 grados a modo de característica adicional. Son posibilidades que antes ni siquiera pensabas que ibas a tener en el teléfono. Creo que el precio en España del nuevo módulo de consola de juegos es de 89 euros, funciona para el primer Moto Z también… estamos expandiendo fronteras.

Xataka: Hasta la fecha Motorola no tiene ningún smartphone sin apenas marcos, ¿no cree Lenovo que sea una prioridad o que sea algo que interesa a los usuarios?

Christoph: Estamos mirando el tema… yo no hablaría de “sin marcos” como la tendencia, la tendencia es más bien el porcentaje de pantalla respecto a todo el frontal del móvil. No quieres malgastar espacio en ese frontal. Es lo que nosotros intentamos hacer en el Moto X de cuarta generación, donde ofrecemos nuestra mayor proporción de pantalla respecto a la superfície total del frontal del móvil.

"Un móvil sin marcos tiene que beneficiar al usuario y no convertirse en un terminal más difícil de manejar"

Por supuesto, tenemos como prioridad ir en esa dirección. Pero lo haremos para beneficiar a nuestros consumidores, el terminal tiene que ser usable. Especialmente cuando lo tengas en la mano, tiene que reaccionar de la forma correcta… no quitar los marcos por quitar los marcos. Tiene que beneficiar al usuario y no convertirse en un terminal más difícil de manejar.

Xataka: ¿Cómo ves el mercado de móviles en 3 o 5 años? ¿Puedes imaginarte lo que tendremos en nuestras manos en 2020 o 2022?

Christoph: ¡Mejor pensemos en 2020! [Se ríe] El mercado avanza muy rápido, ¿cierto? Veo dos áreas donde vamos a tener mucha innovación. Primero, la forma con la que vamos a interactuar con nuestros teléfonos, como la voz. Nosotros hemos incluido Alexa en los Moto X de cuarta generación, por ejemplo.

Segundo, la realidad aumentada y virtual. Por supuesto que vamos a ver procesadores más veloces, vamos a ver más almacenamiento, más batería… pero eso son evoluciones lineales. La innovación de verdad va a estar en dar a los usuarios nuevas formas de interactuar con sus smartphones. La modularidad, por cierto, va a ser un tema interesante también en el futuro. Y nosotros somos los que lideramos en modularidad ahora mismo.

En Xataka | Alberto Ruano, director de Lenovo: "El próximo gran negocio está en realidad aumentada"

El ZTE Axon M no es el único con una idea "loca": de móviles con bisagras, pantallas curvas y otros diseños curiosos

$
0
0

Moviles Locos

Parecía que desde que se impuso el concepto de smartphone de pantalla táctil y ausencia de teclado todos los factores forma iban a ser igual. Pero no, los fabricantes saben que lo mucho cansa y ahora el ZTE Axon M pasa a engrosar ese listado de móviles con diseños llamativos y distintos en comparación a lo convencional.

De hecho, la pantalla ha formado parte de los componentes del eje de la diferenciación en algunos fabricantes, aunque quizás en menos frecuencia y con atrevimientos más a goteo que lo que vemos con las cámaras. Una de las tendencias que hemos visto con relativa recurrencia en este sentido ha sido la curvatura de las pantallas, aunque el Axon M ha pasado de este tren y ha ido a una "doble pantalla flexible".

Pero no, no es el primero ni mucho menos que apuesta por este formato. Lo recordamos ahora con los antecedentes de este diseño y otros lanzamientos muy peculiares, haciendo un repaso de los smartphones con los diseños más particulares y arriesgados (en algún caso) que hemos visto hasta el de ayer de ZTE.

2011: el año de las bisagras

Uno de los primeros en intentar romper esa tendencia de la que hablábamos, la de un smartphone con una "gran" pantalla táctil protagonizando el frontal (desde aquel primer iPhone y otros como el Galaxy Nexus), fue el Kyocera Echo. Un smartphone que apostó por la doble pantalla separada en dos paneles unidos por bisagras.

Kyocera Echo

Fue el primer teléfono con doble pantalla táctil, las cuales interactuaban entre sí. Por ello daba lugar también a varios modos de funcionamiento: una aplicación por pantalla, aplicaciones interactuando entre ellas y modo tablet, si bien no incorporaba multitarea como tal.

El Kyocera Echo fue el primer terminal con doble pantalla táctil

En perspectiva no sería de extrañar que hubiese sido una inspiración para el nuevo ZTE Axon M, aunque este mismo año vimos otras propuestas basadas en bisagras por parte de otros fabricantes como Samsung. El Samsung DoubleTime llegaba sólo un mes más tarde con también dos pantallas y además un teclado físico completo, pero la aplicación fue distinta al Echo y con menos sentido al mostrar exactamente lo mismo, como explican al recordar ambos móviles y otros que apostaron por distintos tipos de doble pantalla en Xataka Android.

Samsung Doubletime

Pero si Samsung se atrevía con bisagras, Sony no iba a ser menos. Unos meses después de conocer el Echo los japoneses presentaban el Sony Tablet P. Sin ser un smartphone, la forma nos recuerda mucho a aquel Kyocera y al Axon M que hemos conocido ahora, dado que en esta ocasión integraba dos pantallas con una diagonal de 5,5 pulgadas, un tamaño muy actual y más aproximado a las 5,2 de las pantallas del de ZTE.

Sony Xperia Tablet S

El juego entre las dos pantallas permitía dividir la aplicación principal, de modo que el teclado, panel de control o controles de reproducción quedasen en la secundaria. La idea también era emular un libro de papel al usar las dos pantallas como páginas independientes.

No, la doble pantalla tampoco es novedad

Si las bisagras ya tuvieron su momento, la doble pantalla tampoco es algo que haya inventado ZTE como veíamos en ese post de Xataka Android que enlazábamos. Cierto es que por el hardware y software actuales la doble pantalla del Axon M sí permite esa multitarea real que tanto matizaron en la presentación (y que sus precedentes no tenían), pero lo de montar dos pantallas en un móvil y dar un golpe en la mesa con respecto a lo convencional lo tenemos visto y de varias maneras.

En 2013 Yota lanzaba su terminal con pantalla LCD y pantalla de tinta electrónica

Corría el año 2013 cuando conocimos al Yotaphone, un terminal que integraba un sistema de doble pantalla de 4,3 pulgadas, siendo una un LDC tradicional (con resolución 720p) y otra de tinta electrónica (360 x 640 pixeles). Un primer móvil de una compañía modesta que apostaba por una línea muy distinta de lo que veíamos en terminales coetáneos como el Nexus 5 o el iPhone 5s, y que se repitió en una versión mejorada con el YotaPhone 2.

Y parece que el fabricante tiene aún más que ofrecer con este formato, que sigue siendo una opción muy distinta a la tendencia del mercado en cuanto a factor forma (y a número y tipo de pantalla), dado que en agosto supimos que habría un YotaPhone 3, con una pantalla AMOLED de 5,5 pulgadas y resolución FullHD y una de tinta electrónica de 5,2 pulgadas y resolución HD 1.280 x 720.

Yotaphone 2

Otras dobles pantallas las hemos visto de manera más discreta en el LG V10 o el HTC U Ultra, siendo doble por una división de un mismo panel. Distinto a lo que hemos visto en el Meizu Pro 7, el cual sí monta una pantalla secundaria complementaria en su parte trasera y que resulta un soplo de aire fresco más evidente en cuanto a la diferenciación en diseño y uso.

Meizu Pro 7

Teléfonos como tejas, teléfonos como mecedoras

Pasada la (primera) época de bisagras, en LG y Samsung pensaron que podía hacerse algo distinto, en parte dejando a un lado las dobles pantallas y la aplicación en cierto modo brusca que suponía esa característica. Su apuesta: la flexibilidad en los paneles, plasmada con la curvatura de los teléfonos en sus ejes horizontal y vertical.

La curvatura en las pantallas ya vino con los paneles flexibles

El Samsung Galaxy Round vino en 2013 con una pantalla de 5,7 pulgadas y resolución FullHD (1.920 x 1.080 píxeles) la cual dibujaba una curva sobre el eje vertical, quedando un teléfono con forma de teja. Sin dejar claras las ventajas de este diseño más allá de una experiencia de uso distinta, no parece que la idea tuviese buena acogida cuando no vimos más generaciones de este terminal.

Samsung Round

Del que si vimos una segunda generación fue del LG Flex, unos teléfonos que apostaban por la flexibilidad para una mayor resistencia (como bien comprobamos en su análisis) adoptando una curvatura en el eje longitudinal. El LG Flex 2 mejoraba con un tamaño más manejable, así como con mayor resolución y hardware actualizado, y el LG G4 también dibujaba esa joroba.

Lg G4

Y el LG Flex 3... Finalmente no vino, y viendo que la línea G de buques insignia tampoco repitió no parece en perspectiva que esta curvatura tuviese buena recepción en el mercado.

Cuando la curva llega demasiado pronto (o demasiado "rara")

Hablando de curvas, en 2017 nos hemos encontrado una Samsung que no entiende ningún tope de gama sin pantalla curva. Ambos Samsung Galaxy S8 (y también el Note 8) dibujan curvas en sus paneles sin opción a modelo estándar o flat, como sí hubo con los Galaxy S6, S6 Edge y S6 Edge+, así como con los Galaxy S7, S7 Edge y Note 7 (el primero de esta gama con pantalla curva).

S7 Curva

Pero el pionero en ese ya extinto apellido Edge fue el primero en llevarlo: el Samsung Galaxy Note Edge. Los coreanos introdujeron la curvatura en un sólo lado con un panel de 5,6 pulgadas con resolución QHD (2.560 x 1.600 píxeles) que resultó ser un terminal demasiado grande que además no resultaba cómodo en el caso de usuarios zurdos.

Note Edge

Con el tiempo hemos visto que la aplicación del diseño mejoró hasta el punto de ser esa condición sine qua non para sus buques insignia. ¿Y el futuro? Pues parece que Samsung quiere ir más allá con las pantallas distintas y los diseños innovadores y lleva años barruntando un teléfono con pantalla flexible, pero flexible por definición y sin bisagras, y parece que la fecha para conocerlo está ya próxima.

Para distinto un smartphone que se desmonta

Otro tipo de diseños y opciones distintas a lo convencional llegó con los teléfonos modulares. LG decidió apostar de nuevo con su buque insignia en 2016, con el LG G5, dotándolo en esta ocasión de diseño muy distinto a lo que habíamos visto hasta el momento: más redondeado, compacto y dando opción a acoplar distintos módulos por su base.

Lg G5 01

No obstante, los topes de gama de LG de este año han sido "más conservadores" en el sentido de no ir por un camino tan distinto a lo habitual, quizás por baja acogida (o bien para quedarse en algo más práctico) y que pudiese adherirse a la corriente reducir marcos y redondear bordes. Así fue el LG G6, un terminal que, como el LG Q6 y el LG V30, se olvida de módulos.

Lg V30

Motorola también ha apostado por esto, aunque con una aplicación que sí ha postergado en varios modelos, posiblemente al resultar algo más práctica al no obligar a apagar los terminales. Los Moto Mods o las distintas carcasas traseras se acoplan y complementan a ciertos smartphones de la casa a partir del Moto Z, viéndolo también en los Moto Z2 Play y Z2 Force.

Mto Z2 Play

Así, por el momento vemos que el fabricante estaodunidense mantiene esta propuesta, que pese a no ser ni mucho menos la primera en forma de módulos (estuvieron los carraspeos de Project Ara, Puzzle Phone o el Fairfone) representa algo de distinción con respecto a lo general (aunque no barata).

Cámaras que se doblan, pero sobre sí mismas

Integrar dos cámaras en un terminal era un reto sólo teniendo en cuenta lo reñidos que están los milímetros en el interior del mismo. Poco a poco han ido haciéndolo desde aquel HTC One M8 variando en disposición y funciones, en horizontal o también en vertical como el Nokia 8 o el iPhone X, pero Oppo una vez giró justo en la dirección contraria para no doblar cámaras, sino reducirlas a la mitad.

En 2014 el fabricante chino presentaba un nuevo buque insignia, el Oppo N3, que incorporaba una única capa giratoria para usar como trasera y como frontal. Muy al estilo de los portátiles antiguos que en ocasiones integraban su webcam en un módulo giratorio similar. La cámara se componía de un único sensor de 16 megapíxeles, doble flash LED y una apertura de f/2.2, y la rotación estaba motorizada (podía girarse sin usar las manos).

Innovar, arriesgar y diferenciarse: tres pilares tan relacionados como distintos

Dice la Real Academia de la Lengua Española que innovar es "Mudar o alterar algo, introduciendo novedades". Atendiendo a esto sin más consideraciones tendríamos que, por definición, todos los smartphones innovan, al "alterar" lo anterior con nuevas combinaciones de SoCs y RAM, nuevos sensores en las cámaras, colores o actualizaciones de software.

¿Es así? ¿Nos parece todo innovador? No, no al menos a quienes seguimos todo esto con algo más de exhaustividad (e incluso pasión). En un sentido más profundo (y quizás más reflexivo y práctico a la vez), una innovación es aquel cambio que cala, que deja huella y que no es producto de un brainstorming improvisado o con prisas, sino de un proceso a conciencia para crear un nuevo estándar, un punto de inflexión.

G5 Modulo Camara

Sobre esto ya reflexionamos al hablar de si los móviles se habían vuelto aburridos en diseño, recordando propuestas tan distintas como aparentemente absurdas como Runcible. Están las ideas de premiar lo aburrido o de que la originalidad salga cara, pero en realidad se trata de entender qué es arriesgar y que no, y que no tiene sentido alabar lo original si va a resultar poco práctico, caro o un sinsentido.

¿Es arriesgar sacar una idea del baúl de los recuerdos para actualizarla? Tendremos que esperar un poco para ver cómo resulta en la práctica el ZTE Axon M, pero lo que nos queda claro tras este repaso a tanta propuesta distinta es que arriesgar no es ser loco, sino valiente, y que la clave de innovar no es dar la nota, sino dar en el clavo.

Moto Z2 Force, análisis: la fuerza acompaña por fuera y por dentro a este otro titán con doble cámara y sin jack

$
0
0

Moto Z2 Force

A Motorola no le gusta presentar nada en solitario y el Moto Z2 Force también vino escoltado por los Moto Mods, concretamente con uno cuya protagonista es una cámara de 360 grados. ¿Es tan fácil y tan chulo eso de jugar con un módulo para hacer y vídeos esféricos? Te lo contamos en el análisis del Moto Z2 Force y el Moto 360 Camera.

El que es un hermano mayor (y más potente) del Moto Z2 Play viene con un diseño similar, caracterizado por la joroba para la cámara (que en este caso es doble) y con lo último en hardware por parte de Qualcomm. Con opción de 4 o 6 GB de RAM, en Xataka hemos tenido la suerte de probar a fondo esta segunda variedad más potente. Relativa delgadez, resistencia, doble cámara y fotos que capturan cada píxel de la escena, ¿cumple bien con todo el Moto Z2 Force? Lo vemos en detalle.

Moto Z2 Force, especificaciones técnicas

Moto Z2 Force
Dimensiones y peso 155,8 x 76 x 6,1 milímetros, 143 gramos
Pantalla 5,5 pulgadas P-OLED con ShatterShield Resolución 2.560 x 1.440 píxeles (unos 534 ppp)
Procesador Qualcomm Snapdragon 835
Núcleos 8 x 2,35 GHz
Tarjeta gráfica Adreno 540
RAM 6 GB
Almacenamiento 64 GB + ampliación con microSD (hasta 2 TB)
Software Android 7.1.1 Nougat
Puertos USB tipo-C (incluye adaptador USB-jack de 3,5 milímetros)
Conectividad Bluetooth 4.2 (actualizable a 5.0 con Android 8 Oreo), 4G LTE, WiFi 802.11 a/b/g/n/ac 2.4 GHz + 5 GHz con MIMO
Batería 2.730 mAh
Cámara trasera Doble lente de 12 megapíxeles con sensores IMX 386 y f/2.0, color + monocromo Vídeo hasta 4K (30 fps)
Cámara frontal 5 megapíxeles con f/2.2 y flash
Otros Carga rápida TurboPower, lector de huellas, protección repelente de agua, dual SIM (según país), compatible con Moto Mods
Precio 639 euros en Gearbest

Moto Z2 Force, review en vídeo

La estética es aún inconfundible, pero da más juego

En la era de un término phablet ya extinguido (porque los móviles se acomodan en diagonales rondando las 5,5 pulgadas), construir y diseñar un móvil es un reto aún mayor sobre todo en relación a delgadez y marcos. Motorola no es conocida por seguir las tendencias en este sentido, sobre todo si hablamos de unos frontales tradicionalmente ocupados por altavoces notorios y unos ratios pantalla-frontal entre el 65 y algo por encima del 70%.

Moto Z2 Force

Los Moto Z2 tampoco rompen con esto, teniendo en cuenta que llevan lector de huellas en el frontal y que no renuncian a mostrar a qué linaje pertenecen con el logo también aquí (sobre este sensor en el caso del Force). Así, la pantalla de 5,5 pulgadas ocupa un 70,4% de esa cara frontal, siendo así un móvil grande y ancho, aunque se compensa con una delgadez relativa (bien "desnudo" o bien con una de las carcasas Moto Style Shell).

Moto Z2 Force Carcasa Puesta

Pese a ser un móvil grande y ancho, no tenemos sensación de sostener un móvil de gran tamaño, sobre todo al ser delgado y muy ligero

Así, no podemos hablar de un móvil compacto, quizás porque esta delgadez obliga a que los componentes se extiendan más a lo ancho, de modo que el Z2 Force ronda la superficie (alto x ancho) de un móvil de 6 pulgadas como el LG V30. Pero lo cierto es que, pese a esto, no tenemos sensación de sostener un móvil grande, en gran parte porque es ligerísimo.

Moto Z2 Force

Moto Z2 Play

Sony Xperia ZX Premium

iPhone 8 Plus

Samsung Galaxy S8

LG V30

Google Pixel 2 XL

Diagonal de pantalla

5,5 pulgadas

5,5 pulgadas

5,5 pulgadas

5,5 pulgadas

5,8 pulgadas

6 pulgadas

6 pulgadas

Dimensiones

155,8 x 76 x 6,1 milímetros

156,2 x 76,2 x 6 milímetros

156 x 77 x 7,9 milímetros

158,4 x 78 x 7,5 milímetros

159 x 73,4 x 8,1 milímetros

151,7 x 75,4 x 7,3 milímetros

157,9 x 76,7 x 7,9 milímetros

Superficie (ancho x alto)

118,92 cm2

119,02 cm2

120,12 cm2

123,71 cm2

101,40 cm2

114,38 cm2

121,11 cm2

Volumen (ancho x alto x grueso)

72,22 cc

71,41 cc

94,89 cc

92,78 cc

81,12 cc

84,64 cc

95,68 cc

Peso

143 gramos

145 gramos

191 gramos

202 gramos

173 gramos

158 gramos

175 gramos

Estos gramos de menos compensan esa superficie algo extensa en cuanto a comodidad, pero también contribuye una de las Moto Style Shell que nos venía con el terminal (concretamente una de tejido en negro y patrón en franjas diagonales y perpendiculares). A este respecto comentar que el móvil sin añadidos luce el aluminio serie 7000 con un acabado que estéticamente no resulta demasiado atractivo, al tener un reborde mate rodeando a un acabado brillante y veteado que nos recuerda constantemente que "sobre ahí va algo".

Moto Z2 Force Carcasa El acabado del aluminio en la parte trasera y la conexión para los Mods nos hace recordar constantemente que "falta algo", aunque estrictamente no sea necesario ningún Mod para el funcionamiento del móvil.

Y ese algo (un Mod) puede añadir a esa comodidad el hecho de aportar una superficie antideslizante y algo más de un milímetro de grosor, lo cual se agradece al agarrar un móvil tan ancho. La estética de esta carcasa nos podrá gustar más o menos, pero se hace casi necesaria cuando vemos que proporciona ergonomía, cubre la conexión para los Mods (y esa trasera de estética cuestionable) y hace que la protuberancia de las cámaras sea algo más discreta.

Moto Z2 Force Camara Joroba La protuberancia es notoria, muy "Moto Style". Pero con una de las carcasas adiós al saliente.
Moto Z2 Force Camara Carcasa Y No Arriba el Moto Z2 Force con la carcasa, abajo sin ella.

Moto Z2 Force Camara Carcasa Y No 02

Hablando de construcción, el Moto Z2 Force está ideado para que resista casi todo tipo de envites, pero la resistencia al agua en este caso se limita a salpicaduras o a una dosis de gotas como la de la lluvia. Esto lo pudimos comprobar durante un buen rato y el terminal aguantó el chaparrón sin problemas, aunque nada de sumergirlo como sí puede hacerse con otros móviles con una certificación de resistencia mayor.

Moto Z2 Force Pantalla Mojado

Una pantalla para aguantarlo todo y sobrada de píxeles

Las 5,5 pulgadas parecen la diagonal de moda en los smartphones de los dos últimos años. Haciendo una aproximación rápida, según los datos de GSM Arena llevamos 350 modelos de móvil este año y de ellos 114 son de 5,5 pulgadas. Se amplía a 190 si hablamos de un intervalo entre 5,2 y 5,8 pulgadas, frente a los 127 de 5 pulgadas o menos.

En términos de resolución y detalle la experiencia es excelente

Diagonal que vemos en el panel P-OLED del Moto Z2 Force, con una resolución de 2.560 x 1.440 píxeles y unos 534 píxeles por pulgada. Los números en este aspecto no suelen confundir y en términos de resolución y detalle la experiencia es excelente, nada que objetar aquí. Ni siquiera percibimos que se note en exceso en el consumo de batería, aunque de esto hablaremos en detalle en el correspondiente apartado.

Eso sí, la experiencia global va a depender bastante del ángulo de visión. En el "de tú a tú", es decir, con el móvil perpendicular a nuestra mirada los colores y el brillo son satisfactorios; nada de exceso de saturación como hemos visto en otros super AMOLEDs (o mejor dicho, por deseo del fabricante en su calibración) y el ajuste de brillo automático funciona bien, teniendo suficientes nits en exteriores y a pleno sol (sin batir ni mucho menos récord en este sentido).

Brillo máximo (ajuste manual), en nits

Brillo máximo (ajuste automático adaptativo), en nits

Moto Z2 Force

376

559

Samsung Galaxy S8

440

681

HTC U11

483

583

Datos: GSM Arena

Pero si inclinamos el terminal la cosa cambia y bastante. En cuanto nos acercamos a los 40 grados o los sobrepasamos el panel toma un tono verde que se va exagerando a medida que nos aproximemos a la horizontal, al mismo tiempo que los blancos se amarillean considerablemente. Es algo que notaremos más si acostumbramos a ver el móvil apoyado en la mesa (sin agarrarlo y alzarlo).

Moto Z2 Force Pantalla

No obstante, con el móvil en un ángulo inferior (más perpendicular) y sin jugar con los ángulos, la temperatura de los blancos es adecuada y bastante equilibrada, si bien el tono tiende un poco al magenta. A colación de esto, en cuanto a los ajustes de pantalla no tenemos un menú tan en detalle como los que tiene EMUI o la capa de Sony, pero al menos el usuario puede escoger entre dos modos de color, de manera que se puede tener un panel más o menos saturado.

Moto Z2 Force Ajustes Pantalla Los ajustes de pantalla que proporciona el sistema.

¿Y el ShatterShield? Estas denominaciones comerciales son un dulce a nivel de reclamos y diferenciación, pero en este caso se corresponde a una diferencia en el material que recubre la pantalla. Con el fin de no contribuir a ese mal del siglo XXI que son las pantallas rotas, optando por plástico en vez de cristal la idea es que nuestro Motorola no tenga una pantalla cuarteada desde una esquina como resulta (escalofriantemente) habitual ver.

Al tacto no vamos a notar diferencia, a efectos de sensibilidad nuestras yemas van a notar que hacen tap contra un cristal, y tampoco vamos a notar que nuestro dedo "queda lejos" del panel táctil como ocurre con pantallas de menor calidad o cristales más gruesos. Y en lo referente a la sensibilidad táctil del propio panel nada que objetar: respuesta adecuada a los taps sueltos, al tap mantenido y al arrastre de elementos.

A efectos de sensibilidad nuestras yemas van a notar que hacen tap contra un cristal

Eso sí, cabe enfatizar aquí que el ShatterShield está diseñado y pensado para que nuestra pantalla no sea una tela de araña constante y no para que se salve de arañazos, y éstos sí pueden presentarse con relativa facilidad. Incluso cuidando de llevar el móvil dentro de fundas acolchadas, un despiste o accidente puede dejar una huella en forma de arañazo micrométrico.

Otra particularidad de la que hablar es del modo Moto Active Display, o lo que es lo mismo, la activación automática de la pantalla con el movimiento. Pantalla específica con el reloj, la autonomía, la fecha y las notificaciones que deseemos,que se enciende al detectar el agarre o un movimiento cercano ofreciéndonos la posibilidad de consultar información sin desbloquear (o para responder desde ahí)

Moto Z2 Force Uso Pantalla

La característica está bien y se agradece, pero llega a ser demasiado sensible activándose por cualquier temblor cercano (por ejemplo, apoyar un vaso a diez centímetros), y por contra en ocasiones falla y no lo hace si tomamos el terminal de superficie de apoyo para echar un vistazo. Tampoco responde al doble toque (no por fallo, sino porque no tiene dicho soporte), si bien al tener el lector de huellas frontal esto no se echa de menos.

Lector que funciona muy bien aunque pongamos la yema parcialmente, lo cual ocurre con frecuencia teniendo en cuenta que tiene forma achatada (es un rectángulo con esquinas muy redondeadas). Puede hacer las veces de botones de pantalla, pero hablaremos de esto en profundidad en el apartado correspondiente al software.

Moto Z2 Force Lector Huellas

Rendimiento: de sobra para aguantar lo que le eches

Motorola también quiere atravesar las cuerdas del ring de los topes de gama y para el Moto Z2 Force pone toda la carne en el asador con los ocho núcleos del Snapdragon 835 y un séquito de RAM variable entre 4 y 6 GB. Nuestra unidad era de las bien servidas y hemos podido poner a prueba esos 6 GB de RAM que también integran algunos rivales como el Huawei P10 Plus o el Samsung Galaxy Note 8.

Teniendo en cuenta que no tenemos una penalización aparente por software, dado que Motorola proporciona una experiencia cercana a ese Pure Android que los Nokia sí tienen por bandera, esto ayuda a que experimentemos una fluidez extrema. El concepto lag se borra de nuestra memoria a medida que tiramos de scroll en el cajón de apps o al desplegar la multitarea. Chapeau, Motorola.

Moto Z2 Force Juego

El Moto Z2 Force va como un tiro y da en el blanco le eches el plato que le eches, ya sea un juego (Asphalt 8, Sniper 3D, etc.), reproducción de contenido multimedia o si nos ponemos a "marear" yendo de una app a otra combinando edición fotográfica, transferencia de archivos y redes sociales. Lo de "Force" va en serio; para todo, en todo momento y sin cierres repentinos, arrastres o lentitud.

Lo de "Force" va en serio; para todo, en todo momento y sin cierres repentinos, arrastres o lentitud

¿Y el calentamiento? Los móviles delgados de aluminio son una especie de víctima perfecta para notar la temperatura que alcanzan ciertos componentes al ponerse a trabajar (sobre todo en tareas pesadas), pero lo cierto es que en el Moto Z2 Force apenas se nota el calor pese a tener estas características.

Si usamos el móvil sin ningún tipo de Mod o carcasa notaremos un aumento de temperatura tras un uso continuado exigente, es decir, juegos, reproducción multimedia, etc. durante unos minutos. Nada alarmante ni mucho menos: ni va a quemar, ni nos va a molestar ni hemos detectado temperaturas por encima de los valores habituales cuando hemos percibido un aumento de calor. Y si lo usamos con carcasa, apenas notaremos dicho aumento (sobre todo en lo tocante al borde del USB tipo-C, dado que la zona que se calienta es la inferior).

Para quienes toméis los benchmarks como referencia, el Moto Z2 Force no queda nada mal frente a rivales de configuración pareja o aproximada. De hecho, en tres de los cuatro que comparamos se lleva el oro, aunque para más información además del tú a tú con todos ellos os dejamos los resultados en una galería por si preferís examinar los tests en detalle.

Prueba

Moto Z2 Force
(Snapdragon 835 + 6 GB RAM + Adreno 540)

Samsung Galaxy Note 8
(Exynos 8895 + 6 GB RAM + Mali-G71)

Huawei P10 Plus
(Kirin 960 + 6 GB RAM + Mali G71)

Sony Xperia XZ1
(Snapdragon 835 + 4 GB RAM + Adreno 540)

AnTuTu

179.913

173.122

151.644

140.805

GeekBench (Single / Multi)

1.931 / 6.638

2.022 / 6.762

1.950 / 6.220

1.833 / 5.718

PCMark Work

6.141

5.151

5.931

6.886

3DMark (IceStorm Unlimited)

40.172

32.670

25.693

38.805

[[gallery: moto-z2-force-benchmarks]]

Software: nos gusta el "Hello, Moto" en la experiencia de uso, pero está por pulir

Una de las propiedades de los Motorola que hemos comentado aquí en análisis anteriores, como el del Moto G5 Plus, es el hecho de que la casa viste muy poco a sus terminales en cuestión de software de la casa. En el Moto Z2 Force tenemos Android 7.1.1 Nougat con una ligerísima personalización que se queda en un par de apps: Moto App y Moto Mods.

Moto Z2 Force Apps Fabrica Con estas apps viene el Moto Z2 Force de fábrica.
Moto Z2 Force Ajustes El menú de Ajustes del sistema.
Moto Z2 Force Fabrica El escritorio del Moto Z2 Force de fábrica.

La segunda es un acceso directo a la información sobre estos dispositivos (es decir, a la ayuda en web). Poco que añadir al respecto de esta (web) app, que supone en apariencia una manera de recordar al usuario que puede adquirir alguno de ellos para que su terminal dé algo más de sí (y su bolsillo). A colación de esto, en la parte de fotografía hablaremos del Moto Mod 360 camera, que es el que hemos probado.

Sin embargo, la app Moto es bastante interesante y puede cambiar de manera notable la experiencia de usuario, dado que permite cambiar la interacción táctil, gestual y añadir el componente de voz, aunque todo esto con salvedades.

Moto Z2 Force Moto Software App Las tres maneras que ofrece la app Moto de cambiar (o complementar) la interacción usuario-teléfono.

Podemos por ejemplo eliminar los botones en pantalla para que el sensor sea el timón de nuestra navegación. Tras un tutorial de los swipes y taps que sustituirán a los habituales tres botones de Android, podremos ganar unos milímetros más de pantalla a costa de un entrenamiento más o menos duradero según cada caso.

Moto Z2 Force Moto Software Boton Las acciones que sustituyen los botones en pantalla. También puede activarse Assistant (manteniendo pulsación sobre el botón).

En la práctica no es lo más cómodo del mundo y al final nos ha compensado tener los botones en pantalla. La sensibilidad no llega a ser la mejor a la hora de discernir entre un tap o el deslizamiento para ir atrás, y no es demasiado cómodo hacer los swipes por el borde del sensor (al quedar éste algo por debajo del panel), notando esos bordes cada vez.

Lo que sí funciona muy bien (y también vimos en el Moto G5 Plus) son las opciones de agitar o sacudir para abrir directamente la cámara o la linterna. De hecho resulta mucho más cómodo acceder a la cámara con este movimiento que despertando pantalla y deslizando el icono (ya que es fácil no acertar).

El reconocimiento de voz va muy bien, partiendo claro de la lista de comandos que Motorola nos facilita, y que se resume en poder pedir que nos abra una determinada app, que nos muestre la agenda o nos diga qué tiempo hace. Eso sí, sólo funciona en español e inglés de Estados Unidos, portugués (Brasil) y ruso.

Moto Z2 Force Moto App Voz Partiendo del comando "Muéstrame" el asistente nos abre determinada app (configurando el terminal en español de Estados Unidos).

Cabe matizar que la lectura de huellas falla de manera muy ocasional, teniendo que reiniciar el terminal cada vez para activarlo si esto pasa. Tras una restauración falló mucho menos, pero puede que al software le pueda faltar algo de madurez (también nos falló antes de restaurar el gesto de abrir cámara, pero tras esto ya funcionó siempre bien).

Por lo demás, el software viene a ser un Android puro en la práctica, con los ajustes de stock, la cortinilla de notificaciones o la multiventana, que funciona sin problemas y cuya actividad nos recordará siempre el color de la barra de estado. Lo que está activado por defecto por parte de la casa es el envío de información de uso, pero esto puede desactivarse en los ajustes de privacidad.

Moto Z2 Force Multiventana La multiventana funciona sin problemas. Cuando la activamos, la barra de estado queda del color de una de las apps, de modo que nos recuerda que la tenemos activa.
Moto Z2 Force Sistema Horizontal Foto El modo horizontal también funciona sin problemas, pudiendo desplegar los menús contextuales tanto desde escritorio como desde el cajón de apps.

Cámara: a veces más es menos

Parte de esa fuerza que trae este Moto en su apellido esté quizás en la inclusión de la doble cámara. Ahora la marca ya cuenta con más de un móvil con doble cámara trasera, como el Moto G5S Plus o el Moto X4, pero como dijimos en su presentación esta característica llegaba a la marca con este terminal, tomando el mismo camino que Huawei: la combinación de un sensor de color y uno monocromo.

Hablamos en concreto de sensores IMX 386 de 12 megapíxeles con apertura máxima f/2.0, con un tamaño de píxel de 1,25 micrómetros, para las cámaras traseras. La cámara frontal integra uno de 5 megapíxeles con apertura máxima f/2.2 y lente gran angular de 85 grados, acompañada de flash (nada de "fingir" con la pantalla aquí).

Moto Z2 Force Camara Carcasa

La característica estrella pues para esta doble cámara son las fotos en blanco y negro, si bien la combinación de sensores promete sacar mejores colores en disparos con todo el espectro de color. No obstante, el modo de selección de enfoque también está presente en el terminal, por lo que podremos intentar obtener fotos con un desenfoque mayor del que da la lente proporcionado por software.

Todo esto sumado a los tres micrófonos y a la capacidad de grabar en 4K, veamos qué tal en cada aspecto de las cámaras.

Una app a medida

Otra apreciación de la personalización de Motorola la encontramos (y agradecemos) en la app de cámara. Algo casi por necesidad, dado que las bondades del hardware que ha elegido el fabricante para "los ojos" del Moto Z2 Force necesitan un respaldo en la interfaz para poder disfrutarlas y juguetear con ellas.

La app es intuitiva y sencilla, lo básico para que nos guste una interfaz para la fotografía. Se abre rápido, sin retrasos (independientemente de si lo hacemos desde la pantalla de bloqueo, el gesto o desde el icono), y dispone el obturador y los distintos modos a un lado y las opciones básicas a otro, siendo éstas flash, HDR y el cambio de cámara a frontal.

Moto Z2 Force Camara Bn

Los ajustes se esconden en el lado opuesto al obturador, teniendo que hacer un deslizamiento a la derecha para desplegarlos. Por defecto las cámaras están ajustadas para disparar a la máxima resolución, pero el vídeo vendrá a 1080p, por lo que tendremos que toquetear esto antes si deseamos grabar ya a máxima resolución.

Moto Z2 Force Camara Opciones Así sale el menú de ajustes propios de la app de cámara. Por defecto las fotos nos vendrán configuradas a máxima resolución (tanto en frontal como en traseras), pero el vídeo podrá subirse a 4K.

Los modos que tenemos en las cámaras traseras son modo automático, panorámico, de selección de enfoque, blanco y negro y modo profesional (manual). Los vemos en detalle hablando de los resultados, así como de lo que permite la frontal.

Moto Z2 Force Camara Modos La interfaz se modifica según las opciones de las que disponga cada modo. El de blanco y negro, por ejemplo, no tiene opción de disparo HDR.

La doble cámara según Motorola

Aunque ya no sea una característica novedosa, cuando nos llega un móvil con doble cámara salivamos un poco, eso es así. Hemos visto ya resultados muy buenos con los iPhone, los Huawei y algún otro y esperamos que de algún modo las lentes que integra un móvil con las tripas (casi) más potentes que vemos en el mercado actualmente sobresalgan de alguna manera. Pero no, no es el caso del Moto Z2 Force.

Hablando de disparos en modos a color, el resultado es demasiado justo, mediocre en algunos casos. La mayoría de fotos pedirán una mínima edición posterior dado que suelen quedarse cortas de color y en ocasiones sobreexpuestas (esto pasará más si disparamos en horas de luz abundante, claro).

Moto Z2 Auto Hdr Vs Editada Hdr No vamos a necesitar ni mucho tiempo ni grandes recursos para dejar la fotografía a nuestro gusto, pero probablemente echemos en falta algo de color y la corrección de la exposición (en disparo automático). El cambio, como vemos en estos ejemplos, es mínimo, pero el caso es que sin ese toque no nos acabamos de quedar satisfechos.

Lo bueno es que el editor de serie es más que suficiente para esto, dado que permite ajustar a nuestro gusto los distintos parámetros de la iluminación y el color por separado, y en ocasiones dar un toque al ajuste preconfigurado como automático bastará para esa saturación que podremos echar en falta, o corregir el tono (tiende al magenta en ocasiones).

Moto Z2 Force Editor El toquecillo se puede dar con la edición que se abre de serie. De hecho, es bastante completo a nivel de qué componentes podemos ajustar y nos guarda tanto el original como el editado.
Moto Z2 Force Comparacion Editar Nos tomamos la licencia de hacer un pequeño juego. Una mitad está sin editar y otra con ese pequeño post-procesado manual que hemos comentado. No os lo vamos a indicar, porque creemos que vais a saber cuál es cuál.

Algo más preocupante que el color es la falta de detalle. No tarda demasiado en salir, y aunque con buena luz no se aprecie a primera vista y haya que buscarla algo más que con luz media o baja, sí esperábamos un grado más de claridad en los bordes.

Moto Z2 Force Dia 01 La luz abundante juega una mala pasada a las cámaras.
Moto Z2 Force Macro Dia 01 Cuando la luz es algo más exigente o irregular ni las macros se salvan. En ésta vemos un enfoque muy irregular y con inconsistencias.
Moto Z2 Force Telarana No obstante, sale airosa en luz media. Aquí la telaraña no sale nítida del todo si hacemos zoom, pero la enfoca (manualmente y con insistencia) y la saca, que no es fácil.

El balance de blancos en ocasiones nos la puede jugar, si bien editando también podemos salvarlo un poco. No es aquí solución optar por el modo manual, dado que aunque tiene opción para ajustar esto independientemente cada grado de balance es muy agresivo siendo en general demasiado cálidos.

El modo manual, por cierto, nos permite ajustar por separado el enfoque, el balance de blancos, la velocidad de obturación, la ISO y la exposición. Nos puede ayudar a compensar la sobreexposición del modo automático, rebajando la ISO automática (que suele estar "alta"), o si tenemos trípode podemos jugar con exposiciones lentas (aunque no demasiado).

Moto Z2 Force Manual Noche 01 El modo manual puede sernos más útil en baja luz, para exprimir un poco más la ISO (bajándola) o para intentar disparos de exposición lenta.

Tenemos a disposición siempre el HDR, que no es demasiado agresivo para bien y para mal. Lo positivo es que no exagera aspectos como el pelo ni en cámara frontal (algo de lo que sí pecan muchos móviles), pero por el otro lado hará que ese cielo en segundo plano que a veces nos rescata este disparo mixto no salga del todo y que al final lo salve poco.

Comparacion Hdr

El disparo panorámico es exageradamente fácil de realizar. Nos permite ir en vertical o en horizontal y es a prueba de pulsos inestables. Las fotos salen bien, con más o menos líneas de paso según el temblor y parones que hayamos tenido al tomarlas, aunque tienden un poco a la subexposición en algunas situaciones.

Moto Z2 Force Pano Dia 01 Las panorámicas no eximen de los puntos flojos como la falta de detalle o una exposición a corregir, pero son muy fáciles de hacer y en general quedan bien resueltas.

El blanco y negro tiene un resultado satisfactorio. No llega a la nitidez de los Huawei, pero se trata de un disparo fiel en esencia y el resultado es más real que el que obtenemos si aplicamos un filtro posteriormente (sobre todo si no recurrimos a una app de filtros fiables).

Moto Z2 Force Comparacion Bn 02 Normalmente obtendremos tomas ligeramente subexpuestas. Aquí lo comparamos con la misma foto a color, filtrada con Photoshop.
Moto Z2 Force Comparacion Bn Disparo en automático y disparo en modo monocromo, con baja luz.

[[gallery: moto-z2-force-fotografias-en-blanco-y-negro]]

El desenfoque es muy, muy irregular en la mayoría de situaciones

En cuanto al desenfoque, tenemos un modo similar al que vemos en los Pixel o los Huawei, con la desventaja de que depende mucho del entorno además de que no será nunca igual de limpio que un desenfoque de lente. El del Moto Z2 Force es muy, muy irregular, y al final más vale no confiar en el resultado.

Moto Z2 Force Desenfoque Interiores 01 A veces nos deja acercarnos mucho más que esos 2 metros de mínimo. La aplicación resulta exagerada, pero esto también ocurre si se respeta dicho mínimo.
Moto Z2 Force Desenfoque Interiores 02 Los interiores lo ponen muy difícil al efecto de profundidad, aunque estemos a la distancia adecuada.

Cabe decir que nos exige una distancia de 2 metros del objeto a enfocar y que a una distancia mayor no lo aplicará (y a una menor lo aplicará de manera muy irregular). Aunque además de la distancia lo que necesitaremos es luz, un chorro de luz, porque con media y baja luz mejor ni intentarlo.

Moto Z2 Force Modo Profundidad Fail 01 Luz media, con esto ya lo ponemos difícil. Aquí el objetivo principal es el pilar de madera. El efecto está aplicado (si no lo indica, de hecho), pero es totalmente inconsistente, con algún borrón disperso.

Lo bueno es que dispone de una opción específica en el editor que permite ajustar el grado de desenfoque, además de dos modos en fase beta que permiten combinar fondo en blanco y negro con zona enfocada en color, así como cambiar el fondo combinando con otra foto del carrete. Milagros no se consiguen con respecto a lo obtenido con el disparo, pero algo podemos arreglar en algunos casos.

Moto Z2 Force Editor Profundidad El modo de profundidad en general ha salido en un estado bastante prematuro en apariencia, algo que vemos también en el editor con algunas opciones en fase beta.

Los disparos a media, baja luz y de noche no destacan sobre otras cámaras que vemos en móviles de media gama, si bien tampoco están por debajo de lo esperado. El ruido no aparece demasiado pronto (pese a que no tenemos estabilizador óptico de imagen) y la pérdida de detalle está en el nivel esperado.

Moto Z2 Force Noche 03

Algo que requeriría una revisión para mejorar la experiencia es el zoom. Más allá de la calidad del mismo (que no destaca), siempre nos obliga a ir en primer lugar al máximo (8x), teniendo que reducir a partir de aquí. En la mayoría de ocasiones no necesitaremos ni querremos llegar hasta ahí, de hecho ese zoom dará siempre disparos con mucho ruido y ausencia total de detalle, y sería mucho más cómodo que nos permitiese aumentar a voluntad desde ese primer pinch.

Moto Z2 Zoom 8x En segundo plano la foto en disparo automático (1x). Destacado el recorte de la misma foto con zoom 8x.

Cámara frontal: de selfies de porcelana, HDR discreto y un modo manual cuestionable

La cámara frontal se defiende bien a plena luz y en interiores bien iluminados en cuanto a color y detalle. El balance de blancos nos bailará un poco también en este caso, pero en general tenemos disparos suficientemente buenos sobre todo si el objetivo son redes sociales y demás.

Moto Z2 Force Frontal Dia 01 La frontal es igual de rápida y se defiende a nivel de detalle con luz abundante y media luz, tanto en interiores como en exteriores. Menos problemas con la exposición que la trasera en general.

Tenemos también HDR y modo manual, si bien el segundo no nos deja jugar con el enfoque que es lo que nos habría dado más juegos con los autorretratos. Al menos podremos compensar la exposición si no nos gusta la que nos da el disparo automático, algo que hace también el HDR, que aunque al mezclar disparos marcará más los bordes no queda exagerado ni en rostro ni en pelo, de hecho con luz abundante equilibra el disparo.

Moto Z2 Force Frontal Interiores 01 En interiores tendremos siempre menos detalle, pero salva bastante bien el resultado a este respecto y a nivel de colores, contraste y balance de blancos.

¿Y el modo belleza? Se traduce en un ajuste manual de en qué intensidad queremos el pulido de poros, pecas e irregularidades habitual en el que se basan estos modos. Sólo tiene la parte de "maquillaje", es decir, no vemos las opciones para ojos, adelgazar cara o incluso aplicar colorete como en los ASUS o los ZTE.

Moto Z2 Force Comparacion Belleza La parte izquierda se corresponde con un disparo en automático y la derecha aplicando el 50% del efecto belleza (hay ocho grados). Suele aplicar un balance más frío, pero sobre todo se trata de pulir la piel y eliminar pecas e imperfecciones.
Moto Z2 Force Frontal Noche Flash 01 Podemos activar el flash a dos niveles: normal y antorcha. El segundo es demasiado intenso y las fotos quedan demasiado sobreexpuestas, pero el normal deja un resultado aceptable, natural dentro de lo posible en las fotos con baja luz (siempre con menos detalle, más ruido y quizás acuarelas).

Moto Z2 Force Flash Frontal

Os ponemos las fotografías realizadas con ambas cámaras y recurriendo a los distintos modos disponibles en la siguiente galería:

[[gallery: moto-z2-force-fotografias-con-las-camaras]]

Capturando el mundo en 360 grados

De los Moto Mods disponibles hemos podido probar el Moto 360 camera. Integra dos sensores de 13 megapíxeles y 1/2,8 pulgadas de tamaño, con apertura f/2.0 y es capaz de capturar vídeo en 4K con sonido 3D.

Moto Z2 Force Mod 360 Grados 05

El Mod 360º no es engorroso ni pesado: ni siquiera hay que apagar el teléfono, simplemente hay que ajustarlo en la parte trasera

A destacar en primer lugar lo fácil que es acoplar el Mod, dado que ni siquiera hay que apagar el teléfono y que simplemente hay que ajustarlo en la parte trasera (tenemos además ayuda de imanes para ello). No es engorroso ni pesado, y aunque obviamente añadirá grosor al terminal es ergonómico y la superficie es antideslizante.

Moto Z2 Force 360 Grados Tenemos tres opciones para visualizar la captura.

La app de cámara del móvil se abre automáticamente una vez tenemos el módulo instalado en la modalidad de 350 grados, si bien en cualquier momento podemos volver a la cámara del terminal desde la misma aplicación. Podemos disparar en automático o manual, además de la opción de una fotografía gran angular.

Moto Z2 Force 360 Grados Modos Dispone de varios modos de captura, incluso de modo manual.

Es bastante entretenido y da juego en según que escenarios, aunque la calidad obtenida es inferior en cuanto a detalle si lo comparamos con la cámara del terminal.

Moto Z2 Force Mod 360 Grados 04 Podemos capturar con el botón en pantalla o con el físico del propio módulo.

Sin estabilizador óptico, pero manteniendo el tipo en vídeo

El Moto Z2 Force nos ofrece grabación en 4K, cumpliendo así con lo que parece la condición mínima para tener un vídeo aceptable y competir de tú a tú con los terminales de gama alta y cada vez más en la media. Eso sí, en lo que se queda atrás en en la cuestión del estabilizador óptico, ya que queda en el bando de los que de momento opta por no incluirla.

¿Cómo es esto en la práctica? Pues se traduce en unos vídeos más que aceptables, incluso con esa dosis de saturación mínima que la fotografía no nos daba. Con la exposición un tanto descompensada, en general el Z2 Force sale airoso con buena luz tanto en cámara trasera como en subjetiva.

También podemos grabar con el modo monocromático. Buen resultado aquí también, equivalente a lo que veíamos en fotografía, quizás algo de subexposición en comparación con la toma que combina sensores. Aquí no podemos elegir resolución y obtendremos tomas a 1080p.

La cámara lenta tiene también un máximo de 1080p a 30 fps, con opción de realizar tomas a 720p. Pese a no ser 4K, con buena luz sacamos tomas satisfactorias, aunque con baja luz o de noche el resultado empeora y en situaciones de poca iluminación es mejor no intentarlo.

Autonomía: un delgadito no apto para usuarios exigentes

No es raro que el precio a pagar por la delgadez sea que la batería tenga algo menos de capacidad, aunque no sean sólo los miliamperios/hora lo que predetermine la experiencia final con la autonomía. El Moto Z2 Force es casi igual en tamaño a su hermano el Z2 Play, incluso un pelín más voluminoso, pero tiene una batería algo inferior quedando en 2.730 mAh.

Moto Z2 Force

Moto Z2 Play

Sony Xperia ZX Premium

iPhone 8 Plus

Samsung Galaxy S8

LG V30

Google Pixel 2 XL

Diagonal de pantalla

5,5 pulgadas

5,5 pulgadas

5,5 pulgadas

5,5 pulgadas

5,8 pulgadas

6 pulgadas

6 pulgadas

Dimensiones

155,8 x 76 x 6,1 milímetros

156,2 x 76,2 x 6 milímetros

156 x 77 x 7,9 milímetros

158,4 x 78 x 7,5 milímetros

159 x 73,4 x 8,1 milímetros

151,7 x 75,4 x 7,3 milímetros

157,9 x 76,7 x 7,9 milímetros

Superficie (ancho x alto)

118,92 cm2

119,02 cm2

120,12 cm2

123,71 cm2

101,40 cm2

114,38 cm2

121,11 cm2

Volumen (ancho x alto x grueso)

72,22 cc

71,41 cc

94,89 cc

92,78 cc

81,12 cc

84,64 cc

95,68 cc

Peso

143 gramos

145 gramos

191 gramos

202 gramos

173 gramos

158 gramos

175 gramos

Batería

2.730 mAh

3.000 mAh

3.230 mAh

2.691 mAh

3.000 mAh

3.300 mAh

3.520 mAh

Este número se traduce a unas 4 horas de pantalla y aproximadamente una jornada de autonomía si hacemos un uso moderado (redes sociales, navegación GPS, cámara y 3G). No podemos hablar de una autonomía alta y de hecho no es tan fácil llegar al día y medio como sí ocurre con el Z2 Play según veíamos en su análisis, pero tampoco nos hace dependientes de encontrar un punto de carga salvo que hagamos un uso intenso, y aún así nos aguanta medio día fácilmente.

Moto Z2 Force

La media de horas de autonomía alternando wifi y conexión de datos, y haciendo un uso variado (de moderado a intenso) nos queda una media en torno a las 16 horas. Y la carga rápida es un aliciente genial (que casi más que aliciente debería ser obligatorio con según qué baterías), tardando una hora y 20 minutos en cargarse al 100%, llegando al 50% en los primeros 20 minutos de carga aproximadamente. Nada mal.

Moto Z2 Force Usb 02

En resumen: no es una batería sobresaliente, es decente para un uso medio (navegación, redes sociales, cámara, etc.) pero en el momento que tiremos mucho de multimedia (hablando de horas de reproducción de vídeo o audio sin tirar de periféricos) la autonomía se reducirá bastante. Quizás la extrema sensibilidad del modo Active Display también juegue una mala pasada en este sentido, dado que se activa la pantalla con el mínimo movimiento.

La potencia no es problema para un solo altavoz

Motorola ha sacrificado una de las señas de identidad de la casa probablemente para actualizar la estética: el Z2 Force no tiene esos dos grandes altavoces en la parte superior e inferior del frontal, quedando en sólo uno en la superior y bastante más discreto que en anteriores móviles.

Pero reducir en número o en dimensiones de la salida de sonido no es renunciar a potencia en este caso. En nuestras pruebas nos ha llegado a los 112 decibelios, quedando por encima de muchos smartphones que sobrepasan los 100, y esto se nota si lo usamos como centro multimedia fijo al escucharlo bastante bien incluso en otras habitaciones.

Moto Z2 Force

Además del número la salida del audio es de calidad a altos volúmenes, aunque siempre tendremos mejor experiencia si optamos por dejarlo como mucho en aproximadamente un 70 u 80% del máximo. La audición suele mejorar con auriculares y es el caso; el sonido es claro, con nitidez y sobrado de volumen, aunque eso sí, de jack de audio nada.

No obstante, no necesitaremos auriculares inalámbricos o con conector USB tipo C desde un primer momento dado que como Apple Motorola también incluye el adaptador a jack de 3,5 milímetros para que podamos seguir usando nuestros auriculares (si eran con cable). El precio de la delgadez también es esto, deducimos.

Moto Z2 Force, la opinión de Xataka

¿Dónde quedan los móviles que gustan pero no destacan? ¿Dónde quedan los topes de gama que dan una buena experiencia pero no llenan en otra de la que presumen? De momento ese lugar lo puede ocupar cómodamente el Moto Z2 Force, porque la fluidez en el uso es digna de alabanza, pero la cámara nos ha sabido a muy poco.

El derroche de potencia cubre todos los usos, desde el más estándar de navegación web, multimedia y redes sociales hasta el jugón y consumidor de servicios de streaming. Sin pestañear, sin carraspear, sin manifestaciones exotérmicas, no hay discusión.

El derroche de potencia cubre todos los usos: sin pestañear, sin carraspear, sin altas temperaturas, no hay discusión

Moto Z2 Force Mod 360 Grados

Además del hardware, ahí juega su papel la limpieza del software, con unos añadidos que en este caso salpimentan la experiencia dando al usuario más opciones de interacción y con unos scrolls que desafían la reacción de nuestros globos oculares. Cuando nosotros vamos, el Moto Z2 ya ha venido.

Muy buena experiencia con el audio, pese a no optar por un sistema de estéreo o complementar el software de serie con opciones de ecualización o preajustes como vemos en los Sony o los ASUS. El jack no pudo ser, probablemente más como consecuencia que como prioridad, pero dando el adaptador con la compra al menos no suponen un contra para el usuario que prefiera el cable.

Moto Z2 Force Mod 360 Grados

Los peros más gordos están en nuestros ojos y en los suyos. La pantalla peca un poco de esos tintes que de vez en cuando vemos en paneles AMOLED, si bien será sólo al inclinarlo bastante. Y la cámara nos deja fríos, fríos irónicamente por a su exceso de magenta, exposición y su falta de detalle, con el aliciente del blanco y negro que pese a tener un buen desempeño tampoco llega a cautivar.

Los Moto Mods pueden suponer un reclamo para quien quiera dar algo más de utilidad o vida al terminal, dado que permiten complementar la experiencia en cuanto a cámara y audio, además de ser un plus de autonomía. O simplemente cambiar la estética o el tacto, aunque tampoco son gangas, como ya vimos.

Moto Z2 Force 02

En conclusión: Motorola ha resuelto bastante bien este rival para los buques insignia de la competencia buscando lo máximo en hardware y afinando mucho el software, pero es una lástima que cojee de esos pie, con el aspecto de la cámara cada vez más importante en los móviles de alta gama. Sobre todo cuando ya integra esa doble lente que es (¿y será?) la característica de moda.

8.5

Diseño8,25
Pantalla8,75
Rendimiento9,5
Software9
Cámara8
Autonomía7,5

A favor

  • Fluidez sobrerana: el "lag" no existe en el diccionario del Moto Z2 Force.
  • Muy ligero, y relativamente cómodo para ser tan grande.
  • El software de la casa no es agresivo y puede mejorar la experiencia.

En contra

  • La pantalla será resistente a golpes, pero se araña de mirarla.
  • Las cámaras traseras quedan algo por debajo de las expectativas.
  • El adelgazamiento se paga con autonomía: queda algo justa, aunque la carga rápida mitigue la carencia en parte.

Viewing all 382 articles
Browse latest View live